Las criptomonedas no han dejado de ser un tema de conversación para los reguladores y en este momento Kazajistán no es la excepción. Con los últimos movimientos que se han hecho en relación al estatus de las criptomonedas, muchos reguladores han decidido tomar posturas sobre esta clase de activos.
Algunos reguladores han decidido estar del lado de las criptomonedas como es el caso de El Salvador que ha aprobado que bitcoin sea la segunda moneda de curso legal del país, pero otros países se han negado rotundamente a que las criptomonedas sigan utilizándose libremente, como es el caso de China que ha prohibido cualquier clase de actividad económica que involucre criptomonedas y ha atacado directamente la minería.
Aunque estos ejemplos que hemos puesto están un poco al extremo en cada uno de sus lados, siempre hay naciones que adaptan una postura relativamente neutral. Esto es lo que probablemente está haciendo Kazajistán pues nos hemos enterado que los reguladores han decidido colocar un impuesto a la minería de criptomonedas que tendrá vigencia a partir del próximo año.
Aunque los datos que se tienen hasta el momento son algo escasos, pudimos conocer que la Comisión Nacional de Ingresos de Kazajistán aprobó definitivamente una enmienda al Código Fiscal sobre la tributación de las monedas digitales. Cuando entre en vigencia esta enmienda toda actividad de minería de criptomonedas deberá declarar impuesto ante las autoridades reguladoras.
Según los datos que se manejan hasta el momento la enmienda entrará en vigor oficialmente a partir del 1 de enero del siguiente año. Algo importante a tomar en cuenta es la información sobre los contribuyentes que deberán hacer las declaraciones de impuestos. En la enmienda se han incluido a todas las personas jurídicas y físicas que se dediquen a la minería de criptomonedas en el país.
Esto quiere decir que las personas que realicen actividades de minería de manera personal o con una empresa deberán realizar estos pagos. Otro punto importante es que el periodo de declaración fiscal para este tipo de actividades es trimestral. Es decir, los contribuyentes deberán presentar ante las autoridades las declaraciones de impuesto cada 3 meses.
Quienes deban presentar las declaraciones lo harán con los resultados totales de la minería digital. La entidad encargada del trámite será el Comité de Seguridad de la Información que forma parte del Ministerio de Desarrollo Digital nacional.
Lo que está haciendo Kazajistán no es del todo sorpresivo. Desde el momento en que las cosas se comenzaron a tornar un poco más difíciles con las criptomonedas y la minería en China algunos países han decidido hacer algunos cambios para prepararse para el futuro. Cuando China comenzó a cerrar centros de minería en todo el país se comenzó a especular que el siguiente destino para los mineros podría ser Kazajistán.
El movimiento que está haciendo el país es bastante inteligente. La cantidad de mineros que están buscando un nuevo lugar para minar con criptomonedas es bastante alta. Muchos han considerado trasladar sus máquinas a Kazajistán por un asunto de cercanía y para el país es una buena oportunidad para beneficiarse de estas actividades económicas.
Aún no se sabe con certeza cuáles serán las especificaciones de la regulación y cómo se aplicará pues todo se encuentra aún en fase inicial, pero es probable que le brinde a los mineros de criptomonedas una buena alternativa, aunque algunos también han considerado la opción de trasladarse a Estados Unidos para huir de las represiones criptográficas de China.
Que una regulación sea positiva o no dependerá de la manera en la que se aplique y cuál sea su objetivo. Si vemos las regulaciones que impuso China nos damos cuenta que afecta directamente a una gran cantidad de personas, desde los inversores minoristas que han tenido pérdidas importantes hasta los mineros de criptomonedas que ya no tienen lugar para realizar esta tarea.
En el caso de Kazajistán, podríamos asociar la regulación con algo un poco más positivo, pues regulación significa reconocimiento. Que las criptomonedas sean reconocidas por los reguladores les da un mejor lugar en el mercado. Además, seguramente los mineros de criptomonedas preferirán pagar impuestos por las actividades que realizan en lugar de que se les niegue la posibilidad de minar.
Para que la enmienda entre en vigor aún quedan algunos meses. Suponemos que durante este periodo los mineros de criptomonedas habrán conseguido salir de China y encontrar un nuevo lugar para minar y uno de los destinos podría ser Kazajistán. En caso de que fuese así, para enero podrá estar un volumen de minería un tanto más consolidado y la prosperidad del mercado podría volver tal como la habíamos tenido durante el primer trimestre del 2021.
Fuente: Inform
0 comentarios