Tal como comentábamos ayer, en el 2022 los reguladores estarán mucho más al pendiente del mercado criptográfico y la tendencia regulatoria será mayor. Escasas horas después Kosovo ha anunciado que prohíbe las actividades de minería de criptomonedas en el país, y al parecer esto lo hará de forma indefinida.
La medida que se ha tomado ha sido una respuesta a la crisis energética que se ha desencadenado por el alza de los precios en el mundo entero. Por ello es que Kosovo ha prohibido la minería de criptomonedas con el objetivo de frenar el uso excesivo de electricidad en el país.
De acuerdo con información reciente, el gobierno ha declarado que las agencias y servicios de seguridad del país comenzarán a realizar una identificación minuciosa y tomarán medidas energéticas en contra de las granjas de minería que operan en el país de manera ilegal.
Que Kosovo esté haciendo esto no es del todo sorpresivo. Para nadie es un secreto que la minería de criptomonedas es una actividad que consume gran cantidad de energía, sobre todo si se trata de la minería de Bitcoin. Kosovo no es el primer país que toma medidas en contra de esta clase de actividad, ahora se suma a una extensa lista de quienes prefieren tener el consumo eléctrico a raya.
En este momento toda Europa está enfrentando un problema bastante serio que no es otro que el aumento de los precios de la electricidad. En específico Kosovo ha estado implementando apagones rotativos para evitar que la escasez de energía llegue a afectar al país.
Durante el mes pasado, la central eléctrica más importante del país presentó serios problemas técnicos. Esto hizo que el país tuviera que importar electricidad de otros sitios y el asunto es que el valor de esta electricidad es mucho más elevado de lo que el mismo país está acostumbrado.
Después de eso, el gobierno anunció un estado de emergencia de 60 días que abarcaba todo el mes de diciembre. Este estado de emergencia le dio el poder al gobierno de asignar fondos de importaciones de energía y con ello imponer nuevas restricciones para el uso que a esta electricidad se le da.
Esta situación no le ha contentado a los ciudadanos. Cuando los apagones se volvieron más recurrentes muchísimas personas fueron a las calles a protestar exigiendo que Artene Rizvonalli quien es ministro de Economía dimitiera.
El tema es que esta situación no es exclusiva de Kosovo. El continente europeo ha estado presentando varios problemas de esta clase. El valor de la energía se está disparando, debido a la oferta insuficiente de Rusia y no podemos dejar de lado las medidas económicas realizadas para contrarrestar los embates de la pandemia ocasionada por el coronavirus que ha dejado serios problemas a los usuarios.
Además, las tensiones geopolíticas entre Europa y Rusia no han cesado. De hecho, durante este periodo se han exacerbado por el aumento de los precios del gas natural. Se estima que un tercio del gas natural de Europa proviene de Rusia y Europa ha estado acusando a Rusia de restringir este suministro lo que ha causado más conflictos, pero Rusia no está interesada en ceder.
Aunque la crisis energética ha afectado a todo el continente europeo, Kosovo ha sido uno de los países más afectados. Durante el mes pasado se reveló que al menos el 40% de la energía que se consume en el país procede de importaciones lo que hace que la electricidad sea mucho más costosa de lo habitual.
Por este motivo se anunció que el gobierno había tomado la decisión de prohibir la minería de criptomonedas, esto para conseguir disminuir el impacto de la crisis energética global. Para minar criptomonedas, específicamente en el caso de Bitcoin se necesitan muchísimas máquinas de minería que están conectadas todas al mismo tiempo durante las 24 horas del día.
Producto de la minería se obtienen ganancias que podrían ser bastante rentables si es que el valor de la electricidad es bajo y si el país ofrece políticas adecuadas para las criptomonedas, lo que parece no aplicar para Kosovo. Esto porque la potencia eléctrica que requiere es bastante alta y durante esta crisis, el gobierno no pretende permitir que se utilice tanta electricidad en esta actividad.
Cabe destacar que hasta hace muy poco Kosovo se jactaba de ser una de las regiones del continente más baratas, pero las cosas han cambiado. Además, el entorno criptográfico en el país se ha vuelto muy popular entre los jóvenes que están interesados en nuevas alternativas para acceder a dinero.
Pero el tema de la crisis y el impacto ambiental han llegado a Kosovo y no se tiene información sobre si las medidas en contra de la minería cambiarán en el futuro.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios