La Ley Bitcoin en El Salvador continúa causando controversia

Bitcoin constantemente es un tema controversial, siempre hay varios bandos que intentan defender sus opiniones y mientras unos no consideran que las criptomonedas sean adecuadas, otros las respaldan, este es el caso de El Salvador que ha hecho uno de los cambios más regulatorios de la historia para el mercado criptográfico.

A manera de contexto, a inicios de este año se comenzó a reseñar la noticia de la Ley Bitcoin, una regulación que haría de bitcoin una moneda de curso en El Salvador. En ese instante algunos aseguraron que una ley como esta era inviable y que era poco probable que entrara en vigencia, pocos meses después la ley fue oficial.

Hace escasos días, Bitcoin se convirtió en una moneda de curso legal en El Salvador. El motivo para que esta decisión fuese tomada, según el presidente, tiene que ver con que la entrada en vigencia de circulación de bitcoin le permitirá a los salvadoreños que residen en otros países enviar remesas de forma más sencilla y barata a los salvadoreños que siguen en el país.

Otro de los motivos más importantes para aprobar bitcoin como moneda es que podría atraer una gran cantidad de inversores al país, contribuiría a la inclusión financiera del El Salvador y diversificaría las divisas.  

Con el apoyo del presidente, el Congreso de El Salvador no tardó en aprobar la legislación y 90 días después de que se anunció, a principios de este mes se aprobó. Que se apruebe bitcoin como moneda de curso legal significa varias cosas, y una de ellas es que las personas pueden acceder a bienes y servicios pagando con bitcoin y las empresas están en la obligación de aceptarlo.

También, el presidente, el día que bitcoin se aprobó compró 400 bitcoins, valoradas en ese momento en 21 millones de dólares. Se hizo el lanzamiento de una billetera digital un tanto defectuosa al inicio, se instalaron cajeros automáticos de bitcoin, pero no todo es tan bueno como parece, al menos hasta ahora.

Bitcoin luego de que se aprobara en El Salvador

El plan que tenía el presidente salvadoreño era claro. Hacer de bitcoin una moneda de curso legal para que los salvadoreños en el extranjero enviaran remesas al país de una mejor forma. De hecho, esta es una de las actividades económicas más importante del país, al menos el 20% de PIB proviene de las remesas, así que usar bitcoin, al no tener comisión de transacción podría ayudar a los salvadoreños a tener mejores ingresos.

El asunto es que luego de que bitcoin se volviera una moneda de curso legal retrocedió y esto mantuvo a todos los salvadoreños expectantes. Pero con el paso de los días bitcoin se ha recuperado y parece ser que el plan está rindiendo frutos, pero con bitcoin jamás se tiene certeza de lo que sucederá.

Aunque bitcoin ha aumentado luego de la aprobación en el Salvador, algunos sucesos evidencian que el plan del presidente quizá no estaba tan bien planeado. Algunos usuarios aseguran que los cajeros automáticos puestos por el presidente sufrieron algunas fallas técnicas. Esto ocasionó que estallaran protestas en diferentes partes del país.

De acuerdo con lo expuesto por un político opositor en El Salvador, la caída que ha experimentado bitcoin ha generado una pérdida inmediata de 3 millones de dólares en el país, lo que puede traer grandes repercusiones en el futuro.

Los salvadoreños no están tan contentos

La aprobación de bitcoin en cualquier país supone algunos riesgos importantes, y más en El Salvador. Aunque algunas cadenas de comida rápida estadounidenses como McDonald’s y Starbucks comenzaron a aceptar pagos con bitcoin, otras compañías internacionales optaron por no aceptar estos pagos, pues sigue representando un riesgo para las ganancias y estabilidad económica de la marca.

Además, Chivo ha causado mucha controversia desde el primer momento. Chivo, es el nombre de la billetera que el presidente ha diseñado. El problema se presentó el primer día pues tuvo colapsó por la gran cantidad de personas que estaban registrándose en la plataforma. Si en el primer momento ha fallado evidencia que no es del todo adecuada y la posibilidad de que presente problemas en el futuro siguen presentes.

Desafortunadamente las opiniones de los salvadoreños no se han sido escuchadas, al menos no del todo. Antes de que la ley entrara en vigencia algunas personas hicieron protestas para impedir la entrada en vigencia de la ley, pero esto no trascendió más. Pero justo ahora El Salvador está recibiendo muchísima atención de reguladores mundiales, pues están señalando que la minería de bitcoin es un riesgo para el medio ambiente, además de que el uso de la criptomoneda puede generar inestabilidad financiera y se podría utilizar para actividades ilegales como la evasión de impuestos, lavado de dinero y más.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,769.00 1.21%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,894.18 1.03%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379340 1.05%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076211 1.65%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.99 0.62%
  • moneroMonero (XMR) $ 154.02 0.97%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089396 0.71%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 115.03 1.31%
  • eosEOS (EOS) $ 0.896042 1.76%
  • neoNEO (NEO) $ 10.86 0.29%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.210468 3.96%
  • dashDash (DASH) $ 43.38 1.22%