La nueva regulación rusa le podría dar a los empresarios la posibilidad de realizar transacciones internacionales con criptomonedas

Rusia y las criptomonedas siempre ha sido un tema bastante controvertido. Si ha existido un país que ha cambiado radicalmente su posición en cuanto a las criptomonedas, podríamos decir que el más notorio es Rusia. Si recordamos cuál era la posición de este país sobre las criptomonedas antes de este año, era mucho más probable que prohibieran las criptomonedas, que las aceptaran, pero evidentemente las cosas han cambiado.

Con la llegada del 2022, y con el inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, Rusia quedó en una posición bastante comprometida. Esto hizo que Estados Unidos hiciera una serie de sanciones que pondrían contra la espada y la pared al país, así que su única opción fue buscar atajos para poder realizar transacciones internacionales.

Hasta ahora, la única manera en la que aparentemente han podido solucionar este problema, es con las criptomonedas. Si bien a inicios de año Estados Unidos aseguró que Rusia podría utilizar las criptomonedas para evadir las sanciones, diferentes analistas de mercado dijeron que esto era imposible. Pasado el tiempo nos damos cuenta que lo imposible ahora se ha convertido en una realidad.

Tal como indican los datos más recientes, un funcionario del Ministerio de Finanzas de Rusia ha dado algunos detalles importantes sobre lo que será el siguiente proyecto de ley. Este proyecto está especialmente centrado en el uso de monedas digitales, y supimos que ya se está redactando oficialmente.

La información que ha revelado este funcionario asegura que este proyecto de ley le dará al país una infraestructura sólida para poder usar esta clase de activos para transacciones internacionales. Además, incluirá estatutos que regulen la minería de criptomonedas, que puede ser una manera bastante eficiente para que el país pueda obtener ganancias.

Por el momento no se tiene demasiada información al respecto, pero sí se pudo conocer que las empresas rusas jugarán un papel muy importante en esta regulación. Porque parece que se les dará cierta autonomía para hacer transacciones internacional.

La próxima regulación de criptomonedas ya se está desarrollando

Toda la información que se tiene hasta el momento ha sido emitida este lunes por parte de Ivan Chebeskov, quien es el jefe del Ministerio de Finanzas de Rusia. Esta información fue divulgada durante una conferencia conjunta con la Cámara de Comercio Internacional en la ciudad de Moscú.

En esta conferencia se aseguró que aún no se tiene todo claro en cuanto a la regulación. Y en realidad, este no es un problema que solo esté enfrentando Rusia. Cada país que ha decidido emprender el camino de la regulación se ha encontrado con diferentes retos, porque los activos digitales tienen una naturaleza completamente diferente a la de los activos tradicionales.

Hasta ahora se estima que el camino que seguirá el país es el de dar cierta autonomía a empresas. Estas empresas podrán utilizar criptomonedas para realizar negociaciones internacionales, lo que le podría dar al país una excelente oportunidad para surgir ante todas las sanciones económicas que ha aplicado Estados Unidos.

Está claro que este apenas es el inicio de la regulación. Aún queda mucho por conversar, pero parece que el tiempo se está agotando. El pasado 13 de septiembre el primer ministro del país envió una orden al Ministerio de Finanzas y también al Banco Central. En ella se le solicitaba a las entidades que llegaran a un conceso en cuanto a la regulación. Y la fecha límite para ponerse de acuerdo es hasta el 19 de septiembre de este año.

Con esta fecha ya podremos saber aproximadamente cuándo estará lista la regulación. Se estima que para el 19 de diciembre del 2022 ya conoceremos cuáles son los términos de la regulación, cómo funcionará la emisión, la minería y la circulación para transacciones internacionales.

Cabe destacar que no se ha hablado demasiado sobre el uso de criptomonedas para transacciones nacionales. Es poco probable, al menos en este momento que se admita el uso de criptomonedas para pagos de bienes y servicios, pues para ello se seguirá utilizando la moneda nacional, o se implementará otro sistema.

El banco central tendrá que ceder

La regulación, y la aprobación de las criptomonedas para realizar transacciones hubiesen entrado en vigencia mucho antes, si es que el Banco Central no estuviese en contra de esto. Desde que se comenzó a hablar sobre la posibilidad de aprobar las criptomonedas para hacer transacciones, esta entidad se ha negado rotundamente, de hecho, han recomendado que se prohíban las criptomonedas por completo.

Es más que obvio que el gobierno está interesado en que se aprueben este tipo de transacciones, pero el banco no porque esto eliminaría, hasta cierto punto, el control sobre la economía además de que podría generar conflictos como el lavado de dinero, y el financiamiento del terrorismo, o al menos esto asegura el Banco Central.

El asunto es que parece que el gobierno ha ejercido mucha más presión que el Banco Central, y este último ha tenido que ceder, porque no había otra alternativa. Pero es bastante probable que se apliquen algunas restricciones para las transacciones pues el banco central continúa intentando cuidar sus intereses.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,445.00 1.6%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,844.92 1.45%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.326441 4.03%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077470 0.23%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.07 2.48%
  • moneroMonero (XMR) $ 143.81 1.47%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087188 2%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.74 0.81%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886258 0.42%
  • neoNEO (NEO) $ 9.00 3.49%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.180574 1.94%
  • dashDash (DASH) $ 38.62 2.46%