La represión de China en contra de la minería de Bitcoin se extiende a Sichuan

El asunto regulatorio de China en contra de las criptomonedas y la minería se ha puesto cada vez más tenso. Luego de que las autoridades chinas advirtieron sobre la toma de medidas energéticas sobre la minería de bitcoin y las transacciones de criptomonedas durante mayo del año pasado el mercado ha tenido serios problemas.

El objetivo de china es, aparentemente, controlar los riesgos financieros que están relacionados con el uso de criptomonedas sobre la moneda fiduciaria del país y el próximo lanzamiento de RMB Digital. En un primer momento se emitió una advertencia general, pero ahora se ha vuelto algo más específico pues distintas provincias y regiones autónomas de China han emitido políticas restrictivas.

El ambiente está bastante tenso en este momento pues recientemente el departamento de seguridad pública realizó el arresto de más de 1100 sospechosos de utilizar las criptomonedas para realizar actividades ilegales como el fraude telefónico y el lavado de dinero. Esto ha sido un antecedente ideal para que Yunnan, Xinjian, Qinghai y Sichuan establecieran una postura regulatoria.

¿Por qué Sichuan es tan importante?

Partiendo del hecho de que China es país con mayor actividad minera del mundo entero, dentro del país encontramos distintas provincias en las cuales las actividades mineras logran tener mayor volumen de operación. En este caso Sichuan es la provincia de China con mayor extracción de minería de Bitcoin y ya emitió una prohibición de minería el pasado viernes.

Hace escasas horas la Comisión de Reforma y Desarrollo Provincial de Sichuan junto a la Oficina de Energía emitieron un aviso sobre la clausura inmediata de la minería de criptomonedas en la región. El requerimiento dictamina que se finalicen las operaciones, se realice una inspección de las granjas de minería y que se cierren estos centros.

Además, se emitió una ordenanza para que se revisaran los estándares de las empresas que generan energía, esto con el objetivo de identificar con mayor facilidad los centros de minería operativos de manera ilegal. Este aviso ha puesto en alerta 26 supuestos centros de minería ilegal sospechosos que operan en la región y que están siendo investigados por State Grid Sichuan Electric Power Company.

La empresa que emite la energía ha comenzado a realizar las investigaciones y análisis y se ha ordenado que cierren las operaciones de estos centros antes de 20 de junio. Técnicamente identificar estos centros para su cierre es bastante sencillo. Cada lugar tiene cierta cantidad de uso de energía habitual, los lugares que excedan este nivel serán cerrados inmediatamente.

Tal como lo ha manifestado el informe emitido por las autoridades, los mineros chinos de bitcoin han aprovechado que durante mucho tiempo que la supervisión de criptomonedas era insuficiente, además de que la generación de energía en la región era bastante estable para crear negocios de minería de criptomonedas muy fructíferos. Sobre todo porque se han aprovechado las centrales hidroeléctricas y el verano.

El conflicto de la minería de Bitcoin en China

En este momento es bastante difícil asegurar cuál ha sido el elemento que ha detonado el interés de los reguladores por terminar con la minería de bitcoin. En primera instancia tenemos el mercado criptográfico que ha crecido muchísimo en los últimos años. Parte de este crecimiento tiene mucho que ver con China pues es el país en donde se extrae mayor cantidad de criptomonedas y el número de transacciones también es muy elevado.

A esto debemos sumarle que se está desarrollando el RMB Digital lo que genera un conflicto de intereses para el gobierno. El estado chino procurará no tener ningún competidor para el lanzamiento de RMB Digital que pueda eclipsar su éxito. Con las características que tiene bitcoin y el tiempo en el mercado ya cuenta con el respaldo de muchos inversores y el éxito del proyecto de RMB Digital podría tener problemas.

Para evitar esto, el gobierno ha decidido tomar medidas energéticas antes de que el mercado sea más grande además de que tienen el objetivo de debilitarlo. Por otro lado está el consumo de energía. Para nadie es un secreto que la extracción de bitcoin consume muchísima energía. Para que se pueda extraer bitcoin se necesitan bastantes computadoras que realizan cálculos complejos y el consumo eléctrico es mayor de lo que el propio sistema eléctrico es capaz de soportar.

De hecho, según un informe emitido por una revista británica llamada Nature Communications, la industria de minería de Bitcoin se encuentra entre los 10 mayores consumidores de electricidad en china. El consumo de bitcoin en este país se compara con el de la industria siderúrgica y la producción de cemento.

Este consumo es tan elevado que si no se controla podría superar al de la electricidad consumida por toda Italia. Esta situación ha alertado a los inversores de criptomonedas. Pronto es posible que otros países que tienen altos niveles extracción de bitcoin también tomen medidas similares. Esto desencadenaría un momento bastante difícil para el mercado pues la caída sería inminente.

Fuente: Voa Chinese
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 28,077.00 4.7%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.14 3.99%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.382709 4.07%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077711 0.57%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.65 3.3%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.82 2.93%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088872 0.92%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.36 2.02%
  • eosEOS (EOS) $ 0.913214 3.05%
  • neoNEO (NEO) $ 10.92 3.59%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203563 3.55%
  • dashDash (DASH) $ 44.21 3.97%