La República Centroafricana aprueba Bitcoin como moneda de curso legal

En estos últimos años la situación con las criptomonedas ha cambiado radicalmente. Si se le hubiese dicho a alguien que en unos pocos años algunos países aprobarían Bitcoin como una moneda de curso legal, seguramente hubiesen dicho que esto era una locura. Claro, es que bitcoin hasta hace muy poco pasaba desapercibido para muchísimas personas, los gobiernos no les prestaban demasiada atención y no era un asunto del cual debían preocuparse, o al menos eso parecía.

Pero, con el paso de los años el mercado criptográfico comenzó a crecer de una forma bastante acelerada, sobre todo después de que la pandemia ocasionada por el Covid-19 llegara al mundo entero. Luego de ello, más personas en el mundo comenzaron a apostar por las criptomonedas y es cuando bitcoin llegó a máximo que superaban los 60.000 dólares, y todo esto en cuestión de unos pocos meses.

Cuando esto comenzó a suceder, los reguladores, casi de forma automática giraron su mirada a las criptomonedas y les prestaron más atención. Algunos decidieron tomar un camino un tanto hostil con las criptomonedas como es el caso de China, pero otras naciones se volvieron bastante amigables con esta clase de activos, como es el caso de El Salvador, y ahora también el Congreso de la República Centroafricana que ha dado un paso sin precedentes en el continente y que es reflejo de las necesidades económicas de la región, pero también de muchos lugares del mundo.

La República Centroafricana a la vanguardia

Aunque existan personas que no estén del todo de acuerdo con el uso de criptomonedas y consideren que son malas, hay algo que no se puede negar y es que son el futuro de la economía. Con el paso del los años el mundo entero se ha direccionado muchísimo a la tecnología y la economía no podía quedar fuera de esto, por ello es que muchos países han comenzado a desarrollar planes de monedas digitales de los bancos centrales, pero en el caso de la República Centrofricana han tomado un camino un tanto diferente.

Recientemente nos hemos enterado de que el Congreso de la República Centrofricana ha aprobado la legalización de bitcoin como una moneda de curso legal. Hasta el momento este es el segundo país en el mundo que aprueba una ley como esta siendo el primero El Salvador un país centroamericano que desde hace algún tiempo lleva utilizando criptomonedas para transacciones comerciales de diferentes clases en el país.

Esta información fue revelada este sábado por la Oficina del Presidente de la República Centroafricana y ha dejado a la opinión pública a la expectativa. Uno de los elementos más interesantes de esta noticia es que los parlamentarios centroafricanos aprobaron esta ley por unanimidad. Esta aprobación hace que el la moneda de curso legal de país y bitcoin se vinculen y puedan usarse para operaciones comerciales de diferentes clases sin ningún inconveniente.

Y para validarlo, el presidente del país ha firmado el proyecto de ley para darle inicio a una nueva era en la economía de la República Centroafricana. De hecho, el asistente del presidente de esta nación comentó en su más reciente declaración que este era el primer país del continente en adoptar bitcoin como una moneda de curso legal. Además, aseguró que este movimiento hace que la República Centroafricana sea uno de los países más audaces, pero también visionarios de todo el mundo.

Cabe destacar que este es uno de los países más pobres de continente, pero también del mundo. Es una nación que no tienen salida al mar lo que dificulta muchísimo la economía, por lo que dependen en gran medida de la minería. Y con esta medida podrían impulsar la economía del país para darle un nuevo aire al sistema.

El Salvador ha marcado pauta

Desde el momento en el que se supo que el Salvador aprobaría bitcoin como una moneda de curso legal se comenzó a especular que este era uno de los movimientos más innovadores en tema de economía que se habían hecho en los últimos años. Y claro está, también se tildó de un completo error este movimiento y aunque no hemos terminado de ver los frutos que ha dado, la tendencia de aprobación de bitcoin ha comenzado a extenderse.

Apenas el pasado 7 de septiembre bitcoin se volvió legal en El Salvador y pocos meses después la República Centroafricana ha seguido sus pasos. Y aunque El Salvador ha sido criticado fuertemente por el Fondo Monetario Internacional esta entidad ha advertido sobre los peligros del uso de criptomonedas, El Salvador sigue con el proyecto que ahora está siendo replicado por más países.

Y aunque no se sabe con certeza qué sucederá en los próximos meses o años, es posible que la aprobación de leyes de bitcoin se vuelva más recurrente.

Fuente: Kwongwah
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,239.00 1.9%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,783.50 2.2%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.357389 2.25%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077655 0.6%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 84.37 2.5%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.49 0.99%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.086207 1.83%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.33 1.31%
  • eosEOS (EOS) $ 0.838847 0.56%
  • neoNEO (NEO) $ 9.95 5.41%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.186726 1.96%
  • dashDash (DASH) $ 40.92 2.81%