La rupia digital es un hecho, los reguladores trabajan en el proyecto

Desde hace algún tiempo los reguladores han comenzado a preocuparse más por el asunto criptográfico, tanto que diferentes países iniciaron procesos de investigación para el desarrollo de monedas digitales de sus propios bancos centrales. Uno de los casos más sonados y que ha sido precursor de esta clase de proyectos es el de China, que aún no consigue salir al mercado, pero sí ha despertado el interés entre los reguladores.

Ahora, con la popularidad de este tipo de proyectos India se ha interesado en desarrollar su propia moneda digital. Esta sería la Rupia digital, que es una forma electrónica del dinero común que circula en el país, pero que se puede utilizar para transacciones digitales sin necesidad de establecer contacto.

Recientemente, durante una reunión realizada sobre el presupuesto del 2022, la ministra de finanzas de la India anunció que el banco de la reserva de la India estaba planificando lanzar muy pronto al mercado una moneda digital. Aunque este es un proyecto que tarda mucho tiempo en desarrollarse se espera que sea presentado para el 2023.

¿Por qué India quiere lanzar una moneda digital?

Varios pueden ser los motivos. Diferentes analistas de mercado han señalado que el país quiere competir directamente con el crecimiento que está teniendo el mercado criptográfico y si bien esta es una posibilidad, lo que aseguran los reguladores es que la introducción de esta moneda digital en el mercado generará un gran impulso en la economía del país en el marco de la innovación tecnológica y económica.

Y lo último puede tener un poco más de realidad que de suposición. Las monedas digitales de los bancos centrales pueden introducir a los países en un sistema de gestión económica mucho más eficiente del actual. Si bien la estructura económica tradicional en el mundo entero ha surgido efecto, esto no quiere decir que deba mantenerse para siempre así.

Con el paso de los años los usuarios necesitan nuevas opciones bancarias que sean más rápidas, eficientes y accesibles y en cuanto a estos temas la estructura tradicional se ha quedado un poco atrás. Existen demasiados procesos burocráticos que cumplir y pocas oportunidades para acceder a los servicios bancarios, por ello es que muchísimas personas optan por abrir una plataforma de intercambio de criptomonedas para poder hacer pagos, ahorrar o simplemente invertir.

El asunto es que el mercado criptográfico ha comenzado a ganar un poco de terreno en todo esto y ha generado en los inversores una especie de fiebre por poner dinero en las criptomonedas. Esto no ha sido visto con buenos ojos por parte de los inversores y quieren cambiarlo radicalmente. Por ello, si es que los usuarios quieren opciones más eficientes y fáciles para acceder, los bancos centrales se las darán pero manteniendo ciertos controles.

¿La rupia digital sustituirá a la moneda fiduciaria?

Cuando se comienza a hablar de criptomonedas, monedas digitales de bancos centrales y regulaciones siempre hay muchas más preguntas que respuestas. Por ello es que se suele confundir con regularidad una criptomoneda  descentralizada con una moneda estable y una moneda digital que está basada en una moneda fiduciaria. Todo en un inicio aparece estar en un mismo lugar y ser exactamente lo mismo y la verdad es que no es así.

Lo primero es que los proyectos de monedas digitales de los bancos centrales no son iguales a las criptomonedas descentralizadas. Esto tiene que ver con que las segundas no son controladas por ningún gobierno y una de sus características principales es la volatilidad. Por ello es que los reguladores no son los mejores amigos de las criptomonedas.

Ahora, entendido que lo que quieren hacer los bancos centrales es una moneda digital y no una criptomoneda descentralizada se desencadena otra gran pregunta y es si los gobiernos quieren eliminar la moneda fiduciaria solo para que se utilice la moneda digital. Y la respuesta a esta duda es que no.

En primera instancia, los gobiernos no quieren eliminar el uso de las monedas fiduciarias ni las físicas. Cuando la rupia digital esté disponible en el mercado no será una moneda que suplante a la rupia tradicional sino una versión digital del dinero que ya emite el banco de la reserva de la india. Por ello es que la moneda digital estará respaldada por el gobierno y será como usar una rupia normal, pero de una forma más sencilla.

Teniendo en cuenta que la rupia digital estará protegida por el gobierno y el banco central, las criptomonedas obtendrán otro estatus. Aún no se sabe con certeza cuál será el camino regulatorio que seguirá la India, pero algo sí es claro y es que no dejarán durante mucho tiempo que las criptomonedas se puedan utilizar con total libertad.

Ya varios reguladores han asegurado que la rupia digital es bastante diferente a bitcoin y las demás criptomonedas que forman parte del mercado y por el tema de su valor, la fluctuación y la inestabilidad es un activo de riesgo que muy pronto podría salir del mercado.

La India en contra de las criptomonedas

Entre las naciones más amigables con las criptomonedas, sin duda alguna India no se encuentra entre las principales. Esta no es la primera vez que este país atenta contra las criptomonedas. Ya en diferentes oportunidades han intentado prohibirlas pero de una u otra manera las criptomonedas han vuelto a ser legales en el país, pero esto podría cambiar.

Luego de que el ministerio de finanzas asegurara que debían gravarse los ingresos de criptomonedas, el mundo entero tiene muchas más dudas que preguntas. Aunque no hay nada escrito, las especulaciones no han faltado y mientras unos aseguran que las criptomonedas serán ilegales, otros creen que aún queda algo de tiempo para poder usarlas.

Lo cierto es que la respuesta te sorprenderá un poco. Hace muy poco, el ministro de Estado de Finanzas de la India quien es miembro de la cámara del parlamento del país explicó que las criptomonedas en el país no eran legales. Esto lo comentó delante los periodistas y asegura que el gobierno del país, el banco central y el banco de la reserva aún no le han entregado a las criptomonedas ningún reconocimiento.

Por ello, si ninguna de estas entidades le ha dado el reconocimiento a las criptomonedas, esto quiere decir que no son legales, al menos en este momento. Y esta posición del gobierno indio es un tanto sorpresiva y bastante diferente a la actitud que han asumido otros países. En otras naciones, que las criptomonedas no estén reguladas quiere decir que no son legales, pero tampoco ilegales, sino que se encuentran en un lugar gris de la regulación.

India ha ido por un camino completamente diferente. Pero el asunto es que comercializar con criptomonedas aún no está penado. En cuanto a este tema, el regulador aseguró que el estado legal de las criptomonedas podría cambiar en cualquier momento y por la actitud que tienen los reguladores parece que no serán regulaciones positivas.

El asunto por ahora es que no se sabe cuándo darán el paso. La ministra de finanzas de la India la semana pasado comentó que el país no legalizará ni prohibirá las criptomonedas en este momento. Por ahora, la decisión de la regulación se está tomando y debe pasar por un proceso de consultas para tomar la decisión correcta.

India aún no se pone de acuerdo

Es bien sabido que regular las criptomonedas no es cosa sencilla. Si fuese tan fácil ya muchos países hubiesen desarrollado regulaciones y el tema estuviese cerrado, pero no es así. Aunque el ministro haya asegurado que las criptomonedas no son legales, lo cierto es que no son legales, pero tampoco son ilegales y se encuentran en una posición bastante ambigua.

Hasta el momento no se tiene claro cuál será el camino que seguirá India. Un día parece un ministro y dice algunas cosas, al otro día sale otro ministro y contradice al primero y comenta algo más y todo parece bastante improvisado. Hace poco, el ministro de finanzas reiteró que los ingresos de transacciones de criptomonedas estarán sujetos a impuestos. Por ahora, el tema del porcentaje que se aplicará también es un misterio pero se ha especulado que podría ser un 30%.

Además, se ha comentado en diferentes oportunidades que el gobierno indio ha estado haciendo diferentes consultas. Puede que este sea uno de los temas más recurrentes entre los reguladores en este momento y también se ha asegurado que el monitoreo del sector criptográfico es cada vez mayor. Ya los reguladores saben que existen las criptomonedas y han aprendido un poco más sobre cómo funcionan, por ello es que la regulación es prácticamente un hecho.

Lo que sí sabemos hasta ahora es que todo parece ser un proceso de ensayo y error que es bastante normal, pero en este momento se está haciendo público y deja muy mal parado al gobierno de la India. Pareciera que estos reguladores no saben con certeza de qué están hablando y qué tema están tratando lo que podría significar grandes problemas para los inversores y el mercado. Pues si no sabes qué es lo que estás regulando no sabrás si las regulaciones que has creado cubren las necesidades de protección al sistema y a los usuarios

En todo caso, esta actitud de India no es nada sorpresiva. Este país tiene la necesidad de mantener controlada la economía y no dejarán que las criptomonedas que son algo tan libre le hagan el camino más difíciles para mantener el control. Es posible que pronto estemos recibiendo más información al respecto y esperamos que sea mucho más clara y menos una improvisación.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,897.00 2.55%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,901.23 2.98%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.378893 1.49%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077231 0.28%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.41 2.13%
  • moneroMonero (XMR) $ 154.90 1.37%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089187 0.95%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.46 2.01%
  • eosEOS (EOS) $ 0.896862 1.25%
  • neoNEO (NEO) $ 11.18 3.2%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205620 3.31%
  • dashDash (DASH) $ 43.35 1.65%