En el interés regulatorio de varios países ha crecido muchísimo durante este último año. No fue hasta el 2021 que muchos gobiernos comenzaron a plantearse la necesidad de regular las criptomonedas. Ya hemos visto como algunos reguladores han dado los primeros pasos, como es el caso de El Salvador y China.
Aunque los casos que más han tenido cobertura han sido los de China y El Salvador, Estados Unidos que es uno de los países más relevantes en cuanto a economía, no ha avanzado demasiado en el tema regulatorio. Desde hace algún tiempo los reguladores de Estados Unidos han comenzado a hacer algunos comentarios sobre criptomonedas, pero no se había concretado nada.
Luego de bastante tiempo de silencio, parece que se están dando los primeros cambios para tratar el asunto de las criptomonedas con propiedad. De acuerdo con datos publicados recientemente, Gensler, quien es el presidente de la SEC ha contratado oficialmente a Corey Frayer quien es un miembro del senado del congreso.
Aunque no se tiene demasiada información sobre la contratación, se ha podido conocer que el motivo de la contratación de Corey Frayer tiene que ver con la necesidad de explorar las nuevas políticas regulatorias relacionadas con criptomonedas.
Tal como han comentado personas que están familiarizadas con el tema, Frayer antes prestaba servicio en el Senado de los estados Unidos y ha comenzado a trabajar durante este mes en la SEC. Para nadie es un secreto que el papel que desempeña Gensler es bastante relevante para las criptomonedas y se estima que Frayer podría significar cambios importantes para el mercado.
Aunque no se tenga información certera sobre la actitud regulatoria o el plan que tiene Frayer, el pánico ha comenzado a desatarse entre las empresas relacionadas con criptomonedas y los intercambios. El motivo tiene que ver con que Frayer ha expresado en diferentes ocasiones su escepticismo sobre el uso de criptomonedas.
Ya hemos visto como la opinión de una persona importante en el proceso de toma de decisiones puede afectar considerablemente el mercado, y justo ahora que se encuentra en un momento un tanto difícil, los cambios que se podrían avecinar quizá no sean del todo beneficiosos.
Y si a esto le sumamos que Gensler le ha pedido en diferentes oportunidades al gobierno de los Estados Unidos que fortalezca la supervisión de las criptomonedas, parece que la formula está casi completa para que se presenten serios problemas para el mercado muy pronto.
La posibilidad de prohibir las criptomonedas está presente siempre. Para nadie es un secreto que las criptomonedas amenazan de forma directa la estructura económica tradicional. A como dé lugar, los gobiernos trabajarán para que esta estructura no sufra. Algunos países se han visto amenazados por las criptomonedas y han decidido prohibirlas, pero esta aún no es la situación de los Estados Unidos.
Ya se cumplirá casi un año de la toma de poder del nuevo presidente de los Estados Unidos Joe Biden, y hasta el momento no se ha registrado ningún cambio significativo en el mercado. Durante su candidatura se había especulado muchísimo sobre las posibilidades de apoyo y prohibición, pero hasta el momento lo que ha reinado es el silencio.
De hecho, no fue hasta hace poco que se comentó que aunque Estados Unidos tenía la intención de regular las criptomonedas, el interés no era tan restrictivo como el de otros países. Un claro ejemplo es el de China que prohibió este año todo tipo de transacciones relacionadas con criptomonedas. En este caso, si la actitud regulatoria no es restrictiva, es mucho más permisiva y esto puede ayudar al mercado.
Debemos recordar que regulación no siempre es igual a prohibición. En ocasiones, las regulaciones le brindan reconocimiento a las criptomonedas y esto las hace mucho más seguras aumentando la inversión. Un caso similar al ejemplo anterior es el de El Salvador que ha aprobado bitcoin como una moneda de curso legal con el objetivo de hacer más sencillas, rápidas y seguras las transacciones en el país.
Aunque hace algún tiempo se haya mencionado que la actitud regulatoria de Estados Unidos no es del todo restrictiva, esto no quiere decir que no pueda cambiar. El interés de los reguladores es proteger la economía del país y a los inversores y si las criptomonedas comienzan a significar conflictos para la seguridad nacional o la estabilidad financiera, es probable que se tomen acciones que puedan perjudicar la comercialización.
El asunto es que esto no se podrá saber hasta que suceda. Hasta el momento, el plan de Estados Unidos es muy difícil de leer. Antes de que China prohibiera las criptomonedas esto era algo que se intuía, pero con Estados Unidos la situación en diferente y podría ser sorpresiva.
Fuente: Finance East Money
0 comentarios