La SEC no prohibirá las criptomonedas

Desde hace algún tiempo la posibilidad de regulación del mercado criptográfico es cada vez más recurrente. Hemos visto cómo otros países han dado los primeros pasos para crear regulaciones, algunas un poco más permisivas y otras definitivamente restrictivas como es el caso de China, pero Estados Unidos, aunque ha hecho algunos comentarios al respecto no ha dado el gran paso.

Luego de diferentes cuestionamientos, Gary Gensler quien es el presidente de la SEC de los Estados Unidos por fin ha declarado que esta entidad ni él como regulador tienen planes reales para prohibir las criptomonedas en los Estados Unidos. Esto sin duda alguna hace que los inversores descansen un poco ante las constante amenazas de regulación global, lo que permite también que el mercado se desarrolle sin inconveniente alguno de ahora en adelante.

La regulación en Estados Unidos puede que no se de pronto

Una de las entidades más señaladas en el tema regulatorio ha sido la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos que está presidida por Gensler. Esto era recurrente hasta que el representante comentó que no tenía planes para la prohibición de las criptomonedas. Esta declaración se realizó durante la más reciente videoconferencia en la que estaban miembros de Congreso de los Estados Unidos el día de hoy.

Estas declaraciones no fueron aisladas si no en respuesta a una pregunta realizada por un miembro presente en la conferencia, Ted Budd. Budd comentó que China había comenzado a seguir un camino de guerra contra las criptomonedas. Este resaltaba que el camino de China había iniciado en el año 2013, pero no había sido hasta ahora que se había materializado por completo.

Budd llamó la atención acerca de las prohibiciones que ha hecho China a la minería de criptomonedas y todo tipo de actividades relacionadas como la compra, venta y cualquier transacción que involucre criptomonedas. Aunque esta medida se ha ratificado el mes pasado, los cambios regulatorios se originan desde el mes de mayo de este año.

En cuanto a esto Gensler comentó que el enfoque regulatorio y político que tiene Estados Unidos es distinto al de China. De acuerdo a lo expuesto por Gensler el objetivo de Estados Unidos es proteger a los inversores y consumidores de criptomonedas en lugar de prohibir el uso de esta clase de activos eliminando la posibilidad de usarlo para una gran cantidad de personas.

Gensler asegura que el tema contra el lavado de dinero, el cumplimiento tributario y el fraude es un tema importante que no deja de relacionarse con las criptomonedas, pero es un tema por resolver y para el que algunas agencias involucradas trabajarán en conjunto para brindar un mercado criptográfico mucho más seguro y adecuado para los inversores.

¿El dólar digital se acerca?

Para muchos es prácticamente imposible no establecer comparaciones entre China y Estados Unidos. Aunque China ha comentado en diferentes oportunidades que el motivo de las regulaciones que han impuesto es para darle mayor seguridad a los ciudadanos, nos podemos dar cuenta que forma parte de un plan para que RMB Digital sea lanzado sin ningún inconveniente eliminando a los mayores competidores.

Por ello es que se le han hecho preguntas a los reguladores sobre el desarrollo de una moneda digital del banco central. Las preguntas han estado centradas en la restricción de las criptomonedas para dar paso a esta supuesta moneda como en el caso de China, pero Gensler ha comentado que el desarrollo de una moneda digital que esté respaldada por el gobierno dependerá del congreso y no de ninguna entidad.

En caso de que se pretenda desarrollar el dólar digital, la SEC lo único que puede hacer es trabajar en conjunto con la autoridad a la que se le ha otorgado el poder para el desarrollo. Además, la SEC no tiene información exacta sobre el desarrollo de este proyecto, si se hará o no y en cuanto tiempo estará disponible.

Pero algo es positivo es la posición que ha adoptado la SEC ante las criptomonedas. En el pasado han declarado que las criptomonedas pueden clasificarse como valores, lo que le da un mejor espacio en las regulaciones de los Estados Unidos y aunque no se le da calidad de moneda, se le da calidad de valor lo que puede entenderse como un activo.

Aun así, la SEC considera que los activos digitales representan ciertos riesgos para los inversores, Pero para que esto se solucione no hay que imponer una regulación que concluya con las transacciones de criptomonedas, lo correcto es darle a esta clase de activos un mejor lugar para así evitar la fraudes, lavado de dinero, evasión de impuestos y mucho más.

Por ahora, y con la posibilidad de regulación restrictiva que disminuye, es probable que los inversores decidan apostar más por el mercado criptográfico así que seguramente estaremos observando crecimiento en el valor de algunas monedas digitales relevantes.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,597.00 3.15%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,853.92 1.52%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377129 2.98%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076796 0.32%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.37 2.07%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.59 3.02%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088144 0.47%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.55 0.8%
  • eosEOS (EOS) $ 0.901459 2.15%
  • neoNEO (NEO) $ 10.73 1.7%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201171 2.82%
  • dashDash (DASH) $ 43.35 3.04%