La UE aprueba una ley que regula las criptomonedas

El mundo entero ha girado la mirada a las criptomonedas, y cada vez más reguladores ponen atención a esta clase de activos. Y esto no es fortuito, con el crecimiento del mercado criptográfico era evidente que en algún punto los reguladores estarían encima de las criptomonedas, porque lo que era algo pequeño hace algunos años, pronto se convirtió en uno de los problemas más grandes para los gobiernos.

Para muchos reguladores las criptomonedas son un problema por resolver. Algunos países ya han tomado cartas en el asunto, como es el caso de China, que el año pasado prohibió cualquier clase de actividad utilizando criptomonedas, lo que sumió al mercado criptográfico en una de sus caídas más importantes hasta el momento.

Desde ese instante, muchos analistas de mercado aseguraron que este solo era el inicio para algo mucho más grande, porque los demás países al ver que China estaba haciendo cambios radicales con las criptomonedas, pronto otros países también tomarían la iniciativa. Esto sucedió con India, que luego de varias idas y venidas parece que tomará un camino regulatorio bastante similar al de China.

En medio de todo esto, la posibilidad de desarrollo de criptomonedas de los bancos centrales también está presente. Ya se ha hablado muchos sobre el dólar digital, también se ha comentado de la criptomoneda del banco central de Rusia, otra criptomoneda del banco central de la India, y por supuesto el proyecto del RMB Digital.

Pero uno de los proyectos de bancos que más ha llamado la atención ha sido el del Euro Digital, que sería una criptomoneda que podría utilizarse en los países miembros de la Unión Europea. Este proyecto comenzó a comentarse el año pasado, y se sabía que si este avanzaba, habrían cambios radicales en el mercado.

Y esto es lo que está sucediendo, porque hace muy poco, el Consejo de la Unión Europea ha aprobado un nuevo proyecto de ley que regulará las criptomonedas, prestando especial atención en Bitcoin.

Sobre el proyecto de ley

La información que se maneja hasta ahora es un tanto escasa, porque es una noticia muy reciente, pero hemos podido saber que la ley ya es un hecho. Esta nueva regulación recibe el nombre de ley MiCA, y ha sido aprobada por el Consejo de la Unión Europea. Se espera que esta regulación comience a funcionar en los países miembros del continente a finales del año que viene.

Y cuando decimos que esta noticia es bastante reciente, no es broma. Apenas el día de ayer diferentes diplomáticos se reunieron para finiquitar detalles de la ley. En esta reunión se presentó un documento legal que reúne todos los datos, restricciones y exigencias que se aplicarán a las criptomonedas. De hecho, se pudo conocer que la ley contiene más de 100 puntos, así que parece que será bastante específica.

Esta ley fue firmada por diferentes representantes de los estados que forman parte de la Unión Europeo, y su desarrollo no es aislado. En realidad, esta ley es producto de un acuerdo previo que había hecho el Parlamento Europeo en el que se había planteado que era necesario crear una regulación para mejorar las condiciones legales de los emisores y proveedores de servicios que tienen que ver con criptomonedas.

De hecho, el desarrollo de esta ley comenzó hace algún tiempo. La primera discusión se dio en el año 202, y desde ese momento se ha editado varias veces hasta llegar al producto final. Esto hará que los proveedores de servicios de la región ofrezcan servicios con altos estándares de seguridad, porque los reguladores se asegurarán que son aptos para operar.

¿La ley prohíbe el uso de criptomonedas?

Aunque cuando se hable de regulación una de las primeras cosas en las que se puede pensar es en prohibiciones, en realidad no siempre es así. Por ahora, y en el caso específico de la Ley MiCA, no se está considerando ninguna clase de prohibición, en realidad podría ser una ley bastante beneficiosa para el mercado porque elevaría los estándares de seguridad.

Lo que hará esta ley será obligar a los proveedores de servicios a someterse a una revisión exhaustiva con el objetivo de asegurar que cumplan con ciertos requerimientos legales. Producto de esta revisión, se emitirá una licencia de operación que permitirá que el proveedor de servicios pueda funcionar en la Unión Europea.

Aparentemente, esta ley le exigirá a las empresas que ofrecen servicios de criptomonedas, como las plataformas de intercambios, que mantengan una base de datos completa de los usuarios, esto con el objetivo de reducir la privacidad y el anonimato en las transacciones usando criptomonedas, específicamente en las de bitcoin.

Por el momento no se sabe mucho más sobre las otras restricciones o exigencias, pero pronto seguramente habrá más información al respecto.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,878.00 0.3%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,816.54 0.11%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.367627 1.25%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078817 3.77%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.03 1.41%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.29 0.81%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088232 0.52%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.38 0.94%
  • eosEOS (EOS) $ 0.854451 1.9%
  • neoNEO (NEO) $ 9.69 3.97%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.182536 3.32%
  • dashDash (DASH) $ 43.66 0.15%