Las criptomonedas son un tipo de cambio que llegó para revolucionar el sistema financiero tal y como lo conocíamos. Su sistema descentralizado ha desafiado a las autoridades del mundo, pues se separa de todo tipo de regulación estatal o por parte de instituciones bancarias.
Las regulaciones de las monedas virtuales son muy variadas pues mientras algunos estados optan por dar entrada a las mismas de manera controlada otros han establecido férreas prohibiciones o limitaciones al mencionado tipo de cambio.
En este sentido, la Unión Europea es reconocida por ser un parámetro de referencia mundial en cuanto a regulaciones se refiere. De este modo, han presentado nuevas iniciativas en el ámbito de las regulaciones de criptomonedas.
Los integrantes del órgano legislativo de Europa, sostuvieron una reunión para debatir propuestas respecto a nuevas regulaciones que se implementarían respecto a las conocidas Ofertas Iniciales de criptomonedas (ICO).
En las discusiones salieron a relucir pronunciamientos tanto a favor como en contra de las mismas y se ponderaron las ventajas, así como también las dificultades que podrían tener lugar por la implementación de esta opción de criptomonedas.
El tema fue llevado al Parlamento por parte del miembro del Parlamento Ashley Fox, quien pidió una cantidad en Euros de 8 millones para vender tokens, así como también se presentó la discusión sobre Conoce a tu cliente.
Fox expresó que se encuentra confiado en que los legisladores dirigirán sus esfuerzos para lograr que las Ofertas Iniciales de criptomonedas (ICO) tengan una mayor posibilidad en el sistema financiero y sean más exitosas.
Nicolas Brien, quien lleva el cargo de la Dirección General de France, expresó que se encuentran en una premura para ejercer actuaciones en este ámbito del mercado con el objeto de darle legitimidad a las ICO, pues las mismas ya son una realidad que necesita ser regulada.
Brien explicó que las ICO se definen como valores de carácter negociable, los cuales han adquirido una importante utilidad en el ámbito de la economía y las finanzas. De este modo, las mismas se convirtieron en una modalidad de crowdfunding, aunque un poco diferente a lo que conocemos.
Por su parte, Laura Royle, representante de Financial Conduct Authority indicó que este ámbito reviste un beneficio inminente para las empresas, pues estas podrán recaudar capital a partir de un extenso listado de inversionistas, sin necesidad de acudir a intermediarios, reduciendo de esta manera los costos asociados con los mismos.
Sin embargo, Royle también destacó que existen riesgos asociados con este ámbito, pues la potencialidad de fraudes es muy alta al igual que la volatilidad, la cual podría causar problemas.
En todo caso, en la discusión no se logró consenso pero aún queda tiempo pues para el 11 de septiembre se cumple el plazo destinado a la presentación de observaciones a la propuesta, por lo que luego se celebrará otro debate respecto al particular.
Se espera que las medidas a adoptar por parte de la Unión Europea generen un estándar dirigido a las ventas de proyectos de tokens y de esta manera, todos los países miembros de la Unión puedan emplearlo.
0 comentarios