Se ha visto que últimamente o desde sus inicios las criptomonedas se han usado para fines muy alejados de su propósito ya que lo que busca es que las personas se sintieran mejor, ayudadas por tener una moneda libre de reglas que hace que las comisiones que alguien deba cumplir para hacer un traspaso o realizar un depósito sea mucho menor que la de los bancos, pero se ha visto que en vez de esto se aprovechan de que no hay nadie que vigile las transacciones que se realicen permitiendo a delincuentes realizar pagos a las demás personas sin ningún tipo de supervisión, dejando por fuera la posibilidad de capturar a algún narcotraficante por esto y muchas otras cosas más se está buscando aplicar alguna ley que haga que las transacciones entre los monederos virtuales sea abierta para investigar si hay algún tipo de transacción ilícita dentro de ellas.
Algunas personas entienden por regla aquellas herramientas que se usan para regular algunas cosas en la comunidad donde nos encontramos, es decir, que deben respetarse y seguirse al pie de la letra, claro que para poder establecer esta ley se debe llegar a algún acuerdo con todos de forma que estén de acuerdo que de ahora en adelante esto se seguirá sin problema alguno y el incumplimiento de la misma llevará a alguna sanción, la cual te puede generar bien sea algún tipo de multa o prisión por un tiempo establecido.
Un ejemplo sencillo puede ser, cuando nos encontramos trabajando por primer vez en una empresa y nos dan un manual o nos los facilitan por internet y nos dicen que debemos ir totalmente como las reglas nos dicen, y en el momento nos vamos vestidos de una forma que es inadecuada y que las reglas dicen que no puede ser así, lo cual acarrea una sanción para nosotros, que puede ser bien despido inmediato, o una penalización y cualquier otro acto de ese tipo nos despedirán.
Las reglas FinCEN llamadas también Financial Crimes Enforcement Network, lo que busca es que se hagan cumplir las nuevas reglamentaciones sobre las criptomonedas ya que a estas se les incluirá una nueva ley llamada la “diligencia debida”, la cual entrará en vigor a partir del mes de mayo de este año 2018 y busca que las monedas virtuales no sirvan de escudo para aquellos criminales que quieran usarlas para transferir fondos sin ningún tipo de supervisión o para lograr atraparlos.
Lo que se busca es acabar con el anonimato en las transferencias y que no importa que los activos virtuales estén en algún otro país, se pueda investigar aquellas actividades ilícitas en las plataformas de cambio. Esto fue aprobado en una cumbre realizada en diciembre 15 del pasado año, gracias a FinCEN se logrará combatir contra las amenazas de estos activos en criptomonedas y se podrá conseguir acabar no por completo, pero de alguna forma de estos crímenes financieros dejando investigar las actividades que se realicen en estas plataformas de intercambio de los activos virtuales.
0 comentarios