Recientemente el mercado criptográfico ha tenido algo más de movimiento en Latinoamérica. Colombia se ha convertido en uno de los países con mayor comercio de criptomonedas en el mundo y esto hay hecho que otras naciones comiencen a considerar el uso de criptomonedas o definitivamente decidan recriminarlo.
A esto debemos sumarle las acciones tomadas por El Salvador. Debemos recordar que hace unos cuantos días se aprobó la ley bitcoin. Esta ley hace de la criptomoneda más importante del mercado una moneda de curso legal en el país. Esto significa que tiene el mismo nivel de importancia, seguridad y pronto la aceptación de los usuarios, inversores y turistas.
Que un país como El Salvador y siendo latinoamericano desarrolle una regulación come esta pone en la mesa conversaciones a cerca de criptomonedas para otros país. Hace algunos días también Maduro, el presidente de Venezuela comentó que este había sido el primer país en aceptar criptomonedas de manera legal, lo cual no es cierto, pero igual generó algo de conversación.
Entre los países que están dispuestos a aceptar las criptomonedas y los que se niegan rotundamente podemos ubicar a México entre los últimos. Si bien México no es la mayor potencia económica del continente, está entre los países con cierta influencia. Y en esta oportunidad ha dicho claramente no a las criptomonedas.
Durante el pasado día lunes durante distintas apariciones públicas de representantes de autoridades financieras mexicanas se comentó y advirtió que las criptomonedas no son monedas de curso legal. México no considera los activos digitales descentralizados una moneda que se pueda enmarcar en la ley vigente.
En cuanto a ello también comentaron que las entidades financieras o instituciones que presten servicios similares decidan utilizar este tipo de activos para realizar negocios serán sancionadas. Estos comentarios se hicieron motivados por las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego, quien es la tercera persona más rica de México.
El acaudalad multimillonario comentó que su banco, Banco Azteca se estaba preparando para convertirse en la primer institución financiera de México en aceptar bitcoin. Que una entidad financiera como Banco Azteca aprobara productos financieros que estuviesen relacionados con bitcoin es un importante paso para el mercado, pero el proyecto de Salinas se ha detenido.
Tal como ha expuesto a través de un comunicado, el Banco Central de México, la Secretaría de Hacienda y el Organismo Regulador Bancario expresaron a manera de advertencia que las entidades que ofrecieran servicios con activos digitales, como medio de intercambio tienda de valor o cualquier forma de inversión inherente tendrían que enfrentar sanciones.
Tal como referenciaron los reguladores, las instituciones financieras de México no están preparadas ni autorizadas para realizar negocios con activos virtuales. Entre estos activos se incluye Bitcoin, Ethereum, Ripple y todas las criptomonedas similares. Las autoridades comentaron que lo mejor era mantener una distancia saludable con esta clase de activos para evitar conflictos legales.
La posición que han tomado los reguladores en México no es muy diferente a la de otros reguladores en el mundo. En el reciente comunicado se indicó que las instituciones financieras deben evitar hacer comunicados apoyando el uso de criptomonedas. Además se instó a que se comunicara sobre los riesgos que están relacionados con las operaciones de criptomonedas.
Si miramos las posturas de otros países, como los miembros del G7, estos no están de acuerdo con Bitcoin, pero si con las monedas estables y algunos países miembros han comenzado a considerar el desarrollo de una moneda estable propia. En cuanto a esto, los reguladores ratificaron que la ley mexicana actual no permite el uso de monedas estables y hace referencia a que estas monedas están vinculadas a monedas tradicionales.
Así que ya podemos hacernos a la idea de que México no pretende lanzar un proyecto de moneda estable, al menos no pronto. En este punto, el panorama para México y las criptomonedas no es el más alentador. Arturo Herrera, quien es ministro de Finanzas de México comentó durante la conferencia de prensa que las criptomonedas están prohibidas en el sistema financiero. Y enfatizó que no hay posibilidades de que esto cambie en un futuro cercano.
La postura que está tomando el gobierno mexicano es un tanto restrictiva y deja a los ciudadanos sin demasiadas alternativas para acceder a productos financieros. Ya hemos visto como en países africanos ha aumentado considerablemente el uso de criptomonedas pues los ciudadanos no puede acceder a entidades financieras tradicionales.
Si bien la situación económica y política de varios de los países del continente africano no es la misma que la de México, eventualmente los usuarios que no pueden acceder a entidades financieras comenzarán a buscar otras alternativas, además, los inversores nuevos buscan opciones novedosas para invertir y México al no regular las criptomonedas está dejando en riesgo a una gran cantidad de personas.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios