El mundo entero tiene la mirada puesta sobre las criptomonedas, y esto es algo que ha estado sucediendo desde hace algún tiempo. Con el crecimiento del mercado criptográfico, la participación de los reguladores es cada vez más protagónica. Esta tendencia ha iniciado en países con importante influencia económica, pero también ha comenzado a suceder en el mundo entero.
En algunos casos, se ha puesto en desventaja al mercado, pero en ocasiones se ha beneficiado, como fue el caso de El Salvador, pero no siempre es así, porque cuando hablamos de supervisión, criptográfica, esto a veces está bastante relacionado con la prohibición, y esto es lo que ha sucedido en Moldavia.
De acuerdo con los datos más recientes, el gobierno de Moldavia ha tomado la decisión de suspender de manera indefinida todas las actividades de minería de criptomonedas que se lleven a cabo en la nación.
Algo curioso, es que el motivo para tomar esta decisión no es que Moldavia esté intentando establecer un límite con las criptomonedas porque las consideren peligrosas. En realidad, lo que está haciendo es intentar buscar una solución ante la más reciente crisis energética que está enfrentando el país durante los últimos meses.
Cabe destacar que este no es un hecho aislado, en realidad forma parte de una serie de medidas de emergencia que ha tomado el país con el objetivo de reducir considerablemente el consumo de energía. Esto se debe a la disminución del suministro eléctrico que se ha desatado luego de que el conflicto entre Rusia y Ucrania se haya desarrollado.
Moldavia no es el primer país que ha tomado la decisión de prohibir la minería de criptomonedas. Varios países de la región también han optado por tomar actitudes similares como estas, porque la crisis energética les está afectando a todos.
Además, el invierno está cada vez más cerca. Durante los meses de invierno, las temperaturas son menores, así que las personas necesitan usar más electricidad para mantenerse calientes durante esta época.
Es bastante común que durante el invierno el consumo eléctrico aumente, pero en un contexto en el que el suministro eléctrico es cada vez menor, el país no puede permitir que se desarrolle la minería de criptomonedas con total libertad.
Es importante tomar en cuenta que la minería de criptomonedas es una actividad que demanda muchísimo consumo de electricidad. Y si bien Moldavia no es uno de los países con mayor minería de criptomonedas, sí generan un gran consumo, por lo que la prohibición total de esta actividad podría ser bastante justificable.
Y esta situación no solo está afectando al mercado criptográfico, sino también a todo el país. Este prohibición entró en vigencia luego de que la presidenta de Moldavia le pidiera a los diferentes ministros del país que diseñaran medidas para reducir el consumo de energía de la nación.
Con esta solicitud, era más que evidente que uno de los primeros recortes que se harían sería el de la minería de criptomonedas. En orden de prioridades, la minería no está entre los primeros para el gobierno, sobre todo porque es una actividad que no está regulada, que no está sujeta al pago de impuestos y que no representa beneficios para el país, sino problemas.
En este punto no se sabe con certeza si se podrá minar con criptomonedas de manera legal otra vez en Moldavia. Ya el gobierno ha dado el primer gran paso en regulación, y retroceder puede ser complejo. Además, hasta el momento no se ha comentado si esta será una prohibición momentánea o definitiva, así que hay muchas más preguntas que respuestas.
Por el momento, el gobierno le ha pedido a los ciudadanos que actúen con la mayor solidaridad que puedan. Esto, para que puedan evitar apagones por sobrecarga y más problemas que puedan poner en riesgo a las demás personas. Para ello, se han diseñado diferentes publicidades en las que se le sugiere a las personas que apaguen las luces y que reduzcan el consumo de luz a cierto horario para estar a salvo.
Entre las demás recomendaciones está utilizar con menor frecuencia los ascensores, no usar la luz en horas pico, quitar por completo la iluminación de fuera de las casas, eliminar la luz de las vallas publicitarias y hasta se ha contemplado la reducir del alumbrado público de algunos lugares en los momentos en los que no sea necesario.
Aunque no se sabe cómo se adaptará Moldavia a esta nueva realidad, lo cierto es que las posibilidades de que la crisis energética continúe son bastante altas, porque el conflicto entre Ucrania y Rusia persiste. Por el momento, solo queda esperar para observar cómo se adaptará el mercado criptográfico a esta regulación.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios