El asunto regulatorio de las criptomonedas está creando controversia en todo el mundo. Varios países han tomado posturas bastante importantes para el mercado, por un lado están los reguladores que son un poco amigables con las criptomonedas, como es el caso de El Salvador que hace poco ha aprobado la ley bitcoin que convierte a bitcoin en una moneda de curso legal
Y como no todo es color de rosa, también nos encontramos con los reguladores que han sido mucho más restrictivos como es el caso de China que ha prohibido el uso de criptomonedas. Estos cambios regulatorios han pues sobre la mesa de diferentes países la opción de prohibir las criptomonedas, lo que podría traer serios problemas.
Según los rumores que están rondando, se estima que el siguiente país en aplicar una regulación restrictiva es Estados Unidos, que tiene uno de los mayores niveles de comercialización con criptomonedas.
Con toda esta situación, era de esperarse que Elon Musk, quien es el director ejecutivo de Tesla. Este multimillonario comentó el pasado martes que el gobierno de los Estado Unidos debería evitar regular el mercado de las criptomonedas
De acuerdo con lo expuesto por Muk, cree que es imposible destruir las criptomonedas. Esto se lo comentó a una columnista del New York Times durante una conferencia de código que fue celebrada en Beverly Hilld. También aseguró que si bien los gobiernos no conseguirán acabar con las criptomonedas, sí pueden ocasionar algunos retrocesos como lo hemos visto con china.
Uno de los comentarios que más ha llamado la atención de Musk es que dijo que el gobierno no debería hacer absolutamente nada con las criptomonedas en términos de regulación. Para este, lo mejor que pueden hacer es dejar volar las criptomonedas pues es prácticamente imposible frenar su crecimiento o acabar con su uso.
Los comentarios de Musk no son fortuitos. Estos se produjeron luego de que el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler se haya referido a las criptomonedas como una herramienta de especulación y sin estándares de seguridad adecuados.
Musk también comentó el caso de China, si bien la actitud de China no siempre ha sido la más amigables con las criptomonedas, durante los últimos meses se han puesto mucho más restrictivos. Hace unos cuantos días se declaró que todo tipo de actividad que esté relacionada con criptomonedas y la minería están completamente prohibidos en el país asiático.
Elon dijo que la prohibición de china podría estar relacionada a los problemas de generación de energía. Para nadie es un secreto que para la minería de bitcoin requiere mucha energía. Esto genera un problema para el ambiente.
De acuerdo con datos suministrado recientemente, gran parte del sur de China está presentando cortes de energía constantes. Esto tiene que ver con que la demanda de energía es más alta de lo previsto. Y es posible que la minería de criptomoneda esté subiendo una vez más aunque el país haya prohibido su uso.
Musk fue uno de los primeros en percatarse y alertar sobre el consumo excesivo de electricidad para la minería de criptomonedas. De hecho, a inicios de año, luego de anunciar que los usuarios podrían comprar autos con criptomonedas, se retractó y cambió de rumbo asegurando que el consumo de energía era demasiado alto y debía para de minar bitcoin.
Cabe destacar que antes de estos comentarios, Musk todavía tiene bitcoins en su poder. En el momento en el que los compró, aproximadamente en el mes de febrero, el multimillonario tenía 1.5 mil millones de dólares invertidos en la criptomoneda.
En este punto parece que Musk está del mismo lado que China en cuanto a la prohibición de la minería, pero no es así. El enfoque de Musk es contrarrestar la minería para reducir el consumo eléctrico y el impacto ambiental. Por otro lado, y en palabras de Musk, China fundamentalmente está protegiendo su estructura económica. Las criptomonedas, por sus característica descentralizada no le permite al gobierno controlar las transacciones y los estados de cuenta de los usuarios, por ello al país no le gustan las criptomonedas y representa un riesgo.
Con visión al futuro, Musk expresó que tiene la esperanza de que las criptomonedas puedan colaborar con reducir el error de latencia en el sistema financiero de Estados Unidos y el mundo. Cabe destacar que al momento de esta publicación, el precio de bitcoin ha bajado un poco, el precio es de 41,137,71 dólares estadounidenses con una posible tendencia de recuperación temprana. Algo similar está sucediendo con Dogecoin, que se posiciona en lo 0,19579 dólares y Ethereum que está en 2.802.18 dólares. Aunque ha bajado, no hay que preocuparse demasiado podría mejorar pronto.
Fuente: RFI
0 comentarios