Panamá podría seguir los pasos de El Salvador y convertir las criptomonedas en monedas de curso legal

El mercado criptográfico en este momento está atravesando un periodo de cambio. Durante muy poco tiempo han sucedido muchísimas cosas y se puede notar que se está siguiendo una tendencia global que está direccionada a la regulación de los activos criptográficos. Algunos países han decidido tomar un camino mucho más restrictivo, mientras que otros han optado por darle a las criptomonedas un lugar mucho más seguro y adecuado.

Hace casi nada, El Salvador ha aprobado la Ley Bitcoin. Esta es una regulación que hace que la principal criptomoneda del mercado circule de manera legal en el país junto a la moneda fiduciaria. El Salvador, con esta regulación se convirtió en el primer país en todo el mundo en hacer algo similar, y ahora parece que la tendencia se está volviendo global.

El tema es que luego de que la regulación entrara en vigencia el precio de bitcoin se desplomó perdiendo más de 10.000 dólares en muy corto tiempo, esto debido a la propagación del pánico en el mercado. Afortunadamente esta caída fue momentánea y la criptomoneda ya está volviendo al valor anterior.

Pero aunque bitcoin se esté recuperando paulatinamente, su caída luego de la aprobación de la regulación no deja de preocupar a los ciudadanos salvadoreños que tienen miedo de perderlo todo. En este ambiente de incertidumbre, Panamá ha hecho un anuncio importante sobre que podría introducir una regulación para convertir las criptomonedas en monedas de curso legal.

Sobre la Ley de Cripto

Con el precedente de lo que ha sucedido en El Salvador aún hay muchísimas dudas sobre el éxito del proyecto, pero al parecer ha claras diferencias entre el enfoque que ha tomado El Salvador y el que pretende seguir Panamá. Esto según lo que ha comentado Gabriel Silva, quien es un congresista panameño encargado del tema.

Según Silva, la introducción de la tecnología blockchain al país hará que la administración pública sea mucho más transparente y eficiente. Además comentó que el proyecto de ley está pensando para hacer que las criptomonedas estén reguladas tal como las monedas tradicionales. Esto pone, en cuanto a ley a las monedas fiduciarias y a las monedas digitales en un nivel similar, otorgándole mayor seguridad y confianza para la inversión.

Un punto muy importante que ha tocado el congresista es que la ley no tiene el objetivo de hacer que las criptomonedas reemplacen a las monedas fiduciarias en circulación. Lo que pretende el proyecto es poner a las dos clases de activos en posiciones similares para que quien desee utilizar moneda fiduciaria la utilice y quien decida invertir en criptomonedas pueda hacerlo con los estándares de seguridad correctos.

En caso de que se apruebe este proyecto de ley, las empresas locales conseguirán más fuentes de ingresos y las oportunidades de trabajo aumentarán considerablemente. Y aparentemente el uso de criptomonedas como una moneda legal podría proteger al país contra la inflación brindando más servicios y creando una economía moderna compatible y con una perspectiva hacia el futuro.  

Una tendencia global

Hace unos meses cuando se comenzaba a comentar que El Salvador introduciría una ley que convertiría a bitcoin en una moneda de curso legal nadie prestó demasiada atención. En ese momento la idea de que una moneda digital descentralizada funcione como moneda de curso legal era poco probable.

Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que la posibilidad de que se aprobara la ley era cada vez más alta hasta que hace unos días se hizo realidad. Durante el tiempo en el que se hizo el primer anuncio y la entrada en vigencia parece que otros países decidieron comenzar a explorar alternativas similares relacionadas con la inclusión de las monedas digitales en la economía digital.

Un ejemplo es el de Cuba, que hace unas cuantas semanas anunció que estaba considerando reconocer las criptomonedas con el aparente objetivo de ayudar a contrarrestar las sanciones impuestas por Estados Unidos. También, el día de ayer Ucrania aprobó un proyecto de ley que podría legalizar las criptomonedas en el país.

Y aparentemente esta tendencia de regulación global apenas comienza. Aunque hasta el momento no se tiene más información sobre otros países que estén considerando convertir Bitcoin u otra criptomoneda en una moneda de curso legal, solo es cuestión de tiempo para que suceda. Hasta ahora se está a la espera de los resultados en El Salvador. Si estos son realmente buenos, el número de proyectos similares en otros países podría ser bastante alto.

Mientras tanto, en Panamá, la ley de Cripto apenas está conversándose. Esta es la primera vez que se habla de manera formal acerca del proyecto, así que quizá para el próximo año estemos recibiendo más noticias y quizá una fecha oficial para que la ley entre en vigencia.

Fuente: CN Beta
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,878.00 0.75%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,861.96 0.25%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.362295 3.02%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 92.68 4.03%
  • tronTRON (TRX) $ 0.074723 1%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.76 1.85%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092676 2.52%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.90 0.4%
  • eosEOS (EOS) $ 0.883742 0.67%
  • neoNEO (NEO) $ 10.16 0.82%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200805 1.72%
  • dashDash (DASH) $ 41.77 2.55%