Desde hace algún tiempo algunos países están teniendo opiniones cada vez más controversiales en relación a las criptomonedas, pero en el mes de abril ha sido todo un poco más fuerte. Naciones como Estados Unidos, India, Turquía, Corea de Sur y otros están supervisando cada vez más el uso y transacciones de criptomonedas.
Con estas nuevas medidas, a corto plazo muchas bolsas pequeñas y medianas se verán en la necesidad de cerrar por completo sus operaciones. Esta lucha que han emprendido algunas naciones están pensadas para detener el blanqueo de capitales y por ello se ha comenzado a pensar e nuevas regulaciones un tanto más restrictivas.
Entre los asuntos que más preocupan a los reguladores en este momento es que las transacciones con criptomonedas y las monedas en sí mismas tienen cierta volatilidad. Esto hace que se aleje mucho de los estándares que maneja la estructura financiera mundial y representa un riesgo para la estabilidad económica. El argumento principal tiene que ver con reducir los riesgos de la inversión en criptomonedas y reforzar la estructura tradicional.
Algunos reguladores tienen un objetivo claro y es evitar que se utilice bitcoin para el lavado de dinero y el financiamiento de terrorismo. Este es un proceso que no se puede hacer de un momento a otro y necesitará que se desarrolle en diferentes etapas, pero se han dado los primeros pasos para evitar los riesgos potenciales y que pronto se hagan cambios importantes para reforzar las regulaciones.
En los últimos días, Corea del Sur ha adoptado medidas regulatorias contra las criptomonedas. Según los informes de los medios de comunicación de Corea del Sur, el ministro de Finanzas de Corea del Sur, Hong Nam-Ki, declaró públicamente que Corea del Sur planea imponer un impuesto a las ganancias de capital del 20% sobre las criptomonedas en 2022, y con esta medida se espera promover la igualdad fiscal a través de los impuestos.
La noticia despertó el descontento entre los inversores en criptomonedas. Los surcoreanos que invirtieron en criptomonedas pidieron al gobierno de Corea del Sur que pospusiera los impuestos sobre las ganancias de capital sobre las criptomonedas o adoptara el mismo estándar fiscal que el comercio de acciones. Se entiende que los inversores en acciones y fondos coreanos deben pagar impuestos cuando sus ganancias de capital superan los 50 millones de wones. Según el plan actual, se aplicará un impuesto sobre las ganancias de capital del 20% sobre cada activo de criptomoneda que se tengan en 2022. Sin embargo, debido al anonimato de las características de las transacciones de criptomonedas, será difícil contar los ingresos de cada transacción, y todavía existen muchos obstáculos para la implementación de impuestos.
Anteriormente, entró en vigor la «Ley de presentación de informes y uso de información específica de transacciones financieras» de Corea del Sur, que también proporcionó un pavimento normativo para la fiscalidad de las criptomonedas. La ley implementa una supervisión más estricta de las criptomonedas, en la que las empresas surcoreanas que se dedican al comercio, almacenamiento y administración de criptomonedas deben estar registradas en la Agencia de Inteligencia Financiera de Corea y registradas en el banco. Obtenga información de la cuenta de nombre real de los usuarios de moneda virtual.
Actualmente, solo las cuatro principales plataformas de comercio de criptomonedas en Corea del Sur, Bithumb, Coinone, Upbit y Korbit, han llegado a la cooperación con los bancos coreanos relevantes , pero otras plataformas de comercio relativamente pequeñas son difíciles de cumplir con los requisitos, y la mayoría de ellas se cerrarán dentro de los 5 meses siguientes. Por ejemplo, el intercambio local de criptomonedas de Corea del Sur, Daybit, emitió una declaración: «Debido al endurecimiento de las leyes contra el lavado de dinero, la empresa cerrará voluntariamente su negocio».
El gobierno de Corea del Sur también anunció el 18 de abril que planea tomar medidas enérgicas contra cualquier actividad ilegal que involucre criptomonedas, incluido el lavado de dinero y el fraude, y discutió con el departamento financiero para formular pautas para las remesas al extranjero que involucren criptoactivos. Según los informes de los medios de comunicación coreanos, algunos inversores surcoreanos parecen estar intentando transferir monedas fiduciarias al extranjero y comprar criptomonedas a vendedores externos en otros países.
El CEO de TokenInsight, Wayne, afirmó que la supervisión es positiva a largo plazo. Diferentes regiones tienen diferentes marcos regulatorios y el impacto en la industria no se puede ver en uno o dos días. Supervisión significa reconocimiento y reconocimiento significa legalidad. La primera industria era una industria sin reglas. Las regulaciones deben traer beneficios a largo plazo y redistribución de beneficios.
El Banco Central de Turquía publicará las regulaciones sobre criptomonedas dentro de dos semanas y no las prohibirá por completo. El Ministerio de Finanzas está estudiando las reglas reguladoras de las criptomonedas; Irlanda aprobó las regulaciones que requieren que las empresas de criptomonedas se registren en el banco central dentro de los tres meses; el Banco de Inglaterra y el Ministerio de Finanzas crearon conjuntamente el Grupo de Trabajo de Moneda Digital del banco central. India está discutiendo el establecimiento de la política más estricta del mundo sobre criptomonedas, o criminalizando la tenencia, emisión, extracción, comercio y transferencia de criptoactivos. En este momento las regulaciones son reconocimiento y el reconocimiento es positivo. Así que resta espera observar la manera en la que se desarrollarán las cosas en los próximos meses.
Fuente: East Money
0 comentarios