Para algunos países las criptomonedas se han convertido en una alternativa, para otros un enemigo cercano que deben eliminar cuanto antes para mantener la estructura económica que le da cierta estabilidad al mercado tradicional. En cuanto a esto, desde hace algún tiempo nos hemos dado cuenta que ha iniciado una clara tendencia a la regulación de las criptomonedas.
Varios son los países que han dado su opinión acerca de este tipo de activos. Algunas naciones con medidas más restrictivas como India, pero otros como Reino Unido tienen una perspectiva un tanto menos restrictiva, pero sí que puede cambiar considerablemente la manera en la que se comercializan las criptomonedas en este momento.
Cuando se piensa en regulación de criptomonedas automáticamente se piensa en Bitcoin. La relación entre criptomonedas y Bitcoin como un todo es bastante clara, esta es la criptomoneda más grande del mercado y que gran cantidad de personas tiene, además, la preferida de los inversores institucionales y los millonarios de las criptomonedas.
Contrario a todo pronóstico Reino Unido no tiene, al menos de forma directa, la atención puesta en las monedas descentralizadas como Bitcoin y las de su misma clase. El principal objetivo ahora, según lo expresado por el Secretario de Servicios Financieros, John Glen, son las monedas digitales estables.
Durante el pasado martes el Secretario comentaba en que se centrarán, en primera instancia en las monedas estables. Las regulaciones que se están planeando están pensadas para estas monedas y no para el mercado más amplio liderado por Bitcoin. Para Glen está claro que las acciones están dominadas por el campo que ocupan las descentralizadas, pero la competencia directa y una amenaza clara se establece con las monedas estables que operan con monedas fiduciarias.
Que las monedas estables sean el principal objetivo de los reguladores de Reino Unido no quiere decir que dejarán circular las monedas descentralizadas sin más. Al parecer lo que están haciendo es atacar a un enemigo a la vez.
El recorrido que ha tenido Diem no es uno de los más amigables. Diem es el proyecto de moneda digital estable que ha sido desarrollado por Facebook, la popular red social. Esta comenzó con el desarrollo de una moneda que fue apoyada en un inicio por los optimistas de los activos digitales, pero desde que se anunció trajo problemas.
Este proyecto comenzó a sonar desde el año 2019 cuando se pretendía que saliera al mercado, ya han pasado dos años y el proyecto no ha logrado ver la luz, en cambio ha tenido problemas. Solo hace falta mirar al pasado cuando Diem se llamaba Libra, tantos fueron los problemas con los reguladores que decidieron cambiarlo el nombre y darle una nueva imagen que parece que los reguladores aún no aceptan.
El conflicto principal que tienen los reguladores con Libra, ahora Diem es que es una moneda que puede utilizarse a nivel mundial. Esto genera un problema serio para la estructura económica y el control de los países. Ya hemos visto como el dólar estadounidense es una de las monedas internacionales con mayor uso, pero esta moneda es emitida y controlada por un estado, Diem sería controlada por un empresario.
Desde que el anuncio del proyecto se hizo el libro blanco tuvo diferentes problemas, el desarrollo se detuvo, varios de los colaboradores se retiraron del proyecto y recientemente con los cambios se esperaba una nueva actitud por los reguladores, lo que no ha sucedido.
Y no es solo Reino Unido el que está en contra de las monedas estables y específicamente Diem. En el pasado la Unión Europea ha manifestado que no es adecuado que una moneda como esta circule libremente. También el G7 en una de sus más recientes reuniones colocaba a Diem como uno de los principales enemigos y que su desarrollo no podría completarse.
Prohibir el uso de criptomonedas es un tema bastante serio. Aún ningún país en el mundo ha hecho algo como esto. Si bien naciones como India ha tenido cierto acercamiento a la prohibición y recientemente ha amenazado con que se prohíban por completo, esto aún no es un hecho. E India no ha sido el único país con una tendencia similar, Rusia también se ha acercado a una prohibición, pero sin lograrlo por completo.
En el caso de Reino Unido una prohibición total, al menos en este momento, no es una de las alternativas. Ahora lo que se busca es crear regulaciones que puedan disminuir los riesgos en el uso de criptomonedas y mantener el control de la economía. Por ello es que uno de los principales objetivos son las monedas estables pues podrían quitar algo de control de la estructura económica tradicional.
Fuente: Reuters
0 comentarios