El tema regulatorio de las criptomonedas ha comenzado a ser uno de los asuntos que más se han tratado durante los últimos meses. Hace algún tiempo la idea de regular las criptomonedas no se había contemplado del todo, pero ahora, con el crecimiento que han tenido, regular esta clase de activos se convirtió en una necesidad.
En Rusia, el tema de las criptomonedas aunque no se ha caracterizado por ser del todo hostil, ha sido un tanto complejo. Ahora, cuando el mundo entero está planteándose la posibilidad de regular esta clase de activos, unos con el objetivo de prohibir las criptomonedas y otros con el plan de reconocerlas, los representantes de Rusia aseguran que el país no está preparado para ello.
La discusión sobre reconocer o no bitcoin o las criptomonedas en general, claramente proviene de las medidas regulatorias que ha tomado El Salvador. Este es un país que se encuentra en Centroamérica y hace unos meses pudimos conocer el plan de la ley Bitcoin. Una regulación que hacía de bitcoin una moneda de curso legal, tal como una moneda fiduciaria.
Luego de que este plan se pusiera en duda por la opinión mundial, el presidente del país continuó decidido a que la ley se aplicara. Hace meses le puso fecha y el plazo se ha cumplido. Este martes en El Salvador Bitcoin se ha convertido en una moneda de curso legal y esto ha atraído la atención de los reguladores del todo el mundo.
En el clímax de la ley bitcoin, entre la aceptación de algunos locales de comida rápida que recibirán pagos con bitcoin y las protestas de algunos ciudadanos que están en contra de la regulación, el gobierno ruso ha hablado y reiteró que su postura sigue siendo la misma. Si bien no se han puesto en contra de que las criptomonedas sean utilizadas en el país, no consideran que bitcoin pueda ser aceptada como una moneda de curso legal.
Que se hagan cambios en las regulaciones o se aprueben nuevas, está motivado por una necesidad. En el caso de El Salvador, y tal como ha comentado el presidente en diferentes oportunidades, las remesas que envían los salvadoreños fuera del país a sus familiares que siguen en El Salvador generan grandes pérdidas por las comisiones. El objetivo de aceptar bitcoin como una moneda de curso legal permite que no existan comisiones por las transacciones y los salvadoreños puedan recibir la cantidad exacta que se les ha transferido, lo que puede ayudar a mejorar la economía.
Se podría discutir ampliamente si el argumento del presidente para aprobar esta ley es adecuado o no y si generará los beneficios que se tienen planeados o no. Pero el punto es que, así como ha comentado Dmitry Peskov, quien es el representante oficial del presidente del país, Rusia no tiene motivo alguno para reconocer bitcoin como una moneda de curso legal.
Si Rusia decidiera aprobar bitcoin como una moneda legal, como ha hecho el Salvador, esto no representaría un beneficio real. En cambio, el representante está seguro de que una criptomoneda como bitcoin, por sus características y al ser tan diferente a la estructura financiera tradicional, no haría más que crear problemas en la economía del país.
Para Peskov está claro que Rusia tampoco está preparada para que se hagan movimientos como el de aprobar bitcoin. Para que algo así sea viable, es necesario un proceso de educación bastante arduo para los reguladores, los desarrolladores y los ciudadanos. Antes de que puedan usar bitcoin deben saber qué es, cómo funciona, cuáles son los riegos y los beneficios. Situación que no ha sucedido en El Salvador que muchos ciudadanos aseguran no saber qué es bitcoin ni cómo podrán usarlo.
Rusia tiene una clara opinión acerca de las criptomonedas. Los más recientes comentarios de Peskov lo demuestran y la tendencia es de escepticismo. No debemos olvidar que en pasado se realizó una prohibición para que se pudiera pagar con criptomonedas. Además, otros representantes han asegurado que los pagos con criptomonedas significan directamente la destrucción del sistema financiero.
Si bien la actitud de Rusia no es la más amigable con las criptomonedas, como es el caso de El Salvador, las cosas hasta ahora no están tan mal. Aunque se hizo una prohibición oficial para los pagos de criptomoneda en enero de este año llamada “Sobre activos financieros digitales”, solo los pagos con criptomonedas están prohibidos en el país.
Esta regulación no prohíbe la compra o venta de bitcoin, así que los rusos pueden seguir comprando y manteniendo sus criptomonedas sin mayor problema. De hecho, en mayo de este año se informó que existía la posibilidad de hacer una enmienda a esta ley que retire la prohibición de los pagos con criptomonedas, pero esto no ha avanzado más.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios