Salvadoreños salen a protestar en contra de la ley bitcoin

Las criptomonedas, y esta vez bitcoin vuelve a ser noticia en El Salvador. Como antecedente directo debemos recordar que hace poco el presidente de El Salvador, un país centroamericano aprobó la “Ley Bitcoin” esta legislación convertía a bitcoin en una moneda de curso legal en el país. Esto quiere decir que puede utilizarse legalmente para realizar transacciones, está protegida por la ley y goza de todos los beneficios de los activos fiduciarios tradicionales.

La medida fue tomada por el presidente con el objetivo de facilitar el envío de remesas al país centroamericano. Fuera del país hay una gran cantidad de salvadoreños que envían dinero a sus familiares y por dificultades al momento de hacer el cambio o el envío, se pierden grandes cantidades de dinero. Aparentemente, con el uso de bitcoin para enviar remesas este problema se acabaría.

Además, no debemos dejar de lado que El Salvador se convertiría en una paraíso para bitcoin en el mundo. Cuando el presidente decidió aprobar esta ley, El Salvador se convirtió en el primer país en todo el mundo en aceptar bitcoin como una moneda oficial. Esta medida fue aplaudida por los optimistas de las criptomonedas, pero los detractores no tardaron en llegar y ahora los ciudadanos Salvadoreños se han pronunciado en contra de esta ley.

Sobre las propuestas

Hace poco, un grupo de protestantes decidieron pronunciarse en contra de la Ley Bitcoin que hemos mencionado antes. La manifestación tuvo lugar en la capital del país y los manifestantes proponían derogar la normativa que se había aprobado en el pasado mes de junio. Esto con el objetivo de que el dinero que se iba a invertir en el proyecto, se utilizara para solventar los conflictos de pobreza de más de 40% que tiene el país.

Debemos recordar que el hecho de que bitcoin se convierta en una moneda de curso legal en el Salvador no es gratis. Como una medida para aumentar e incentivar el uso de criptomonedas el presidente anunció hace algunas semanas que se le entregaría una especie de bonificación de 30 dólares a cada una de las personas salvadoreñas que descargara la aplicación que el país está desarrollando, que es una billetera para usar Bitcoin.

Esta cantidad de dinero, además de los costos del desarrollo de la aplicación y demás cuestiones representan un gran presupuesto que los manifestantes aseguran que pueden ser beneficiosos para los ciudadanos, en lugar de intentar hacer de bitcoin una moneda de curso legal.

Los manifestantes que estaban en la capital del país marcharon por las calles con banderas que decían “No al Bitcoin” y luego de recorrer varios puntos de la ciudad, se dirigieron a la sede de la Asamblea Legislativa y allí los recibieron Dina Argueta y Anabel Belloso, dos diputadas de la asamblea.

Este grupo de manifestantes estuvo organizado por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, que según informan entendidos sobre el tema es catalogado como un movimiento político izquierdista dentro de la estructura política de El Salvador.

Tal como expresa el escrito que fue presentado ante las diputadas, la legislación de bitcoin se clasificó como “Nefasta, tramposa e inconclusa” además de que exigieron de manera definitiva la derogación de esta ley.

Los motivos por los que los manifestantes están en contra

Para los manifestantes, los motivos del pronunciamiento son claros y lo expresaron en las primeras líneas del documento entregado a las diputadas. En el comentan que la ley fue impuesta por el presidente pues no realizó ningún tipo de consulta a los ciudadanos. Además, antes de que se conociera su imposición nunca se había comentado nada sobre las criptomonedas, por ello clasifican esta medida como “Improvisada”.

En cuanto a esto los manifestantes también aseguraron, gracias a la información recogida en una encuesta de opinión, que la mayor parte de los ciudadanos salvadoreños y los empresarios rechazan categóricamente la ley, además de que comentaron que esta medida podría tener consecuencias negativas para la economía.

Según esto, es probable que el uso de bitcoin afecte directamente los precios y los ingresos de los ciudadanos y aseguraron que una medida como esta solo podrían beneficiar algunos, refiriéndose específicamente a quienes intentan lavar dinero y que están relacionados con el gobierno.

Además, se cuestionó la estabilidad de bitcoin, cuestión que no es un secreto para nadie. Todos sabemos que bitcoin como moneda descentralizada fluctúa constantemente. Hace algunos meses superaba los 60.000 dólares y ahora se ha reducido a más de la mitad. Por lo cual los manifestantes clasificaban la criptomoneda como “Altamente volátil” y “Especulativa”.

Para sustentar esto comentaron que una persona que invierta el día de hoy 100 dólares en bitcoin, el día de mañana podría tener la mitad de este dinero o mucho menos. Para quienes se pronunciaron es como “Jugar a la lotería” además de que rechazan que el uso de bitcoin no sea voluntario, como había venido siendo desde sus inicios, sino una obligación demandada por el presidente.

Fuente: China Times
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,894.00 0.03%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,818.74 0.46%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.368683 2.35%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078960 4.45%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.14 0.39%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.99 1.5%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088243 0.27%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.44 0.46%
  • eosEOS (EOS) $ 0.856076 1.11%
  • neoNEO (NEO) $ 9.75 5.01%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.183353 4.33%
  • dashDash (DASH) $ 43.69 0.22%