Se celebraron 3 audiencias en el Congreso de EE.UU para discutir sobre criptomonedas

El día de hoy, el Congreso de los Estados Unidos ha celebrado 3 audiencias de manera simultánea y el tema central era el uso de las criptomonedas. En las conferencias se trataron diversos temas, pero uno de los que más llamó la atención fue la advertencia por parte realizada de la senadora Elizabeth Warren sobre los peligros potenciales de la tecnología blockchain.

En esta audiencia Warren comentó que cada una de las señales de advertencia sobre el uso de criptomonedas están parpadeando en este momento. Habló sobre la exageración en el uso de criptomonedas, la evidente volatilidad en los precios y la locura que se ha generado en el mercado durante los últimos años.

Además hizo hincapié en los conflictos que se han generado por el desarrollo del mercado de criptomonedas. Entre más ha crecido el mercado, la estabilidad financiera del país y los riesgos económicos también han aumentado considerablemente, haciendo de las criptomonedas un tema por resolver en la agenda del país.

Las criptomonedas descentralizadas no son tan descentralizadas

Una de las características principales de las criptomonedas es que son descentralizadas. Esto quiere decir que no son, aparentemente, controladas por nadie sino por el propio mercado que al invertir o liquidar posiciones, se van dando los cambios, aumentos y depreciaciones de las criptomonedas. La mayor parte de las personas entienden esto como una realidad, pero Warren no lo considera así.

Está claro que las criptomonedas no están siendo controladas por ningún gobierno, estado o país y desde ese punto sí que son descentralizadas, pero la descentralización del mercado no es absoluta, pues según Warren, gran parte de la riqueza está concentrada. Esta se concentra en grandes empresas y grupos de minería que han logrado controlar el sistema.

Para Warren, que haya control no es un problema real. Y hace la comparación con el sistema financiero tradicional que es controlado desde hace mucho tiempo por grandes bancos y durante este periodo se le han dado a los usuarios ciertos estándares de seguridad y confidencialidad. El asunto con las criptomonedas es que estas están siendo controladas por un grupo sombrío, sin rostro y cuando no se conoce quién es el que mueve los hilos, las cosas se pueden poner muy serias en algún momento.

La inclusión financiera de las criptomonedas aún es un tema por resolver

Para nadie es un secreto que las criptomonedas se han vuelto bastante influyentes. Cada vez son más las personas que deciden invertir en criptomonedas, son muchas las compañías que han comprado grandes cantidades de dinero en bitcoin y otras criptomonedas y también muchos países han considerado comenzar a desarrollar una moneda digital, pero centralizada.

En relación a este tema, Warren y otros senadores como Sherrod Brown clasificaron de “Falso populista” la publicidad que se ha estado dando sobre el desarrollo masivo de criptomonedas por parte de los países. Que constantemente se esté hablando sobre este tema hace que más personas se sientan interesadas y que crean que las criptomonedas, tal como se presentan ahora son realmente buenas.

Así lo afirmó el senador del partido demócrata Sherrod Brown quien comentó que las criptomonedas podrían poner en peligro a los consumidores estadounidenses, y a gran escala afectaría de manera directa la estabilidad financiera del país. El motivo de ello es que, al menos para el senador, la industria criptográfica está llena de fraude, evasión de responsabilidades y solo sirve para hacer ricos a unos cuantos.

La tecnología blockchain es el siguiente paso para la economía

Y aunque todas las opiniones de las criptomonedas no son del todo radicales, siguen cierto camino de precaución. De hecho, Pat Toomey, un senador republicano comentó que hay que ser cautelosos con el uso de criptomonedas. Para él, las preocupaciones de los reguladores son razonables, pero también habló sobre los beneficios de la tecnología blockchain.

Y aunque la estructura tradicional bancaria ha funcionado por años, aunque sea buena, llega a agotarse. Es necesario mantenerse en constante evolución para brindarle a los usuarios exactamente lo que necesitan. En este punto, las transacciones internacionales son un conflicto, muchas personas no acceden a los productos financieros de los bancos y las criptomonedas les han brindado una oportunidad para ello.

Y aunque Angel Walch, quien es profesora de la facultad de derecho de St. Mary en San Antonio asegure que las criptomonedas son una bomba de tiempo y que si no se regulan causarán graves daños a la estabilidad financiera tradicional, la tecnología blockchain, y no las criptomonedas descentralizadas en sí mismas, pueden ser el siguiente paso más asertivo para la economía. Para que esto suceda aún falta algo de tiempo y la estructura tradicional se mantendrá por unos cuantos años más, pero es probable que a mediano plazo los bancos decidan optar por la tecnología blockchain para ofrecer nuevos productos

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,356.00 0.36%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,805.55 0.88%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.357408 1.53%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077450 0.96%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 84.60 0.67%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.24 0.74%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.086607 0.63%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.77 0.18%
  • eosEOS (EOS) $ 0.840773 0.64%
  • neoNEO (NEO) $ 9.89 3.21%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.192589 1.55%
  • dashDash (DASH) $ 41.25 1.57%