Desde que China adoptó una posición bastante restrictiva en cuanto a bitcoin han surgido muchísimas dudas. Hace algunas semanas cuando se hicieron públicas las primeras regulaciones que prohibían las actividades relacionadas con criptomonedas, el mundo entero giró la mirada a China pensando que quienes realizan actividades con bitcoin o cualquier otro activo irían presos.
Está claro que los inversores de bitcoin y las demás criptomonedas que conforman el mercado, están siempre prestando muchísima atención sobre las políticas relacionadas con esta clase de activos. Y cuando China tomó medidas severas sobre el uso de bitcoin creó la incertidumbre en una gran cantidad de personas.
Algunos portales, con poca información al respecto, aseguraban que si una persona compraba o vendía bitcoin podría ir a la cárcel. Esto sin duda alguna causa algo de miedo entre los inversores de bitcoin y no es para manos. Aunque ya han pasado algunas semanas después de que las medidas de China se hicieran públicas aún hay dudas y hoy nos encargaremos de resolverlas.
Desde que las medidas restrictivas se aplicaron en China, el ir a la cárcel se convirtió en uno de los temores más recurrentes entre los inversores. Pero esta idea de la posibilidad de ir preso solo por utilizar criptomonedas es simplemente falta de información.
Las regulaciones que se aplicaron en China le prohíbe a las instituciones financieras y las plataformas comerciales realizar compra y venta de bitcoins. En caso de que alguna plataforma o entidad financiera incumpla esta regulación, las licencias comerciales que habían obtenido se revocarán y podrían enfrentar pena de cárcel, pero esto aplica a los responsables de la compañía.
En lo que respecta a los inversores o personas, estas no tienen prohibido comprar o vender bitcoin, solo que ahora no tienen las mismas posibilidades que en el pasado para acceder estos servicios. Pero aún en la actualidad es posible comprar y vender bitcoins por otros canales y ninguna persona simplemente por realizar estas actividades ha sido encarcelada.
Ahora, si bien no está prohibido comprar o vender bitcoins, realizar actividades ilegales relacionadas con criptomonedas sí. En caso de que una persona haga lavado de dinero, fraude, y cualquier otra actividad ilegal como el financiamiento del terrorismo podría ser encarcelado y se le juzgará por los delitos cometidos y no porque esté utilizando criptomonedas.
Detectar cuando una persona está realizando actividades ilegales con criptomonedas es a la vez sencillo y difícil. En este momento se está prestando mayor atención a las transacciones que los usuarios están realizando y las actividades y transacciones sospechosas que podrían relacionarse con delitos se están estudiando para así procesarlas.
Que utilizar criptomonedas no signifique el encarcelamiento, no quiere decir que no sea una actividad un tanto peligrosa. Debemos recordar que el gobierno Chino ha puesto en alerta a todos los inversores sobre que bitcoin es una herramienta especulativa, que no cuenta con valor real y que no es adecuado tocar. Con el simple hecho de utilizar criptomonedas ya ha algo de sospecha de que el inversor es un infractor, solo se debe demostrar que no, si fuese ese el caso.
Aunque no ha sucedido hasta el momento, no quiere decir que en algún punto no pueda suceder. En el caso de China, las posibilidades de que esto suceda son bastante altas. Ya se ha prohibido la minería y se han cerrado los centros de criptomonedas más importantes del país además se ha prohibido a cualquier entidad ofrecer servicios relacionados con criptomonedas. El siguiente paso y el definitivo podría ser prohibir la compra, venta y tenencia de criptomonedas en el país, pero no se sabe con certeza si esto pueda suceder.
Lo cierto es que ya hemos tenido un acercamiento a esta posibilidad, pero con otro país, India. Hace algunos meses, a inicios de año una de las noticias más reseñadas es que India prohibiría toda actividad relacionada con bitcoin, en esto se incluye la minería, compra, venta, tenencia, pagos y demás.
En ese momento se decía que India sería el primer país en el mundo en prohibir completamente las criptomonedas y esto alarmó a los inversores, pues en este país el nivel de inversión es uno de los más altos del continente y si la regulación se hiciese oficial, peligraría el capital de los inversores además de su libertad.
Luego de que los reguladores indios se mantuvieran en silencio durante algún tiempo, después desmintieron que se estuviese considerando crear una regulación como esta y anunciaron que estaban estudiando la posibilidad de crear una criptomoneda del banco central. Aunque esto es lo más cerca que se ha estado de una prohibición completa, las posibilidades de que suceda aún se contemplan.
Fuente: Sohu
0 comentarios