Sudáfrica está preparando un marco regulatorio de criptomonedas

Con el paso del tiempo, el interés regulatorio de diferentes países ha crecido exponencialmente. Antes, muchas naciones no se planteaban la posibilidad de regular el mercado, pero ahora, para algunos países las regulaciones se han vuelto una necesidad. Y desde que China dio el primer paso, todo ha cambiado para el estatus legal de las criptomonedas en el mundo.

Ahora le ha tocado a Sudáfrica que recientemente ha anunciado que a inicios del 2022 se estarán develando el nuevo marco regulatorio que afectará el uso de criptomonedas en el país. El motivo para regular las criptomonedas es claro, el aumento del interés de las personas por las criptomonedas ha crecido muchísimo y a mayor uso de las criptomonedas, mayor es la necesidad de los reguladores de controlar la manera en la que se invierte.

Apartemente, y tomando en cuenta lo que los reguladores han comentado, el objetivo del marco regulatorio es reducir considerablemente las actividades ilegales relacionadas con criptomonedas, como es el caso de las estafas. Esta es una realidad que no se puede ignorar, y desde hace algún tiempo las actividades de este tipo también han crecido, poniendo así en riesgo el capital de los ciudadanos, pero también la estabilidad macroeconómica.

Sudáfrica pretende controlar las criptomonedas

Aunque la naturaleza de las criptomonedas es descentralizada, era bastante ingenuo imaginar que siempre se mantendría así. La injerencia de los reguladores siempre estará presente con el objetivo de perpetuar la estructura económica tradicional, pero con el tema de las criptomonedas, esto se ha ido yendo un poco de las manos.

De acuerdo con lo revelado por la Comisión de la Autoridad de Conducta del Sector Financiero de Sudáfrica, los lineamientos para la regulación se estarán anunciando muy pronto. Pero por ahora se sabe que la revisión se ha hecho por la junta de vigilancia financiera y se han establecido algunos parámetros que regirán la manera en la que se comercia con criptomonedas descentralizadas como Ethereum y similares.

Que el país esté interesado en regular las criptomonedas no es fortuito. Esto ha sucedido en respuesta a dos situaciones bastante desafortunadas que sucedieron hace poco. Se trata de 2 fraudes de criptomonedas muy importantes que se realizaron en Sudáfrica y que los dos tuvieron un punto en común, y fue el robo de varios miles de millones de dólares estadounidenses pertenecientes a los inversores afectados que no han podido recuperar su inversión y que es probable que jamás la recuperen.

El caso más reciente que mantiene a los reguladores bastante tensos es el de los hermanos Cajee. Estos hermanos desarrollaron una plataforma de inversión de criptomonedas descentralizada. El desarrollo se llevó a cabo en Sudáfrica, y desde la creación los reguladores han tenido la sospecha de que se trata de una clásica estafa de esquema de Ponzi.

Tal como reflejan los informes más recientes, Ameer y Raees, los dos hermanos involucrados, han estado ejecutando la plataforma llamada Africryt desde Johannesburgo hace ya algún tiempo, de hecho, desde se creación en el 2019. Hasta el momento se estima que se han recaudado 3.6 mil millones de dólares en inversiones que ponen en riesgo los activos de los inversores.

Aunque durante los últimos años las monedas digitales se habían mantenido sin mayor control, los estándares de revisión se están elevando. Las criptomonedas ya se han convertido en algo masivo y para los reguladores es muy importante encontrar una respuesta a las necesidades y a los problemas de seguridad que significa el uso de criptomonedas.

Los riesgos de las criptomonedas en Sudáfrica

Si se le pregunta a los reguladores si las criptomonedas son positivas o negativas, seguramente responderán que son instrumentos de actividades ilegales, y aunque tengan puntos positivos, no son realmente una opción dentro de la estructura económica que ha reinado durante muchísimo tiempo en muchos países.

Es bastante natural el deseo de proteger la economía, pero negarse a la evolución es un problema que podría repercutir en el país en el futuro. Lo cierto es que para los reguladores el uso de criptomonedas es mucho más riesgoso que positivo. Sobre todo si se toma en cuenta la forma en la que las criptomonedas interactúan con los activos tradicionales en un mismo contexto.

La naturaleza de las criptomonedas y la de los productos tradicionales es bastante diferente. Con el paso del tiempo las líneas se han ido desdibujando un poco porque se le ha dado calidad de valor a las criptomonedas además de que se le ha comenzado a entender como un activo, pero para los reguladores continúan siendo distintas e incapaces de funcionar en paralelo.

Uno de los asuntos que más preocupa a los reguladores es la estabilidad financiera de los países. El tema de la volatilidad de las criptomonedas, que es algo innegable hace que la estabilidad financiera del país pueda ser bastante fluctuando. Y si bien en este momento pudiese estar en un muy buen nivel, al día siguiente podría caer generando conflictos que serían muy difíciles de afrontar. En esos casos la recuperación sería bastante lenta, por ello es que el interés de protección es tan alto.

Sobre la regulación

La información que se tiene hasta ahora sobre la regulación es bastante escasa. Los reguladores no se arriesgarán a tener críticas desde este momento sobre la aplicación de la regulación, pero lo que han comentado los representantes es que las nuevas leyes pretenden establecer cómo se debe negociar con las criptomonedas más importantes del mercado, como es el caso de Bitcoin.

Para los reguladores, probar productos de alto riesgo es prácticamente imposible y entre esta clasificación se incluyen las criptomonedas descentralizadas. El representante comentó que lo que se deseaba era brindarle a los inversores alternativas lo suficientemente seguras, por ello es que se intentarán eliminar todas las opciones riesgosas.

Cabe destacar que los mismos reguladores han declarado que las criptomonedas aún no representan del todo un riesgo sistemático para la estabilidad financiera del país, pero esto podría cambiar en el futuro si es que no se le presta la suficiente atención a la inversión y la forma en la que se comercializa.

Y aunque no se ha mencionado hasta el momento, la idea de regular la manera en la que se comercia con criptomonedas suena un poco a una prohibición. En las declaraciones recientes no se ha hablado de una prohibición tal como la que ha instaurado China, pero es bastante probable que se tome una actitud similar y esto está bastante relacionado con los nuevos proyectos de Banco de la Reserva de Sudáfrica.

Una nueva criptomoneda de banco central se acerca

Cuando un gobierno tiene mucho interés en regular las criptomonedas, es porque un proyecto relacionado con ellas se acerca. Esto ya lo hemos visto con China que luego de varias advertencias, este año ha prohibido cualquier clase de actividad que se relacione con criptomonedas. Esto causó una fuerte caída en el mercado una gran migración minera y varios problemas que el mercado aún está padeciendo.

Caso contrario fue el de El Salvador, que también reguló las criptomonedas aprobando la Ley bitcoin, pero no con el objetivo de prohibirlas, sino de incluirlas en el sistema económico convirtiéndose en el primer país en el mundo en hacer de una criptomoneda una moneda de curso legal. Así que cuando hay regulación muchos más cambios se acercan.

Y este es el caso de las nuevas ambiciones del Banco de la Reserva de Sudáfrica. Hace poco se ha anunciado que tiene un plan para construir su propia moneda estable. Esta será una criptomoneda que esté centralizada y monitoreada por el banco además de contar con la aprobación de los reguladores.

Para Sudáfrica, la opción de desarrollar una criptomoneda es el enfoque adecuado para avanzar en temas de economía y de tecnología. Por ello es que el interés por regular las criptomonedas descentralizadas ha crecido considerablemente.

Al igual que en el caso de China, Sudáfrica no querrá un competidor tan fuerte como Bitcoin que ha sido la criptomoneda más importante de todo el mercado durante muchísimo tiempo. Esta criptomoneda cuenta con el reconocimiento de los inversores y frente a una nueva criptomoneda reconocida por el banco de la reserva y que tendrá restricciones similares a las de la estructura bancaria tradicional, es obvio que muchos inversores continuarán prefiriendo las criptomonedas descentralizadas. Por ello es que el plan es eliminar al enemigo para poder tener un desarrollo adecuado y lanzamiento exitoso.

De hecho, algunos analistas de mercado de Sudáfrica han aconsejado a los inversores minoristas del país. Estos han comentado que lo mejor que pueden hacer es esperar a ver cuáles serán los próximas medidas de banco de la reserva para así tomar una decisión. Mientras esto suceda, lo correcto es que no se invierta más en criptomonedas descentralizadas.

Y aunque no podemos negar que una criptomoneda de un banco central puede tener algunos beneficios como la confiabilidad y estándares de seguridad mayores, lo cierto es que muchos inversores no renunciarán a una de las características principales de las criptomonedas que es la volatilidad. Si bien este aspecto puede hacer que un inversor pierda dinero en un periodo, también hace que tenga ganancias muy altas y esto es algo que una criptomoneda de un banco central no le brindará.

A esto debemos sumarle que el desarrollo de una criptomoneda no es cosa sencilla. Algunos países han tardado mucho más de lo que tenían planeado. Un claro ejemplo es el de China que lleva varios años con el proyecto de RMB Digital y aún no ha sido lanzado al mercado. Si Sudáfrica pretende tener su propia criptomoneda, deben comenzar a trabajar ya mismo.

 

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,033.00 2.78%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,864.00 2.33%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375216 0.95%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075961 0.54%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.57 2.86%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.54 3.89%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091002 0.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.57 1.61%
  • eosEOS (EOS) $ 0.890567 2.13%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 2.45%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.202183 2.01%
  • dashDash (DASH) $ 41.83 4.05%