El uso de criptomonedas en los últimos años se ha vuelto masivo. Cada vez más personas están interesadas en utilizar criptomonedas y en ocasiones han suplantado el uso de monedas fiduciarias que cuentan con el respaldo de los gobiernos por monedas descentralizadas que les dan muchas más posibilidades de uso, esto sin mencionar que las transacciones pueden ser más baratas de lo que lo serían las transacciones comunes.
El asunto es que la regulación criptográfica ahora es cada vez más recurrente. Los reguladores están mucho más al pendiente de las criptomonedas y sobre todo las descentralizadas. Esto es bastante predecible, pues si nos damos cuenta, el uso de criptomonedas ha crecido y está amenazando de una u otra manera el control que tiene el estado sobre la economía.
Por lo anterior, muchos gobiernos han tomado la decisión de hacer cambios regulatorios que afecten la manera en la que se usan las criptomonedas. Entre los diferentes países, uno de los más recientes es Tailandia. De acuerdo con datos recientes, pudimos conocer que Tailandia está considerando prohibir el uso de criptomonedas como un método de pago.
Desde hace algún tiempo el uso de criptomonedas se ha extendido, en algunos países se emplean activos descentralizados para realizar pagos, comprar comida, artículos electrónicos y en ocasiones hasta viviendas. Esto sin duda alguna ha dejado el uso de criptomonedas y la compra de productos y servicio fuera del control del país y Tailandia no pretende permitirlo por mucho más tiempo.
Tailandia asegura que el motivo por el cual están tomando esta decisión es porque el uso generalizado de los activos digitales está amenazando directamente el sistema financiero y la economía del país. Si bien hay algunas actividades criminales relacionadas con el uso de criptomonedas, parece que el gobierno de Tailandia está más preocupada por el control del dinero que por otra cosa.
Por el momento la información que se tiene es bastante escasa, pero se especula que ahora los operadores comerciales, incluidos entre ellos los intercambios de criptomonedas tampoco podrán proporcionar servicios de pago a través de su plataforma. Tampoco podrás facilitad de ninguna manera el uso de activos digitales para el pago de bienes y servicios de cualquier clase.
Esto, ha causado algo de miedo entre los inversores de criptomonedas y los que tienen grandes posesiones. En caso de que esta regulación entre en vigencia, las criptomonedas que estos poseen no podrán ser utilizadas para hacer pagos de prácticamente nada, pero no todo está perdido. Diferentes analistas de mercado aseguran que estas nuevas regulaciones no afectarán el comercio ni la inversión de criptomonedas.
La afirmación anterior podría ser bastante cierta, en primera instancia, porque la regulación afectaría directamente el pago de productos y servicios con criptomonedas y no la compra y venta de activos digitales. Es decir, Tailandia no está prohibiendo la inversión, tenencia, comercialización, compra ni la venta de activos digitales descentralizados. Estas actividades no están contempladas en las regulaciones, pero si uno de los inversores desea comprar algo con esta clase de activo no podrá hacerlo.
También pudimos conocer que esta nueva restricción entrará en vigencia el próximo 1 de abril. Para ello, las autoridades tailandesas le dará un periodo de transición a todas las empresas que no estén dentro del marco legal. Estas tendrán hasta finales del mes de abril para ajustarse a las nuevas ordenanzas para así evitar ser sancionados o tener problemas legales.
Lo que hace Tailandia ahora podría parecer un hecho aislado, pero lo cierto es que no. Tailandia no es el primer país que aplica una regulación como esta. Restricciones similares para el pago de bienes y servicios con criptomonedas ya se impusieron en otros lugares, como en países de la Unión Europea, Corea del Sur, Malasia, entre otros.
Cada vez más países están preocupados por el uso de criptomonedas y algunos pretenden detener la situación antes de que se haga mucho más seria. En el caso de Tailandia, hay una gran cantidad de personas, sobre todo jóvenes, que están bastante interesadas en las criptomonedas. Como este es un activo novedoso e interesante muchos se han sumado a la inversión, pero sin tomar en cuenta elementos como la volatilidad de las criptomonedas y otros riesgos.
Por el momento, Tailandia ha advertido que cualquier transacción que no se realice con Baht, que es la moneda fiduciaria del país podría aumentar los problemas de la estabilidad económica del país. Luego del Covid-19 la economía de Tailandia ha sufrido al igual que la de todo el mundo y lo que están intentando es protegerla para que los embates sean menos fuertes. Por el momento se espera más información sobre la regulación, aunque hay cierto temor en el mercado por la posibilidad de una próxima regulación más restrictiva.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios