Rusia ha estado encabezando los titulares de los diarios de todo el mundo desde hace varias semanas. Para nadie es un secreto el conflicto que mantiene con Ucrania y cómo esto ha afectado su economía luego de que Estados Unidos aplicara un conjunto de sanciones para impedirle a Rusia que realizara transacciones internacionales con normalidad.
Desde el momento en que Estados Unidos aplicó las sanciones, comenzó a especularse que Rusia podría estar utilizando criptomonedas para evadir las sanciones. Algunos estuvieron de acuerdos, otros lo negaron rotundamente y los intercambios aseguraron que revisarían detenidamente esta situación para evitar que los funcionarios sancionados realizaran transacciones con criptomonedas.
Si vemos esta situación en retrospectiva, aunque parece una medida bastante lógica tomando en cuenta las condiciones económicas en las que se encuentra Rusia en este momento, lo cierto es que es un cambio brusco para el gobierno de ruso. Solo hace falta revisar las declaraciones de algunos presidentes de organizaciones o del mismo Banco Central de Rusia
A inicios de año, cuando se comenzaba a conversar sobre el papel de las criptomonedas en el mercado ruso, el Banco Central no estuvo de acuerdo con que se introdujeran este tipo de activos en el sistema tradicional, pero parece que por un conflicto de intereses, la posibilidad de que Rusia legalice las criptomonedas como un activo para comercializar de manera libre ya no es solo una posibilidad, sino un hecho.
Si hace un año se hubiese asegurado que Rusia podía legalizar las criptomonedas, esto hubiese sonado bastante risible, pero las cosas cambian y en este punto puede que las criptomonedas sean la mejor opción para el gobierno ruso. Recientemente el ministro de Industria y Comercio del país comentó que el gobierno y el banco central tarde o temprano tendrán que legalizar el uso de criptomonedas.
Lo que propone el ministro es que estas entidades tendrán que implementar nuevas regulaciones para incluir las criptomonedas en el sistema financiero para que estas puedan funcionar como herramientas de pago alternativas para los usuarios del país. El problema principal es que el gobierno ruso y el banco central aún están intentando resolver las diferencias entre las dos partes. Por un lado se encuentra el banco central que se niega a esta posibilidad, pero el gobierno está mucho más abierto.
Está claro que esta decisión no es fortuita, pues está estrictamente relacionada con el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. Por ello es que el Ministerio de Finanzas ha presentado una propuesta de legalización de las criptomonedas, pero parece que al banco central no pretende acceder, pues para esta entidad el camino ideal es la prohibición total del uso de las criptomonedas para proteger el sistema económico tradicional, el problema es que el sistema tradicional está bloqueado.
Y cuando se le hizo la pregunta al ministro de Comercio e Industria sobre la manera en la que se regularán las criptomonedas, aseguró que esto es algo que debería acordar el gobierno y el banco central. No comentó cuál sería el enfoque que estas dos entidades seguiría, pero sí aseguró que la aprobación está en puertas y las posibilidades de que el gobierno ejerza mayor presión al banco central son bastante altas.
Sumado a la posibilidad o el hecho de la legalización de las criptomonedas, Rusia ha comenzado a planear la emisión de una moneda digital del banco central, el Rublo Digital. Cabe destacar que el gobierno ruso ha estado apoyando el uso de criptomonedas privadas en los últimos años y asegurando que las privadas son herramientas para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, pero si revisamos el aumento de la comercialización de criptomonedas en Rusia, podemos darnos cuenta que el uso ha aumentado y no solo por parte de inversores minoristas, pues se especula que personas con mucha participación han estado haciendo transacciones importantes.
El tema con el rublo digital, es que es un proyecto que requiere de muchísimo tiempo. Hace algunas semanas se especulaba que la criptomoneda podría estar lista para usarse a finales de este año, pero si revisamos los demás proyectos de criptomonedas de este estilo, esto es poco probable. China, que lleva varios años en el desarrollo de su propia moneda del banco central aún no ha conseguido lanzarla al mercado luego de varias pruebas.
Se estima que un proyecto como este podría tardarse en estar listo unos 5 años, el asunto es que Rusia no tiene tanto tiempo y necesita una solución rápida. Pero el banco central no le está poniendo las cosas fáciles al gobierno, pues es probable que primero emita regulaciones para luego entregarle el poder al gobierno y si esta entidad no cambia su posición, la posibilidad de prohibición aún no se descarta.
Fuente: Wall Street CN
0 comentarios