Que Tesla considerara crear una nueva fábrica de automóviles en India hace algunos meses no parecía ser un problema, sino un movimiento más de la empresa. Ahora, que Tesla es mucho más cercana a las criptomonedas y que India pretende cortar toda relación con esta clase de activos es sin duda alguna un serio problema que podría presentarse para la gran empresa automotriz.
Tesla es una de las empresas más grandes del mundo y está liderada también por uno de los hombres más millonarios y con mayor poder en el mundo. Esta compañía está planeando expandir su negocio en India, pero lo que ha causado intriga es que en este país podrían presentarse algunos conflictos por la próxima regulación que se pretende instaurar.
Hace solo unas cuantas semanas Tesla comentó que pronto comenzaría a aceptar bitcoins como un método de pago para adquirir los automóviles de la compañía. Este nuevo plan no se sabe cuándo se pondrá en marcha, pero es un hecho, quizá en algunos meses o años se podrán comprar los autos de la popular marca con criptomonedas.
El conflicto principal es que según información recogida recientemente el parlamento indio ha comenzado a considerar instaurar una ley de prohibición de criptomonedas, lo que podría bloquear por completo las transacciones de criptomonedas en el país y dejar a Tesla sin una de las alternativas para que se procesen compras.
Justo ahora India es uno de los enemigos más cercanos y claros de las criptomonedas. Hace solo unos cuantos días los reguladores del país comentaron que estaba por promulgarse una ley de prohibición de criptomonedas privadas como bitcoin. Según los datos que se manejan esta sería la prohibición más grande que tendrás las criptomonedas en todo el mundo.
Tal como lo reflejan los medios internacionales India estaría prohibiendo la minería, compra, venta, tenencia y cualquier otro tipo de transacción que se realice con criptomonedas. Y aunque no se conoce cuándo será oficial la ley y cuando se discutirá, las posibilidades de que sea aprobada son bastante altas.
Que se prohíban las criptomonedas son prácticamente un hecho, esto tiene que ver con que el país tiene un plan a futuro con criptomonedas. Lo que rechaza India son las criptomonedas privadas que no tienen el control del estado. El plan es sacar este tipo de activos del mercado e introducir una nueva opción parecida, la Rupia Digital, una moneda respaldada por el banco central.
El desarrollo de monedas digitales respaldadas por los bancos centrales no es algo nuevo. Ya conocemos el proyecto que lleva un tiempo desarrollando China con el RMB Digital, hace algunos meses comenzó a sonar la posibilidad de que se desarrolle el Dólar Digital y la Unión Europea ha comentado en diferentes oportunidades que el desarrollo del Euro Digital se está considerando.
En un mercado como India la existencia de una moneda digital respaldada por el Banco central podría no dar tantos frutos como los esperados. Al estado le dará mayor control con una nueva alternativa, pero para los usuarios sería igual de problemático su uso. En india el índice de comercialización de criptomonedas es bastante alto, son unos 8 millones de inversores de criptomonedas que podrían estar en serios problemas. El gran número de inversores está relacionado con la inflación de la moneda fiduciaria del país y la imposibilidad para acceder a alternativas bancarias.
De manera estratégica crear una fábrica en India para la compañía puede ser positivo. Según los informes obtenidos recientemente se pretende crear la fábrica en Maharashtra o en Karnataka. Con la adquisición de 1,5 mil millones de dólares en bitcoin y la posibilidad de comprar autos con criptomonedas en el futuro hay una contradicción importante para Tesla.
La idea de aceptar Bitcoins y otras criptomonedas es darle mayores opciones a los usuarios y potenciar las ganancias y con la prohibición no se podrá tener, emitir, extraer ni comerciar con esta clase de activos. Lo que quiere decir que en India, en caso de que se cree la fábrica y sea oficial la prohibición los usuarios no podrán pagar con criptomonedas.
Pero no todo está perdido. Si se hiciese la prohibición y la fábrica comenzara operaciones, los usuarios indios podrán procesar pagos con opciones como Apple Pay. Y en caso de que se desee pagar en criptomonedas solo podría hacerse con la que el propio país está por lanzar, que sigue siendo un proyecto, pero sería esta la única opción.
Lo cierto es que Tesla ha logrado sobrevivir y conseguir una buena posición en el mercado sin que se compren automóviles con criptomonedas privadas, pero esto reduce considerablemente las alternativas para los inversores del país, que son cada vez menos.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios