Las criptomonedas han sido un mercado que ha generado mucha polémica en distintos ámbitos. En el aspecto legal se ha discutido en relación a ellas y por supuesto a nivel mediático también.
Tezos, ha vivido todos estos momentos pues se han visto involucrados en asuntos legales, administrativos y algunas dimisiones y si bien para los que participaron en la Oferta Inicial, el camino para el reclamo de los criptoactivos casi llega a su fin, antes deben superar las novedosas medidas para la identificación.
A continuación, te explicamos más al respecto.
La pasada semana, Tezos realizó un importante anuncio respecto a la implementación de medidas de identificación utilizando KYC (Conoce a tu cliente) y AML (Anti lavado de dinero). Así entonces todos los contribuidores deben someterse a las mencionadas medidas.
A través de un comunicado de carácter oficial, Tezos ha indicado que para proceder al reclamo de Criptomonedas es necesario realizar previamente la identificación correspondiente.
Asimismo, afirmaron que este régimen para la identificación tiene como uno de sus objetivos fundamentales dar cumplimiento al marco regulatorio que exigen las autoridades correspondientes.
De hecho, la Fundación Tezos, ha calificado las medidas como una buena práctica desde el punto de vista legal, a la vez que se introducen mejoras en blockchain.
Aquellos usuarios que se vieron involucrados en el proceso de donación llevado a cabo por Tezos deben proceder a llevar a cabo el registro de los datos de carácter personal para luego obtener el correspondiente código para activar la clave de tipo pública.
Después de identificarse, los usuarios tendrán la posibilidad de utilizar los Tezos tan ansiados por ellos.
Ahora bien, en relación a las especificaciones de la medida es necesario destacar el contrato suscrito entre Tezos y un proveedor de carácter externo que se dedicará a prestar los servicios correspondientes a los procedimientos técnicos para la ejecución de la identificación.
De igual manera, la medida apenas anunciada ha sido una noticia que ha entusiasmado a los usuarios, quienes ya se encuentran en proceso de realización del proceso de identificación.
Todo esto, luego de que los contribuyentes de esta ICO han sufrido diversos inconvenientes para la obtención de las Criptomonedas pues el proyecto que resultaba tan prometedor finalizó siendo un problema para muchos.
Así entonces, la medida de identificación surge como una manera de solucionar estos problemas y contribuir en la toma de decisiones al respecto.
Aunque es importante advertir que la incomodidad no ha acabado para algunos usuarios quienes se han pronunciado indignados por el hecho de que, aunque pretendían invertir de manera anónima, ahora, con esta nueva medida, su identidad se verá expuesta y consideran que esto violaría su derecho a la privacidad.
En este sentido, otra de las voces que se pronunciaron en contra de la medida, ha sido la del responsable de la creación de Ethereum, el ciudadano Vitalik Buterin, quien indico que el proceso de verificación es innecesario, pues esto podía solucionarse con un script a través del cual se escaneara Blockchain.
0 comentarios