Según publica Hurriyet, el medio de comunicación más importante de Turquía, el país planea regular las criptomonedas a través de la Junta de Mercados de Capital (CMB), desarrollando nuevos métodos de auditoría y regulaciones a las operaciones realizadas con monedas digitales sin regulación central.
Se espera que este organismo estatal de Turquía sea el encargado de desarrollar un marco normativo y aplicar las nuevas reglas al mercado financiero, limitando el uso de criptomonedas que no cumplan con los principales estándares del país en materia de transparencia económica y declaración impositiva.
Un mayor control sobre las operaciones financieras realizadas con criptomonedas permitirá al gobierno de Turquía evitar que las inversiones financieras recurran a las nuevas divisas en busca de evitar controles de orígenes de fondos, como así también los impuestos establecidos por la Junta de Mercados de Capital de Turquía.
Si bien el nuevo marco regulatorio que impondrá Turquía causará un impacto negativo en las operaciones que actualmente se realizan, los analistas estiman que la nueva estructura legal de la Junta de Mercados de Capital permitirá crear reglas claras para que el desarrollo de las criptomonedas y las empresas tecnologías vinculadas con el blockchain logren llevar adelante proyectos de inversión considerables.
La nueva regulación de criptomonedas creará un excelente ambiente comercial, ya que las principales empresas comerciales tendrán la posibilidad de ofrecer sus productos y servicios a pagar con criptomonedas, permitiendo un crecimiento de ventas y una disminución en los costos financieros teniendo en cuenta los elevados costes actuales establecidos por entidades crediticias que ofrecen financiación o emisión de tarjetas de crédito.
El creciente descontento con la moneda local ha generado un mayor interés por las criptomonedas para lograr evitar ahorrar en lira turca, lo cual ha incrementado el interés por parte del gobierno para regular su uso y de esa manera evitar una fuga de capital que continúa contribuyendo a debilitar la moneda local.
Empresas radicadas en Turquía dedicadas a la gestión de pagos en línea, utilizando criptomonedas y herramientas blockchain se han mostrado a favor del surgimiento de un marco regulatorio que permita proteger los derechos de los inversores, quienes conseguirán mayor seguridad al invertir en criptomonedas dentro del país.
La falta de un marco regulatorio y el creciente interés por parte de los turcos a opciones de inversión alternativas que no contemplen la moneda turca han permitido que compañías de exchange líderes a nivel mundial como es el caso de Binance y Huobi se establescan en el país para ofrecer sus servicios y aprovechar la gran demanda de criptomonedas.
Es tal el interés del pueblo turco por las criptomonedas que el gobierno de Turquía se ha estado interesando en lanzar su propia moneda digital nacional basada en tecnología blockchain, emitida por el mercado central del país, lo cual no tan solo reducirá los costos de emisión, sino que a través de la tecnología blockchain permitirá un mayor seguimiento de las operaciones, realizadas de manera segura, permitiendo determinar aspectos fundamentales del uso de dinero, como el origen de los fondos.
Es sumamente positivo que sea la Junta de Mercados de Capital (CMB) de Turquía quien haya sido encargada para elaborar un marco regulatorio, aplicar las nuevas normas y estudiar la evolución de las criptomonedas en el país, ya que es el organismo financiero que sigue de cerca todas las operaciones económicas realizadas en el país, y quien además impone normas y penaliza a quienes incumplen las reglas del mercado dentro del país, logrando un mayor control de las operaciones financieras realizadas por empresas y entidades financieras dentro de Turquía.
0 comentarios