Los asuntos regulatorios en relación a bitcoin parece que son cada vez más tensos. Si bien en algunas naciones la apertura en cuanto a criptomonedas es mayor, otros han decidido establecer disposiciones que regulen de manera excesiva el uso de esta clase de activos.
En esta oportunidad ha sido el turno de Turquía, que ha prohibido el uso de criptomonedas para la compra y venta de cualquier producto o servicio. Esta decisión ha tenido consecuencias rápidas y podría afectar al mercado criptográfico a largo plazo.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Turquía emprende acciones en contra de las criptomonedas. Hace unos cuantos días las autoridades del país exigieron a las plataformas comerciales que proporcionaran información sobre los usuarios que realizan transacciones en sus páginas.
Aunque durante la semana pasada solo se trataba de una solicitud de información y parecía que no sería algo más serio, al menos no en tan corto plazo, nos han sorprendido el día de hoy con esta medida que ha hecho que el precio de Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado se depreciara.
Esta prohibición fue anunciada de manera oficial por el Banco Central de Turquía este mismo viernes. En el comunicado emitido se especificó que estaba prohibido el uso de criptomonedas y cualquier otro activo relacionado para realizar compras de bienes y servicios en el territorio nacional.
El Banco Central de Turquía en su más reciente declaración presentó esta legislación pública en el boletín oficial en el que se estipula que las criptomonedas y cualquier otro activo digital que sea similar a este y esté basado en tecnología blockchain estará prohibido para su uso de manera directa o indirecta como forma de pago.
En esta oportunidad el banco enfatizó que los proveedores de servicios que funcionan en el país y que ofrecen opciones de pagos no podrán desarrollar ninguna clase de modelo comercial que involucre el uso directo o indirecto de estos activos como forma de pago. Tampoco podrán proporcionar ningún servicio que relacionado con algún modelo comercial.
Esto significa que ningún ciudadano turco podrá hacer ninguna clase de compra con criptomonedas, pero hasta el momento no se ha prohibido la compra, venta, tenencia ni minería de criptomonedas. Aunque no se ha mencionado nada al respecto de esto, es posible que en el futuro tengamos más noticias, pues este ha sido uno de los primeros pasos para una prohibición mucho más severa.
Cada uno de los cambios que se hacen en lo legal en relación a las criptomonedas generan reacciones prácticamente inmediatas. En este caso, la reacción no ha sido del todo buena pues bitcoin cayó el día viernes durante la mañana, justo después de que el Banco Central de Turquía anunciara la prohibición del uso de criptomonedas en transacciones de pago.
La prohibición entrará en vigencia a finales de este mes y luego de esta fecha estará prohibidas todas las transacciones de esta clase. Con esta noticia el precio de Bitcoin cayó un 4% en un corto periodo de tiempo llegando a los 60,902 dólares estadounidenses. Si tomamos en cuenta el comportamiento de la criptomoneda durante las últimas semanas estaba en una nueva etapa alcista que parece haberse detenido, al menos momentáneamente.
Pero no solo ha sido la criptomoneda más importante del mercado la que ha caído. Esto también ha sucedido con Ethereum que también estaba alcanzando nuevos máximos en cortos periodos de tiempo. luego del anuncio la criptomoneda cayó un 3,9% en relación al cierre anterior.
Las razones por las cuales un país como Turquía está interesado en prohibir las criptomonedas es bastante parecida a la del resto. En este momento las criptomonedas representan una amenaza directa para la estructura económica tradicional y el control del estado sobre la economía. Un activo de este clase es la solución para muchos ciudadanos que no logran acceder a alternativas tradicionales, pero es un conflicto por solucionar para los reguladores.
Entre las diferentes razones que enumeró el Banco Central de Turquía sobre la prohibición tenía que ver con la falta de un mecanismo de supervisión que sea válido para las criptomonedas. Para que un activo de esta clase pueda utilizarse para realizar pagos es indispensable que se cuente con una supervisión central, lo que estos activos aún no tienen.
Otro punto que se tocó fue que el mercado criptográfico es demasiado volátil, lo que hace que sean más altas las posibilidades de pérdida de inversión y por supuesto la especulación y la manipulación de su precio. Además se comentó que las billeteras digitales no contaban con las características de seguridad necesarias. Estos mencionaron que podrían ser robadas y utilizadas para actividades ilegales. Y por estos motivos es que se había tomado la decisión de prohibirlas.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios