Ucrania aprueba ley de activos digitales que deja fuera la minería

La tendencia global en este momento está direccionada a la regulación criptográfica. Ya hemos visto como ha sucedido con China, en El Salvador y la posibilidad de regulación en otros países. El tema es que regular el mercado criptográfico no es nada sencillo, hay mucho a lo que se debe prestar atención además de que todo es bastante nuevo.

En este proceso, algunos reguladores han decidido dar pasos importantes y Ucrania ha sido uno de ellos. De acuerdo con información publicada recientemente, el país ha aprobado una ley que trata sobre los activos virtuales. Esta regulación está relacionada con las criptomonedas, pero aún pudiéramos pensar que al regular estos activos el asunto regulatorio está resuelto, aún quedan algunas dudas.

Cuando se aprueba una ley, el objetivo es incluir en el marco legal de un país a lo que ha estado fuera y sin supervisión. Y si bien algunos consultores durante la conferencia ucraniana sobre cifrado han apoyado la regulación de las criptomonedas comentan que la minería en el país no es legal, pero tampoco es ilegal, en este punto la extracción de criptomonedas está fuera de la ley y podría ser un problema.

Sobre la regulación de activos virtuales

La regulación que está causando controversia en Ucrania y que ha sido aprobada por la autoridades regula las transacciones de criptomonedas en el país. El problema es que no se ha incluido la minería en la regulación.

De acuerdo con lo expuesto por un importante asesor parlamentario ucraniano, hay ciertos aspectos contables que están relacionados con las criptomonedas, que no solo abarcan las transacciones como la compra o venta de estos activos, sino también se relacionan con la minería. Y si la minería se está dentro de la regulación, se están perdiendo datos importantes y los aspectos contables quedan sin registrarse. Esto, aunque no es del todo oficial, se pretende abordar en la próxima revisión de la ley.

En cuanto a este “vacío” legal,  algunos expertos consideran que no es adecuado dejar la minería fuera de la regulación, esto porque es imposible realizar actividades de revisión de forma adecuada. La ley está siendo fuertemente criticada porque solo introduce un sistema de licencias de operación que está destinada solo a los prestadores de servicios en Ucrania.

Este tipo de licencias no es la primera vez que las vemos, ya otros países ha  diseñado sistemas de supervisión, revisión y aprobación para las compañías relacionadas con criptomonedas. La manera en la que lo ha planteado Ucrania es creando la obligación para los intercambios de criptomonedas y cualquier otra plataforma que utilice activos digitales de darse de alta ante el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania.

Lo cierto es que aunque Ucrania esté regulando las criptomonedas, la minería está quedando fuera de la ley. No existe una prohibición para la extracción de monedas digitales excepto si los mineros se conectan de manera ilegal en la red eléctrica. Y en ese caso, a los criminales no se les estaría procesando por actividad minera ilegal si no por robo de electricidad.

Situaciones como estas ya las hemos visto en el pasado. El Servicio de Seguridad de Ucrania ya ha estado investigando algunos casos de mineros que roban electricidad y se han cerrado las granjas de minería. Estos casos se han presentado en diferentes partes del país, y las posibilidades de que aumenten son bastante altas, sobre todo si la minería no se regula.

¿Ucrania podría prohibir la minería?

La prohibición de la minería de criptomonedas es una decisión bastante importante y que no se toma a la ligera. La posibilidad de que se aplique una regulación como esta siempre está presente, sobre todo cuando los reguladores han comenzado a mirar de cerca el mercado criptográfico, como en el caos de China, pero parece que Ucrania no tiene interés en prohibir la minería, al menos por ahora.

La entrada en vigencia de esta ley ya es prácticamente un hecho, ya se aprobó, y está a la espera de una segunda lectura este día miércoles a la espera de correcciones para que sea procesada con éxito. Y hasta ahora, la perspectiva de la regulación no es tan restrictiva como se esperaba. Uno de los autores de la enmienda aseguró que se estaba planeando aplicar un impuesto de IVA de 0% para las empresas que operaran con activos virtuales excepto si realizaban ventas de equipos especiales. Esto podría hacer que Ucrania se convierta en uno de los destinos más interesantes para las empresas de cifrado.

Ucrania parece estar adoptando una posición bastante amigable con las criptomonedas, el viceministro de Transformación Digital del país durante una entrevista hecha recientemente comentó que los ucranianos pueden comercializar con criptomonedas y poseerlas de forma legal además de convertirlas de manera instantánea en la moneda de curso legal, así que una prohibición de la minería de criptomonedas no parece ser una opción.

Fuente: Sohu
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,049.00 0.43%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,890.83 0.69%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.376500 0.13%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081445 2.03%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.98 0.41%
  • moneroMonero (XMR) $ 148.68 1.99%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091869 0.19%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.46 0.05%
  • eosEOS (EOS) $ 0.909337 0.25%
  • neoNEO (NEO) $ 10.40 0.64%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205361 3.3%
  • dashDash (DASH) $ 42.37 0.32%