Todo indica que Ucrania buscará legalizar las criptomonedas a fines de 2019 según las medidas que están tomando los parlamentarios del país europeo. Se trata de una medida positiva para el mercado de las monedas digitales sin regulación central, lo cual incrementará el interés por parte de los usuarios y a su vez impulsará a más países a llevar adelante medidas para reglamentar este mercado.
Alexey Zhmerenetsky, un parlamentario ucraniano con gran trayectoria, ha publicado en su perfil de la red social Facebook que forma parte de un grupo de 50 parlamentarios que presentaron un proyecto para regular las criptomonedas e incentivar el negocio empresarial del blockchain en el país.
Todo el público interesado tiene acceso a los proyectos de Ley destinados a presentarse en el parlamento de Ucrania, permitiendo la consulta pública durante las próximas dos semanas, ya que luego será presentado formalmente para su debate y posterior votación.
Hace algunos días se daba a conocer el interés por parte del gobierno ucraniano de legalizar la actividad de la minería, sin embargo ahora parlamentarios de Ucrania se pronunciaron a favor de este tipo de medidas e incluso buscan acelerar la legalización de la actividad para fines del año 2019.
El diputado que encabeza el proyecto de la legalización de la actividad de las criptomonedas y la minería de monedas digitales, ha solicitado al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que considere el proyecto de ley presentado comom urgente, permitiendo comenzar el año 2020 con la reglamentación de la nueva ley. De esta manera, los parlamentarios que apoyan el proyecto, afirman que el país recibirá una gran cantidad de inversiones por parte de empresarios ligados al negocio del blockchain, aprovechando la infraestructura del país y la cercanía con otras potencias europeas.
Entre las normas que se establecerán con esta nueva ley, se encuentra el requisito para las empresas y personas dedicadas a este negocio, reportar las transacciones de criptomonedas que excedan los 1.200 dólares americanos. De esta manera, se exigirá publicar la información del vendedor y comprador, como así también información sobre las billeteras o Wallets utilizadas para realizar los intercambios. Se trata de una medida restrictiva, sin embargo es un requisito sumamente importante para mantener la legalidad y seguridad de la actividad dentro de las regulaciones financieras de la Unión Europea.
Los parlamentarios que apoyan este proyecto buscan cautivar las inversiones de las empresas tecnológicas ligadas a la minería de criptomonedas, las cuales no tan solo demandarán personal calificado, sino que también realizan cuantiosas inversiones en instalaciones, hardware y demandan una gran cantidad de energía eléctrica para mantener el funcionamiento de los equipos encargados de minar criptomonedas.
Por su parte, el actual Gobierno de Ucrania se ha mostrado a favor de regularizar e incentivar la actividad. El Ministerio de Asuntos Digitales del país europeo se ha pronunciado recientemente en esta misma sintonía, quien ha demandado que se proporcionen definiciones legales para regular el blockchain, brindando una base sólida y legal a las empresas que buscan explotar la actividad en el país.
Existe otro proyecto de ley orientado a la definición de las monedas digitales o tokens, el cual busca brindar mayor claridad al mercado de las criptomonedas dentro del país. Denomina crypto-assets a los tokens que no implican derechos a la propiedad, como es el caso del Bitcoin y otras criptomonedas. La ley afirma que se debe grabar a este tipo de tokens con impuestos para poder recaudar fondos destinados principalmente a mantener la seguridad financiera y garantizar que se cumplan todas las normativas legales establecidas en la ley
Los proyectos de Ley presentados, destinados principalmente a las empresas dedicadas a la minería, buscan descartar todo tipo de dudas y zonas grises con respecto al lavado de dinero, exigiendo que se reporten las operaciones que excedan los 1.200 dólares americanos y a su vez exigiendo que las compañías encargadas de llevar adelante las actividades mineras realicen declaraciones de sus actividades y operaciones realizadas.
0 comentarios