El tema regulatorio en el mundo entero durante los últimos años ha sido bastante controversial. Luego de que muchos países simplemente ignoraran las criptomonedas, ahora les están prestando mayor atención a esta clase de activos y algunos han decidido prohibirlas completamente como es el caso de China, pero otros países han sido mucho más amigables, a tal punto de convertir bitcoin en una moneda de curso legal.
En un contexto histórico bastante bélico como el que está enfrentando Ucrania justo ahora, nos ha llegado información de que el Parlamento Ucraniano ha aprobado oficialmente un proyecto de ley sobre criptomonedas. En realidad, se firmó y aprobó este proyecto hace un mes, pero apenas es que está entrando en vigencia y lo que dispone ahora es que se aplicará.
De acuerdo con los datos que se manejan hasta el momento, el proyecto de ley aprobado le dará a las criptomonedas una estructura legal bastante adecuada en el país. Esta ley ha entrado en vigencia oficialmente el pasado día miércoles y se pudo conocer que les permitirá a los comerciantes de criptomonedas que se encuentran en el extranjero, pero también a los comerciantes del país, prestar servicios y realizar operaciones legalmente.
Esta medida no es del todo sorpresiva, al menos para Ucrania. Si se tratara de otro país quizá este fuese un paso un tanto extraño pues apostar por las criptomonedas no es algo que hagan todas las naciones, y mucho menos cuando se trata de criptomonedas descentralizadas. Pero no podemos olvidar que Ucrania está recibiendo un fuerte ataque de Rusia y las criptomonedas han sido una especie de salvavidas que le ha dado al gobierno ucraniano una salida para poder afrontar la guerra.
Esta noticia es bastante nueva y la información que se maneja hasta el momento es un tanto escasa, pero hemos recopilado las más recientes declaraciones realizadas por los representantes del Ministerio de Transformación Digital de Ucrania. De acuerdo con lo que se ha comentado, además de la aprobación de las operaciones comerciales de criptomonedas, que ya es algo bastante bueno pues abre las posibilidades para el comercio en el país y para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos, este proyecto de ley también le permitirá a las empresas de criptomonedas que abran cuentas en los bancos.
Que las empresas de criptomonedas tengan la opción de abrir cuentas en los bancos ucranianos es una excelente noticia. Esto hace que exista una conexión más adecuada entre la estructura económica tradicional y la nueva era de la economía digital. Con ello, pronto se espera que las barreras y divisiones entre los bancos tradicionales y las monedas digitales se pueda acabar dándole a los usuarios mejores y nuevas alternativas para invertir y realizar compras.
Para muchos analistas y economistas bastante reconocidos el futuro de la economía es digital y si bien el mundo ha avanzado bastante en cuanto a transacciones electrónicas y la accesibilidad para los usuarios, aún le falta mucho por recorrer. Los bancos y los gobiernos están constantemente intentando proteger la estructura tradicional y con ello muchos bancos se han quedado en el pasado, por ello es que los usuarios están optando por las criptomonedas.
Ahora, que Ucrania está apostando por las criptomonedas, que exista una especie de asociación entre los bancos del país y las criptomonedas esto podría hacer crecer muchísimo el desarrollo del mercado de activos virtuales en Ucrania. Esto porque la nueva ley contempla el régimen jurídico, la clasificación, y la propiedad de los activos digitales, lo que crea una regulación bastante completa que puede proteger la manera en la que los usuarios utilizan criptomonedas.
Si bien el uso de criptomonedas ha crecido mucho durante los últimos años, el mercado no es tan grande como podría serlo. Esto está bastante relacionado con los temores que tienen muchas personas sobre la inversión en criptomonedas. Para muchos estas son poco seguras y bastante peligrosas. Ahora, que los bancos de Ucrania apuestan por las criptomonedas es probable que la inversión aumente.
Los beneficios que ha obtenido Ucrania de las criptomonedas durante las últimas semanas son innegables. Desde que el conflicto entre Rusia y Ucrania comenzaron, muchas personas han utilizado las criptomonedas para apoyar a Ucrania. Cuando todo inició, se publicaron las direcciones de las billeteras de criptomonedas de Ucrania para hacer donaciones y de acuerdo con los datos más recientes se habían recibido más de 50.000 dólares en donaciones.
Estas donaciones han servido para que el país pueda defenderse de los ataques de Rusia. Los informas más recientes aseguran que se han gastado más de 15 millones de dólares en suministros de guerra para contrarrestar los movimientos de Rusia y aunque Ucrania se ha visto bastante afectada, estamos seguro de que hubiese sido peor si es que las criptomonedas no hubiesen existido.
Algo que siempre se ha comentado es que las criptomonedas son “peligrosas” “inestables” y mucho más. Si bien la inestabilidad es una de las características de las criptomonedas, este no es directamente un problema, sino uno de sus más grandes atributos. Pero entre todos los males que se le pueden atribuir a los activos digitales descentralizados y aunque se compare constantemente con la estructura económica tradicional, las criptomonedas tienen ventaja en algo y es en la facilidad para hacer transacciones internacionales.
Si para apoyar a Ucrania se hubiesen utilizado monedas tradicionales, como por ejemplo el dólar, el proceso para enviar los donativos seguramente hubiese sido más complejo. En cambio, con las criptomonedas se pudieron hacer transacciones rápidas y mucho más baratas en comparación con el costo de las transacciones con monedas tradicionales.
Si tomamos esto en cuenta, las criptomonedas sin duda alguna han sido un salvavidas para Ucrania. Por ello es que el país continúa apostando por esta clase de activos durante la guerra. Hace unos cuantos días se creó una nueva página web en asociación con intercambios de criptomonedas del país para poder recibir más donaciones de criptomonedas.
Hasta el momento la página web sigue activa y recibiendo grandes cantidades en donaciones que están ayudando al país a salir adelante. Además, esta web le permite a los usuarios hacer donaciones en diferentes criptomonedas y luego, gracias a las asociaciones, se podrá hacer el cambio a moneda fiduciaria para comprar los suministros y cubrir las necesidades de los ciudadanos.
Por este motivo es que no es extraño que Ucrania haya decidido firmar esta ley. En el momento en el que el presidente firmó oficialmente este proyecto de ley resaltó el papel tan importante que juegan las criptomonedas en tiempo de guerra y se espera que muy pronto muchos más países las adopten.
Aunque muchos expertos aseguren que Rusia no está utilizando las criptomonedas como una salida a las sanciones de Estados Unidos, cada día nos cercioramos que esto es verdadero. Cuando Rusia entró en Ucrania, Estados Unidos emitió una serie de sanciones a Rusia que no le permiten hacer muchas de las cosas que en condiciones normales harían. Con esto, los fondos de Rusia quedaron congelados y tuvieron que buscar nuevas opciones, las criptomonedas.
La teoría de que Rusia está empleando las criptomonedas para evadir las sanciones toma cada vez más peso. De hecho, los reguladores estadounidenses le solicitaron a los intercambios de criptomonedas que dejaran de prestarle servicio a los usuarios rusos porque se tenía la sospecha de que estaban utilizando las criptomonedas para evadir las sanciones, pero los intercambios se han negado alegando que todas las personas tienen derecho a acceder a sus servicios mientras que no representen un peligro real o no sean usuarios que sí hayan recibido sanciones por parte de Estados Unidos.
El asunto es que se ha comentado que es imposible que Rusia utilice criptomonedas para evadir las sanciones. Esto tiene que ver con que las criptomonedas son “insuficientes” para cubrir las necesidades de un país como Rusia, o al menos esto es lo que aseguran diferentes analistas. Lo cierto es que hace unas cuantas horas el banco central de Rusia le otorgó a Sberbank una licencia que le permitirá comercializar con activos digitales.
Lo interesante de esto es que está claro que Rusia en condiciones normales, es decir, si sanciones o una guerra en curso no hubiese otorgado esta licencia jamás a Sberbank. Las criptomonedas durante muchos años permanecieron en un lugar gris de la regulación en Rusia. De hecho, en diferentes oportunidades se amenazó directamente con prohibirlas por completo y aplicar una serie de restricciones.
Y si vamos un poco al pasado, a inicios de año se comenzó a especular que Rusia comenzaría a aplicar regulaciones a las criptomonedas. Estas, hasta ese momento no serían restrictivas, pero el banco central de Rusia aseguró que las criptomonedas eran peligrosas y que la mejor salida era prohibirlas por completo.
Ahora, luego de las sanciones, el banco central de Rusia ha cambiado de parecer y ha otorgado una licencia que permite la comercialización de activos digitales. Si esta no es una medida para intentar debilitar el impacto de las sanciones de Estados Unidos, es bastante parecido.
Desde este punto podemos ver que la actitud que ha mantenido el banco central de Rusia es bastante contradictoria. No es nada común que se cambie de parecer de una forma tan drástica en un lapso de tiempo tan corto. En este caso queda claro que la motivación que tiene el banco es eludir las sanciones de los Estados Unidos y esto podría lograrlo en cierta medida y durante algún tiempo, a menos que Estados Unidos y Europa emitan otra serie de leyes o sanciones que le impidan a Rusia comercializar con criptomonedas, pero esto es poco probable.
Fuente: CN Beta
0 comentarios