Vicegobernador del Banco de Inglaterra: “Las criptomonedas necesitas supervisión urgente”

Las regulaciones y las criptomonedas se han convertido en uno de esos temas bastante álgidos en las discusiones de varios países. Ya hemos visto como China ha tomado cartas en el asunto y Estados Unidos tiene una posición un tanto ambigua en cuanto al tema, pero ahora son más los reguladores y cabezas de entidades importantes que están dando su opinión al respecto.

En esta oportunidad ha sido el turno del Vicegobernador del Banco de Inglaterra que ha comentado que las criptomonedas necesitan supervisión urgente. La idea de regular las criptomonedas no es algo del todo nuevo. Si bien algunos países han estado planteándoselo en diferentes momentos y dando opiniones al respecto, los primeros cambios regulatorios en el mundo se han dado desde hace poco.

Aunque China no es el primer país en intervenir en temas de criptomonedas podríamos decir que ha sido el país más influyente en el tema. Con unos cuantos cambios pudo hacer que las criptomonedas se desestabilizaran a tal punto de caer estrepitosamente hace algunos meses y se ocasionó la migración masiva de la minería a otros países un poco más amigables con las criptomonedas.

Para Jon Cunfille, el vicegobernador del Banco de Inglaterra, la supervisión de criptomonedas es urgente pues se necesita evitar que el sistema financiero tradicional esté en riesgo. Uno de los principales motivos de la regulación y el interés de las instituciones por aplicar leyes a las criptomonedas es mitigar los riesgos en la macroeconomía o en algunos casos se desea controlar el sistema como con China, pero parece que el enfoque del banco podría ser más permisivo.

No se pueden obviar los riesgos de estabilidad financiera

Cunfille en su más reciente declaración ha comentado que si bien la tecnología de cifrado ofrece grandes posibilidades de mejora en los servicios financieros, es algo que se debe tomar con cuidado. Para el Banco de Inglaterra es obvio que la necesidad de innovación es importante y que intentar proteger la tradición podría ser un error, pero también es un error dejar sin regulación las criptomonedas por los riesgos.

La inestabilidad de las criptomonedas, si bien es uno de los principales atractivos de este tipo de productos, cuando se traslada al plano “real” y tradicional es un serio conflicto. Cunfille comentó que en este punto los riesgo de estabilidad financiera son algo limitados pues aunque las criptomonedas ocupan un espacio importante en la economía aún su desarrollo no es tan elevado.

En caso de que el mercado criptográfico continúe desarrollándose tal como los expertos aseguran y se expanda mucho más, los riesgos aumentarán proporcionalmente y entre más grande sea el mercado la posibilidad de inestabilidad financiera de los países también será mayor.

Para Cunfille, los estándares y regulaciones que estén bien diseñados pueden contrarrestar los riesgos relacionados con las criptomonedas, pero para que esto suceda es indispensable conocer muy bien cómo funcionan las criptomonedas, los riesgos potenciales, la manera en la que opera y el problema es que hay mucha desinformación en cuanto al tema.

El problema principal es que muchos países están intentando hacer encajar las criptomonedas en las regulaciones de la economía tradicional. Si bien Cunfille postula que los riesgos de las criptomonedas pueden reducirse al igual que los del mundo financiero tradicional, son realidades completamente distintas, por ello es que no encaja en la estructura tradicional. Las criptomonedas requieren regulaciones propias de criptomonedas.

Si se diseñan regulaciones que cumplan con los estándares necesarios para proteger la macroeconomía y los usuarios las criptomonedas pueden funcionar junto a los productos que ofrece la estructura tradicional y se le ofrecerán a los usuarios alternativas novedosas para comercializar.

El mercado es cada vez más grande, es el momento para tomar cartas en el asunto

Hace algunos años cuando bitcoin se creó era ajeno a muchísimas personas. Pocos se enteraron sobre cómo funcionaba, para qué servía y cuáles eran sus beneficios potenciales. Justo ahora el precio del mercado general supera los 2.3 billones de dólares estadounidenses. Si lo miramos en perspectiva, es muchísimo más que los 800 mil millones de dólares que se registraron a inicios de este año y los 16 mil millones en los que se posicionaba el mercado general hace 5 años.

El mercado criptográfico está creciendo a pasos agigantados. Y si bien 2.3 billones de dólares suena como algo masivo, al lado del sistema financiero mundial aún se queda algo corto. En este momento es de unos 250 billones de dólares estadounidenses. Pero esto no le resta valor al crecimiento del mercado criptográfico, sobre todo durante los últimos meses y años.

Aunque el mercado es muy grande ahora, hay maneras de controlarlos, y para el vicegobernador del Banco de Inglaterra la mejor alternativa es la regulación, pero para que esto se dé aún resta algo de tiempo en el cual el mercado podría crecer mucho más.

Fuente: CN Beta

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,370.00 3.07%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,835.07 2.6%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.321447 8.46%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076875 2.14%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 88.83 1.97%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.97 1.35%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087785 2.03%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.13 2.89%
  • eosEOS (EOS) $ 0.861585 2.73%
  • neoNEO (NEO) $ 8.98 6.33%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.179359 3.72%
  • dashDash (DASH) $ 38.43 3.67%