El reciente anuncio del Ministerio de Finanzas del país alarmó a las wallets que operan en Ucrania, ya que la reciente medida afectará a todas las billeteras virtuales que actúen en el país, buscando evitar el uso de este medio digital para el lavado de dinero.
En el aviso publicado por el Ministerio de Finanzas a cargo de Oksana Markova, se manifiesta la potestad del gobierno ucraniano para bloquear el uso de billeteras e incluso confiscar los activos obtenidos de forma ilegal por los usuarios.
Si bien Ucrania es un país que ha lanzado recientes normativas a favor de todo lo referido con el avance de la tecnología blockchain y la legalidad de la minería de criptomonedas, siempre se ha preocupado por mantener reglas claras con respecto al lavado de dinero, al ser una nación que necesita integrarse al mundo, evitando todo tipo de conflictos con los países miembros de la Unión Europea.
Ucrania ha designado como organismo encargado de rastrear todo lo referido al origen de los fondos utilizados en las wallets de criptomoedas al Servicio Estatal de Monitoreo Financiero (SFMS), buscando que todas las billeteras virtuales sigan las nuevas reglas y demuestren el origen de fondos para operar dentro del país.
Las nuevas medidas que apuntan a regular el uso de Wallets dentro del país permitirá no tan solo determinar el origen de los fondos utilizados en Wallets, sino también poder mantener un registro de las operaciones realizadas desde las billeteras virtuales a comercios y empresas radicadas dentro del país.
Si bien hasta el momento resulta muy difícil determinar el origen de fondos de las criptomonedas utilizadas por Wallets, las nuevas reglas y exigencias de Ucrania a las empresas que operan como exchange de criptomonedas permiten que los organismos estatales de Ucrania contengan las herramientas necesarias para realizar un análisis profundo del origen de fondos y determinen con certeza si ha sido completamente legal y si es válido que los usuarios operen en el país con dinero generado a través de operaciones reguladas en el país o en otros países.
Esta reciente medida va en sintonía con la ley anti lavado de dinero sancionada el 6 de diciembre de 2019, en donde se reglamenta una serie de regulaciones destinada a las nuevas operaciones comerciales, las cuales no se encontraban contempladas bajo la regulación anterior y muchas veces han servido como puntos ciegos que han sido utilizados por quienes buscan blanquear dinero e introducirlos al mercado formal.
Ucrania se ha convertido en uno de los primeros países en legalizar el uso de pagos a través de criptomonedas, considerando a éstas como una propiedad o activo, lo cual ha marcado un precedente para otros países que buscan establecer reglas claras con respecto al uso de los nuevos activos financieros digitales.
El gobierno de Kiev anunció recientemente el estudio de un sistema que permita el pago de transporte público a través de Bitcoin, la criptomoneda más antigua del mundo, otro claro avance en el uso de las criptomonedas en el país, invitando a los habitantes del país a sumarse a esta nueva tendencia del pago electrónico de servicios habituales como es el caso del transporte público.
Se espera que en este año en el parlamento ucraniano se continúen debatiendo nuevas leyes relacionadas a la reglamentación del uso de criptomonedas en la actividad económica habitual del país, como así también normas referidas a la criptominería en el país, ya que de hecho miembros del parlamento han presentado distintos borradores en el año 2019, en los cuales se mostraban a favor de la legalidad del uso de criptomonedas como una oportunidad histórica para mejorar la situación económica del país.
0 comentarios