Las criptomonedas son uno de los activos con mayor comercialización en los últimos años. Una gran cantidad de personas han decidido invertir dinero en criptomonedas y esto hace que sea un mercado bastante lucrativo para algunos ciberdelincuentes.
Aunque las criptomonedas no se utilizan solo para actividades criminales, no podemos negar que los casos han aumentado considerablemente. Además, los delincuentes encuentran nuevas alternativas para engañar a los inversores y quitarles todo su dinero.
En esta oportunidad una “nueva” estafa ha surgido en Twitter. El sistema utilizado le ha ayudado a los ciberdelincuentes a robar carteras criptográficas haciendo algunas publicaciones en la red social y haciendo caer a las víctimas.
Teniendo en cuenta que el mercado criptográfico es bastante volátil, esto hace que los ciberdelincuentes encuentre una buena oportunidad para hacer los robos. Por ello es que es recomendable que los inversores tengan mucho cuidado a la hora de estar en redes sociales para evitar que se robe su dinero.
Esta no es la primera vez que Twitter está en tela de juicio por temas de seguridad. Hace algún tiempo se registró un hackeo masivo de las cuentas de Twitter de varias personas muy importantes y se publicaron tuits invitando a invertir en criptomonedas. De esta situación se derivó la pérdida de una gran cantidad de dinero y aparentemente Twitter estaba trabajando en elevar los estándares de seguridad, pero al parecer esto no ha sucedido.
Es importante tomar en cuenta que Twitter es una de las redes sociales con mayor cantidad de usuarios en el mundo y su popularidad es innegable. Por ello es que a los ciberdelincuentes han encontrado un lugar ideal para estafar. Estos hacen búsquedas bastante rápidas con palabras claves enfocadas a las criptomonedas poniendo en el buscador “Cripto” “Criptomonedas” “Ethereum”, etc. Así pueden identificar los tuits que hablan sobre ese tema.
El sistema que utilizan es bastante sencillo. Luego de encontrar los tuits que hablan sobre criptomonedas, los ciberdelincuentes publican comentarios con enlaces para hacer el pirateo de carteras de criptomonedas. De acuerdo con los datos suministrados recientemente, es algo bastante masivo pues los ciberdelincuentes no lo hacen de manera manual, sino con un bot que identifica los tuits y publica formularios de soporte en muchos tuits a la vez. Estos formularios son falsos y sirven para obtener los datos de las carteras.
Sin importar qué cantidad de criptomonedas tienen en tu posesión, no debes dar clic en ningún comentario extraño que encuentres en un tuit. Es probable que este te dirija a una dirección para robar tus datos y obtener las criptomonedas que hayas comprado.
Identificarlos puede ser bastante sencillo. Los formularios a los que te dirigen son de Google o cualquier otro soporte. Se te pedirá que coloques tu correo electrónico y una frase de recuperación para tu billetera. Esta frase puede tener entre 12 y 24 palabras y con esta el titular de la cuenta podrá acceder a la billetera si es que olvida sus datos. Con esta información los hackers tienen lo suficiente para entrar en tu billetera, vaciarla y desaparecer con todas tus criptomonedas.
En cuanto al tema de los robos de criptomonedas, aparentemente Twitter está trabajando en el problema. Si bien aún no se ha diseñado ningún sistema automático que detecte los comentarios con los formularios, se le recomienda a los usuarios que no den clic en ningún link desconocido y que si lo hacen, no compartan información sensible.
Una de las razones por las cuales las criptomonedas se han vuelto tan atractivas para los ciberdelincuentes, es que pueden robarlas y desaparecer con ellas sin dejar ningún rastro. Una criptomoneda puede ser transferida de una billetera a otra en tiempo record, recorrer el mundo y perderse la pista hasta no identificarla.
Además, las investigaciones sobre robos de criptomonedas no suelen tener respuesta. Desde hace bastante tiempo el número de actividades criminales relacionadas con estos activos han aumentado. Muchas personas en Estados Unidos y Canadá han sido estafadas y lo han perdido todo sin posibilidad alguna de obtener el dinero de vuelta.
Por ello es que las recomendaciones de las aplicaciones y las autoridades son claras. Lo mejor es no dar clic a links que parezcan desconocidos y no darle a nadie datos sensibles. En caso de que una persona desee invertir en criptomonedas, lo correcto es que utilice billeteras o plataformas de comercio que sean bastante reconocidas. Si bien los riesgos de estafa están presentes, algunas plataformas ha pasado la aprobación de los reguladores y cuentan con estándares de seguridad elevados que disminuyen las posibilidades de estafa.
Y hasta el momento no hay una respuesta clara sobre este tema por parte de Twitter, se espera que se refuerce el tema de seguridad para reducir las estafas.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios