Desde hace bastante tiempo se ha estado comentando que Estados Unidos tomará acciones en contra de los infractores. Mucho se ha dicho sobre este tema y no es hasta ahora que se están viendo movimientos certeros. Desde que la administración del Biden tomó el poder hace ya varios meses esta es la primera vez que se materializa en hechos un proyecto de supervisión criptográfica que se había estado gestando y que se ha desarrollado a nivel mundial.
Hace escasas horas el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que sancionará Suex, que es un intercambio de criptomonedas por presunta sospecha de lavado de dinero. Cabe destacar que esta es la primera vez que en el país se realiza una acusación como esta y puede que sea el inicio para un escrutinio más minucioso de los intercambios.
De acuerdo con lo anunciado por representantes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos este día martes, Suex además de prestar servicios de intercambio de criptomonedas como cualquier otra plataforma similar, también realiza actividades de lavado de dinero. Tal como ha revelado la investigación se presume que sus actividades están involucradas con al menos 8 tipos de software de extorsión.
Además, los datos revelan que al menos el 40% de las actividades realizadas por la empresa son ilegales e involucran el lavado de dinero. También pudimos conocer que Suex tiene sede oficial en República Checa, pero sus operaciones se desarrollan en Rusia, lo cual es un tanto interesante por la posición no tan abierta que tienen los reguladores rusos con las criptomonedas. La investigación reveló que Suex inició operaciones bajo la propiedad de Izibits OU que es un proveedor de servicios de activos digitales que tiene licencia en Estonia.
Entre las declaraciones emitidas por el Tesoro de los Estados Unidos se mencionó que aunque la mayoría de las actividades relacionadas con monedas digitales son legales en el país, se estará mirando detenidamente a los demás intercambios puesto que existe la posibilidad de que la promoción de nuevas tecnologías esté siendo financiada por delincuentes.
Algo que ha resaltado el Departamento del Tesoro es que el uso de monedas digitales puede ser algo peligroso. Estas monedas son descentralizadas y las transacciones, al no tener el control de ninguna entidad o gobierno son mucho más difíciles de rastrear que las de las instituciones financieras tradicionales. Y si a esto le sumamos el anonimato de los inversores, el uso de criptomonedas es bastante fructífero para los delincuentes. Una persona podría transferir muchísimo dinero en poco tiempo y borrar la pista para concluir con una operación criminal prácticamente perfecta.
También el Tesoro comentó que solo durante el pasado año 2020 el total de pagos de extorsión de software fue 4 veces más alto que el registrado en el año 2019. También comentaron que el sistema que utilizaban era por medio de virus que controlaban computadoras de los usuarios para robar los datos y realizar amenazas.
El anuncio de las acciones legales en contra de Suex es una clara advertencia. Primero, expone cómo funcionan algunas plataformas de comercio de criptomonedas y Suex es la primera que se ha señalado. Ahora, la revisión de los demás comercios comenzará a ser mayor y es probable que en algunas semanas se anuncien más acusaciones a otros intercambios bastante conocidos.
Pero esta no solo ha sido una advertencia para los intercambios, sino también para los inversores. Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad del mercado criptográfico y la manera en la que opera. Luego de este anuncio es probable que comencemos a ver cómo el valor de algunas criptomonedas comienza a caer por el pánico que se generará.
De hecho, los movimientos ya han comenzado a verse. Antes de la fecha de cierre bitcoin ha caído un 2% más de su valor anterior, lo mismo ha sucedido con Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mercado y la tendencia se puede extender a las demás criptomonedas. Puede que esta caída esté relacionada a la rectificación que ha iniciado durante el fin de semana y se ha detonado el día lunes, pero solo resta esperar a ver cómo reacciona el mercado.
En el caso de Estados Unidos el problema de los ciberataques son cada vez más desafortunados y recurrentes. Este es uno de los países con mayor cantidad de actividades ilegales de este tipo y también es uno de los sitios en los que más se han robado criptomonedas durante los últimos años. El asunto es que parece que el gobierno no le ha prestado la atención suficiente al tema, al menos hasta el día de hoy. Mientras tanto, esperamos que los próximos días se obtenga mayor información sobre el caso Suex.
Fuente: News CNYES
0 comentarios