Las actividades criminales que involucran criptomonedas con el paso del tiempo se están volviendo más recurrentes. Si bien el mercado criptográfico ha servido para que muchas personas que normalmente no pueden acceder a los servicios que ofrece la banca tradicional pueden tener dinero en su posesión de una manera más segura, no podemos dejar de lado que las actividades criminales como el lavado de dinero se han convertido en una parte importante y peligrosa del mercado.
El aumento de actividades criminales con criptomonedas ha aumentado a nivel mundial. Estados Unidos es el país que más ha registrado este tipo de casos, pero la situación se está extendido a otros sitios. Según un informe emitido recientemente, los casos de lavado de dinero que involucran criptomonedas, han crecido en Alemania y las autoridades están luchando por prevenir esta situación.
De acuerdo con una respuesta dada el pasado 2 de septiembre por el Ministerio Federal de Finanzas de Alemania, comentó que según las estadísticas ofrecidas por la Agencia Federal de Inteligencia Financiera de Alemania, que es una entidad que se hace responsable de la lucha contra el lavado de dinero aseguraron que el número de casos de estas actividades ilegales que involucraban criptomonedas ha ido en aumento.
El aumento es bastante drástico, si revisamos los datos del año 2018, solo se había detectado 570 casos de presunto lavado de dinero con criptomonedas. Ya en ese momento el nivel de casos era importante, pero para el 2020 la cifra se ha cuadriplicado llegando a 2050. Y aunque no se tienen hasta ahora los datos de este año, la perspectiva no es nada positiva, el número de casos puede que se haya duplicado o triplicado.
Para muchos reguladores las criptomonedas son un serio problema por distintas razones. Algunos no consideran que sea una buena opción porque no les brinda seguridad a los inversores, otros porque podría llegar a desestabilizar la economía nacional y otros, los más radicales han decidido prohibir el uso de criptomonedas porque no lo pueden controlar y porque amenazan proyectos nacionales como el RMB Digital de China.
El asunto es que el experto financiero del Partido Liberal Demócrata Alemá, Schaeffler, que fue quien planteó la pregunta que dio inicio a toda la discusión sobre el aumento de casos de lavado de dinero en Alemania considera que el gobierno federal estar en la obligación de hacer un inversión importante lo antes posible para promover el conocimiento sobre desarrollo tecnológico, blockchain y demás tecnologías relacionadas.
Schaeffler plantea que si los usuarios logran entender la manera en la que funcionan las criptomonedas, estos serán capaces de evitar que se realicen actividades ilegales, además disminuirá las posibilidades de estafas. Además, considera que puede ser una medida efectiva para lidiar con el anonimato de las transacciones de criptomonedas, fortaleciendo así la capacidad para rastrear las criptomonedas que sigue siendo uno de los temas más complejos en el mercado.
Este también puntualizó que las actividades de lavado de dinero que se han hecho en el país han causado un daño bastante importante en la economía alemana. Por ello es que las autoridades del país deberán prestarle atención al tema antes de que se vuelva algo más serio e irrecuperable.
Algo que está fuera de la ley inevitablemente permite que muchas personas decidan utilizarlo para actividades criminales aunque no fuese creado para ello. Según lo expuesto por el Ministerio Federal de Finanzas de Alemania, hasta el momento ninguna de las agencias de inteligencia financiera han podido captar de manera fiable que se estén realizando actividades delictivas como el blanqueo de capitales o el financiamiento del terrorismo en Alemania.
Hasta ahora, los casos de los que hemos hablado son solo sospechas de actividades criminales, no hay un caso formal que se haya procesado hasta llegar a la corte. Pero el asunto es que la mayor parte de las áreas del mercado de comercio de criptomonedas no están reguladas por el estado y las leyes de la Unión Europea no han logrado cubrir los aspectos más relevantes.
Algo de lo que tampoco se habla, es que aunque hay una gran cantidad de casos de lavado de dinero, o al menos presuntos casos, no han sido tratados con la pertinencia que se merecen por parte de la Agencia Federal de Inteligencia Financiera, que es la entidad que debería encargarse de este tipo de actividades ilegales.
Esta situación de ausencia de legalidad, según los expertos, representa riesgos muy importantes para el país y para los ciudadanos. Aún existen lagunas legales y por eso es que se le está exigiendo a Alemania que promulgue leyes más estrictas que sirvan para combatir los actos criminales que involucren el uso de criptomonedas y lavado de dinero.
Fuente: News Sina
0 comentarios