ICOs fraudulentas bajo investigación en Wall Street Journal

ICOs fraudulentas

ICOs fraudulentasLas polémicas es algo que siempre han estado rodeando a las criptomonedas, en el único momento en que no estuvieron involucradas en alguna polémica fue en aquellos días en que no eran tan populares, pero como ya prácticamente la mayor parte del mundo las conoce, cualquier problema que surja va a ser hecho público rápidamente y muchas personas lo sabrán.

Son las diferentes polémicas en las que se han visto envueltas las criptomonedas, las que han hecho que su valor haya caído tanto estos últimos meses, recordemos que a finales del 2017 muchas de estas monedas tuvieron un alza en su valor completamente inesperada pero con las regulaciones y prohibiciones en algunos países su valor se vio afectado y también algunas personas se comenzaron a retirar lentamente de este mundo.

The Wall Street Journal

Un equipo del Wall Street Journal estuvo haciendo una revisión de algunos documentos que fueron producidos para 1.450 ICO (Ofertas Iniciales de Moneda). En esta revisión se detectaron 271 ICO que tenían irregularidades, algunas contaban con documentos plagiados, presentación de equipos falsos o ausentes y otras prometían ganancias garantizadas.

En el mundo de las criptomonedas se han estado utilizando a estas ICO como una forma innovadora de obtener capital para poder desarrollar algún proyecto, estos por lo general están relacionados con la tecnología Blockchain, aunque algunos tratan con problemas actuales. La investigación que ha hecho el equipo del WSJ ha demostrado que una gran parte de estos proyectos tienen irregularidades, casi un 20% de los proyectos, de hecho 48 de los proyectos ni siquiera tienen un sitio web al que ingresar.

Hay casos que son peores puesto que no se puede estar seguro de que el equipo de trabajo de esa ICO en realidad exista, no hay hojas de vida, fotos y tampoco nombres de los responsables de los proyectos, es decir, todo puede falsificarse fácilmente y estos proyectos no pueden ser confiables. La información que se suministra en los informes no tiene como ser respaldada, solo la confianza de las personas que logren hacer una inversión sobre el proyecto y el equipo son los que pueden corroborar que todo es legítimo. Hasta el momento estos proyectos irregulares han logrado obtener ganancias de más de 1 millardo de dólares, se han hecho reclamos de pérdidas que sobrepasan los 270 millones de dólares, esto según información suministrada por el WSJ.

Algunos casos

Hay varios proyectos que hasta el día de hoy siguen recaudando fondos a pesar de las irregularidades, otros han cerrado y algunos han ido mas allá y han decidido utilizar la reputación de personas famosas para así poder adquirir algo de “legitimidad”. Con estas estrategias se han logrado hacer con algunos inversionistas, uno de estos casos es el de Centra Tech, ellos utilizaron a Floyd Mayweather, el famoso boxeador para así poder atraer a posibles inversores, los responsables de esto podrían estar enfrentando una pena de unos 65 años en prisión por realizar esta acción.

Así que hay que informarse mejor si se desea invertir en alguna ICO para luego no salir perjudicado por algún proyecto que tenga irregularidades como las anteriormente mencionadas.

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,752.00 0.15%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,907.51 0.9%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.378337 0.2%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076305 0.7%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 92.20 1.32%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.60 0.22%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.090379 1.16%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.62 0.99%
  • eosEOS (EOS) $ 0.911125 1.12%
  • neoNEO (NEO) $ 10.69 1.8%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.207144 1.29%
  • dashDash (DASH) $ 43.58 0.91%