Informa la DEA que grupo de narcotraficantes mexicanos lavan dinero con bitcoin

Excélsior es un destacado medio en México, hace poco se hizo muy popular en el mundo de las criptomonedas ya que publicaron información que muchos medios del país luego propagaron. En la información se destaca que hay varias organizaciones delictivas que utilizan a bitcoin para poder lavar dinero, entre esas organizaciones se encuentran el Cartel Jalisco Nueva Generación y los Beltrán Leyva.

Esta información se extrajo de algunos informes de la DEA (Administración para el Control de Drogas). En el año 2017 la DEA hizo algunos informes en los que destacaba a algunos carteles que utilizaban criptomonedas para sus actividades ilícitas, siendo bitcoin la preferida. La DEA asegura que gracias al bitcoin se han reducido en un 50% los decomisos en dólares al narcotráfico.

China y el lavado de dinero

Excélsior también ofrece información proveniente de un informe llamado Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2017. En este informe se detalla que China es un país que es utilizado como un centro para el lavado de dinero, personas de todas partes del mundo utilizan a este país para eso a través de envíos grandes de productos fabricados allí, recordemos que en China las criptomonedas son muy populares.

En el informe se menciona que antes de que el bitcoin fuera popular se utilizaban sistemas de transferencia de dinero para lavar el dinero, pero ahora con las criptomonedas y en especial el bitcoin los carteles y personas que quieran lavar dinero lo puedan hacer fácilmente y pueden transferir sus ganancias ilícitas a cualquier parte del mundo.

Para evitar esto, la Procuraduría General de la República de México y la DEA formaron un equipo para hacerle frente a esta clase de actividades y acabar con las redes financieras de narcotráfico. Según Excélsior el futuro secretario de Seguridad Publica, Alfonso Durazo les hizo saber que la estrategia en contra del crimen del próximo gobierno de México tiene como prioridad combatir y reducir los recursos económicos de los narcotraficantes por encima de capturar a los líderes de bandas y carteles.

Bitcoin como lavandería

Esto es algo que las entidades financieras, los bancos y los gobiernos venían advirtiendo desde el principio. Según la DEA, desde hace dos años que los carteles en México utilizan su dinero para comprar criptomonedas, esos activos digitales los utilizan para comprar productos en China los cuales venden en América Latina. La moneda que mas se utiliza para lavar el dinero del narcotráfico es el Bitcoin y la DEA quiere frenar ese problema lo mas rápido posible por lo que están trabajando sin descanso para lograrlo, esto es algo que hay que solucionar ya que cada año se vuelve peor.

En la información publicada por el Excélsior se da a conocer algo impresionante, y es que algunos brokers de la llamada Deep Web asesoran a los carteles para que utilicen las criptomonedas con la finalidad de blanquear sus ganancias ilícitas en Estados Unidos y otros países, algunos de los carteles que están siendo asesorados por esa parte oscura de Internet son los anteriormente mencionados Cartel Jalisco Nueva Generación, Beltrán Leyva y el Cartel del Pacifico.

 

 

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,743.00 1.46%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,832.63 1.5%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.366391 2.58%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076405 1.49%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 87.53 3.48%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.44 0.71%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088250 1.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.27 1.44%
  • eosEOS (EOS) $ 0.883197 4.81%
  • neoNEO (NEO) $ 9.84 0.73%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.196708 2.06%
  • dashDash (DASH) $ 41.78 1.22%