La Europol advierte sobre los ciberataques con criptomonedas

Cada vez son más los reguladores y cuerpos de seguridad que comentan sobre criptomonedas y advierten sobre su uso y el uso que le están dando algunos criminales. De acuerdo con un informe que se ha publicado recientemente, la directora ejecutiva hablaba sobre el aumento de los delitos criptográficos.

Estos sin duda alguna han ido aumentando considerablemente con el paso del tiempo. Hace unos 5 años los delitos de criptomonedas no se comparan a los de ahora, pero esto está relacionado con el crecimiento del propio mercado. Lo peculiar para la directora ejecutiva, es que el blanco de los delincuentes ha cambiado.

Antes, el principal objetivo de los delincuentes era Bitcoin. Si bien bitcoin continúa estando entre los primeros puestos de las criptomonedas más robadas, esta ya no es la única criptomoneda. Ahora se han sumado otras que también le son interesantes a los delincuentes como es el caso de Ethereum.

En este momento, algunas de las actividades criminales más comunes son el lavado de dinero con criptomonedas y el financiamiento del terrorismo. Estas son actividades criminales penadas por la ley, pero la falta de regulaciones aplicadas a las criptomonedas hacen que el uso que se le dé en algunos casos sea ilícito.

Los criminales han evolucionado

Con el propio mercado, los criminales también han evolucionado. El portavoz de la Europol comentó que los delincuentes en diferentes lugares han cambiado la manera de operar y han adoptado técnicas de fraude emergentes. Algunas de las más comunes son las infiltraciones por medio de correos electrónicos comerciales y supuestas oportunidades de inversión.

Otra de las actividades más comunes para el robo o fraude con criptomonedas es por medio del teléfono celular. Y aunque hasta el momento no se tiene una cifra oficial, el valor de estas estafas puede ser bastante alto. De acuerdo con esto, el acceso ilegal a los datos de los usuarios es una gran amenaza y estas actividades delictivas deben ser controladas.

Según un informe emitido recientemente, durante este año se han registrado muchos más casos de robos con criptomonedas y fraudes. La cifra asciende a casi 3 mil millones de dólares estadounidenses. Esta situación sin duda alguna pone en alerta a los reguladores que intentan contrarrestar la situación, pero hasta el momento no ha podido controlarse.

Algunos reguladores han tomado medidas bastante drásticas en cuanto a las criptomonedas, como es el caso de China que ha prohibido cualquier tipo de actividad que se realice con criptomonedas. Allí no se puede comprar, vender o adquirir bienes o servicios con ninguna moneda digital, además se ha prohibido la minería.

Pero el asunto es que no existe unidad al momento de aplicar leyes. En el caso de Estado Unidos, que es uno de los mercados más importantes de criptomonedas en el mundo, no han logrado avanzar demasiado para controlar el mercado. De hecho, la mayor parte de los mineros de China se han mudado a Texas para poder continuar con las actividades de extracción de Bitcoin.

Y aunque la Unión Europea ha comenzado a hablar cada vez más del tema, los países miembros continúan teniendo una posición un poco ambigua sobre las criptomonedas y la regulación. Hace algún tiempo en reuniones celebradas por el G7 se comentaba que debería haber una regulación global para las criptomonedas. Esto no se ha desarrollado y en caso de que comience a hacerse, podría tardar mucho más de lo esperado.

Las recomendaciones de Europol

Además de advertir sobre la situación la Europol ha dado algunas recomendaciones que parecen ser un poco obvias, pero han dicho que lo correcto es que se realicen campañas de prevención y concientización sobre el uso de criptomonedas. Los usuarios deberán saber a qué riesgos se someten en el momento en el que invierten en criptomonedas.

Entre los riesgos que señala la Europol se incluye la posibilidad de perder todo el capital en una caída del precio de las criptomonedas, pero también en la vulnerabilidad de las billeteras. Conociendo esto, los inversores podrán proteger mejor sus datos y reconocer cuáles son las mejores opciones para invertir o no.

Además, es importante que los inversores puedan identificar cuáles son los intercambios de criptomoneda más seguros. Para esto, los intercambios tienen que pasar por un proceso de revisión de los estándares de seguridad. Ya algunos países han exigido que los intercambios de criptomonedas realicen solicitudes de aprobación de operación, así se evita que las plataformas sean utilizadas para el lavado de dinero u otras actividades.

Para la Europol es indispensable que la Unión Europea realice una inversión importante en investigación y capacitación para contrarrestar los problemas relacionados con el uso de criptomonedas. Pero por ahora, esto no sucede, por lo cual los reguladores aún no saben con certeza cómo abordar los conflictos relacionados con el mercado criptográfico y la situación podría empeorar.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,076.00 5.78%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,882.51 4.39%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.354074 1.34%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078046 0.45%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 90.67 4.08%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.56 3.45%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089214 1.74%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.45 5.17%
  • eosEOS (EOS) $ 0.892173 6.95%
  • neoNEO (NEO) $ 9.63 5.47%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.186599 2.38%
  • dashDash (DASH) $ 39.87 2.99%