Las Criptomonedas son muy populares y en general consideradas como seguras, pero precisamente su popularidad les ha dado una gran visibilidad, no solo para sus potenciales usuarios sino también para quienes se dedican a negocios ilícitos.
Por esta razón muchos sitios dedicados a las criptomonedas han sido víctimas de ataques y entre estos sitios se encuentra Verge.
En la semana, quienes son usuarios de la moneda virtual que lleva por nombre Verge alertaron acerca de un ataque sufrido por la conocida Blockchain y sin duda alguna, esta noticia ha colocado en tela de juicio a quienes se encargan de desarrollar el proyecto pues los usuarios presentan sus dudas respecto a su funcionamiento.
En este sentido quienes tienen la propiedad de las monedas virtuales han comunicado a través de las cuentas Bitcoin Talk y Reddit, acerca de saltos de carácter inusual que existen en relación a los tiempos destinados a confirmar los bloques. Estos saltos generaban un spam que afectaba el rendimiento de la cadena de bloques.
OCminer indicó datos sobre la red con el objeto de proceder a la demostración de irregularidades ocurridas en la minería, indicando así que los saltos inusuales realmente forman parte del ataque, el cual se manifiesta a través del spam que afecta la minería y que además cambia partes de la cadena con otros bloques.
Este cambio en la cadena genera la formación de bloques denominados como huérfanos en gran cantidad de pools.
Ocminer ha explicado que se presenta además un nuevo supuesto referido al denominado Ataque de Retención de bloques.
Pero tanto expertos como usuarios han detectado en este nuevo ataque, características que hacen que el mismo se distinga de los ataques anteriores, principalmente porque en el último, quien atacó lo hizo mediante un engaño al algoritmo conocido como scrypt.
El algoritmo scrypt forma parte de los algoritmos empleados por el blockchain de Verge, los cuales en total son cinco y el mismo fue atacado con el propósito de realizar la suplantación de la marca correspondiente al tiempo y bajar los niveles de dificultad en cuanto al minado.
Así entonces, los algoritmos que se dirigen a conformar las transacciones resultaron más sencillos de solucionar para quien realizó el ataque y de esta manera, con un mínimo gasto de poder del hardware se liberaron las Criptomonedas previamente recopiladas.
Ahora bien, vale decir que este ataque no se trata de un hecho no visto antes, puesto que ya en un tiempo de menos de 2 meses, Verge ha sufrido dos ataques previos.
El primero de los ataques fue reportado para abril, momento en el cual el algoritmo se vio afectado por más de dos horas y en razón de esto, se perdió una cantidad aproximada de 250 mil Criptomonedas.
Posteriormente, en el mes de mayo, la red fue objeto de otro ataque, en el cual las pérdidas ascendieron a más de 30 millones de monedas virtuales
Ahora, con el tercer ataque, se han multiplicado las dudas respecto a la credibilidad que tienen los proyectos de las monedas virtuales, incluso extendiéndose a todo el ecosistema de estas.
0 comentarios