Hoy en día estamos en una época en la que las criptomonedas están siendo tendencia y dominan las noticias de cada día, siempre escuchamos o leemos alguna novedad con respecto a estas monedas, su popularidad crece mucho y su valor sigue manteniéndose muy alto, esto hace que su demanda sea alta y las personas decidan unirse a este mundo de monedas virtuales masivamente.
Pero las criptomonedas siempre han estado rodeadas de polémicas, en especial polémicas que tienen que ver con bancos y con gobiernos, para las entidades financieras y los gobiernos de la mayoría de los países en el mundo, estas monedas virtuales son una gran amenaza, son volátiles y pueden hacer que las personas pierdan una gran cantidad de dinero, pero también pueden utilizarse según los gobiernos para el lavado de dinero y actividades terroristas.
Esta institución decidió recientemente lanzar una investigación para así poder tener información certera sobre el uso de las monedas virtuales en el financiamiento de actividades terroristas. Los resultados que obtuvieron fueron concluyentes y terminaron demostrando que tan solo existen pequeñas cantidades de documentos públicos que confirman el financiamiento de terrorismo utilizando criptomonedas. Esta investigación finalizo el mes pasado (mayo) y la publicaron en el portal oficial del Parlamento Europeo, un equipo que estuvo dirigido por el Departamento de Política para los Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales fueron los encargados de esta investigación.
Esta investigación puede ser muy buena para las criptomonedas ya que elimina esa variable que decían los bancos y los gobiernos de que estas monedas podían usarse para el terrorismo, en la actualidad estas monedas no le dan una ventaja al terrorismo y no pueden utilizarse de una manera tan libre para el financiamiento de estas actividades como si puede ser utilizado el dinero en efectivo.
Durante la investigación, los miembros del parlamento hicieron un análisis de todos los riesgos que están asociados a las criptomonedas, exploraron su estado actual y todos los riesgos que puede traer que una organización terrorista utilice estas monedas. En la investigación que realizaron también se encargaron de analizar todas las regulaciones que estaban aplicándose en países de todo el mundo, esto lo hicieron para poder ofrecer recomendaciones a la Unión Europea (UE).
Los registros indican que los políticos y los extremistas religiosos han sido los usuarios que han utilizado a estas monedas con algún fin delictivo, pero no es algo de que preocuparse porque lo han hecho a escala baja, esto hace que el crecimiento de esta actividad sea clasificada como un tema de poco peligro. Una recomendación que ha dado el parlamento a los países miembros es que apliquen la Quinta Directiva de la Unión Europea, con esto se podrá regular de una manera más efectiva el sector de las criptomonedas implementando políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo que están coordinadas a nivel internacional.
Con esta investigación del Parlamento Europeo se demostró que las criptomonedas no son tan riesgosas para el mundo como se pensaba anteriormente, esto es una gran noticia para el mundo de las monedas virtuales.
0 comentarios