Venezuela es uno de los países en Latinoamérica y en el mundo con más problemas económicos y políticos. Esto ha dado como resultado que las alternativas de pago disponibles sean más escasas de lo habitual. En un contexto económico bastante golpeado y con una moneda nacional que tiene la devaluación más grande del mundo nuevas alternativas han surgido para los venezolanos.
Según información emitida por medios internacionales pudimos conocer que los usuarios venezolanos tendrán ahora la opción de realizar pagos de criptomonedas para cancelar las facturas del servicio de televisión satelital dentro y fuera del país. Esto será posible gracias a una alianza hecha por Cryptobuyer y Simple TV que es la compañía encargada de prestar el servicio de televisión satelital.
Cabe destacar que Simple TV no es una empresa del todo nueva, es la nueva figura de DirecTV en el país, otra empresa de televisión satelital que cerró operaciones en el país, pero ahora ha vuelto renovada. Esta compañía fue recientemente comprada Scale Capital que es un fondo de inversión chileno bastante conocido y presta un servicio de suscripción que tiene más de 300 canales.
Una alianza como esta es bastante beneficiosa pues le permitirá a los usuarios acceder a un sistema de pago que se basa en activos digitales descentralizados y también en API bancarias. Este servicio podrá llegar a más de 4 millones de usuarios que cuentan con el servicio de Simple Tv en el país y que podrían ser nuevos usuarios de criptomonedas.
El uso de criptomonedas en Venezuela podría aumentar considerablemente, tomando en cuenta que esta es prácticamente la única compañía de televisión satelital con acceso a todo el país y que también tiene nuevas alternativas de pago mucho más rentable para los usuarios.
Según la información ofrecida por los directivos de Simple TV este servicio puede llegar a los lugares más alejados del territorio nacional, así que puede ser un claro ejemplo de las dimensiones de éxito que tendría el proyecto. Los usuarios no requerirán tener cuenta en dólares o depender de los intermediarios que son cada vez más comunes en las transacciones en el país latinoamericano. Los usuarios podrán pagar el servicio cuando lo deseen.
Con esto cada vez más usuarios tendrán acceso a entretenimiento y economía mucho más estable que la moneda nacional. Esto fue lo que comentó Jorge Farías quien es el fundador de Cryptobuyer, la compañía que procesa transacciones de criptomonedas que se ha asociado con Simple Tv.
La moneda nacional de Venezuela el bolívar que ha sufrió una severa hiperinflación y es prácticamente inútil. Ante esta realidad se ha desarrollado una dolarización del país indirecta, la mayor cantidad de dinero que se maneja en Venezuela es por medio de la moneda estadounidense lo que continúa haciendo que el valor de bolívar descienda.
Esta situación ha hecho que acceder a las formas de pago sean mucho más reducidas de lo normal. La mayor parte de los venezolanos no tienen acceso a la moneda nacional pues tener dinero en efectivo es muy difícil pues los bancos no pueden dar la cantidad necesaria y tener dólares en efectivo también es algo complejo.
Con esta nueva opción se da un paso importante para que se tenga mayor acceso a alternativas automatizadas y un tanto más seguras para procesar pagos.
El asunto de las criptomonedas en Venezuela es un tema interesante de tratar. Este es uno de los primeros países que ha desarrollado una moneda digital propia, el Petro. Esta criptomoneda está basada en el precio del petróleo, pero el problema es que la aplicación de esta moneda digital en el día a día de los ciudadanos ha sido nula. La mayor parte de los usuarios no tienen idea de cómo se utiliza, en dónde obtenerla ni para que sirve.
Una gran cantidad de personas en el país no conoce nada a cerca de las criptomonedas, pero aún así es un mercado creciente. En Venezuela también se repite la historia de los países con problemas económicos que buscan nuevas alternativas para comercializar. Aunque no hay tantas opciones en el país como en otras naciones, algunos establecimientos aceptan pagos con criptomonedas. Hace algunos meses cadenas de comida rápida comenzaban a aceptar este tipo de pagos lo que significa que el avance ha comenzado.
Las posibilidades de crecimiento del mercado criptográfico en Venezuela están presentes, pero en este momento mayor influencia tiene el dólar estadounidense y para que las criptomonedas obtengan un mejor lugar es necesario educar sobre este tipo de activos. Para que Venezuela se iguale a otros países en relación a las criptomonedas podrían pasar aún varios años pues en un futuro cercano no parece que las criptomonedas tengan un mejor lugar.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios