Akomba Labs, una reconocida compañía tecnológica dedicada al negocio de las criptomonedas, ha anunciado recientemente que ha logrado duplicar la producción de Ethereum luego de realizar diferentes pruebas para mejorar la propagación de bloques.
Las pruebas realizadas recientemente por la compañía determinaron que la ejecución de la Red de Distribución de Cadena de Bloques, más conocida como BDN, podría pasar de 360 milisegundos a tan solo 172 milisegundos, mejorando el rendimiento medio de la propagación de bloques.
Este reciente experimento y puesta en ejecución de este programa de generación de tokens por parte de la compañía Akoma Labs, logrará mostrar una solución a la fuerte caída en el nivel de escalabilidad que ha tenido Ethereum últimamente.
Si bien Ethereum es una de las principales criptomonedas del mercado, esta moneda digital ha logrado perder bastante interés por parte de los inversores, sobre todo por parte de quienes se dedican a la minería de criptomoneda, y todo se debe a una caída en los niveles de escalabilidad, lo cual ha llevado a inversores a optar por minar otros tokens.
Esta nueva tecnología permitirá que más compañías dedicadas a la minería comiencen a trabajar con el protocolo BDN para mejorar el minado de Ethereum, sin embargo es probable que las compañías que ya lograron una cierta mejora en el minado de esta criptomoneda sean cuidadosas al revelar loas nuevas mejoras para evitar mayor competencia.
Según Uri Kalrman, CEO de BloXroute, la nueva tecnología no tan solo busca realizar una minería más rápida, sino también permitir que la red sea más grande, mejorando su velocidad de interacción.
Bitcoin, Ethereum, Litecoin y BitcoinCash, son las criptomonedas más conocidas del mercado, en las cuales la mayoría de los inversores digitales busca aprovechar cada uno de los grandes movimientos de cotización, sin embargo, al momento de analizar la minería de estas monedas digitales, siempre es importante estudiar el precio promedio, el nivel de escalabilidad y otros factores sumamente importantes que ayudan a determinar la viabilidad de un proyecto de este tipo.
Cada vez son más los países que buscan incentivar la minería de criptomonedas, a través de subsidios energéticos, rebaja de impuestos y demás políticas orientada a beneficiar a este sector pujante que busca ser competitivo en el mercado actual. Sin embargo los inversores realizan un detenido estudio previo para determinar la viabilidad de determinados proyectos de inversión, ya que se requiere de gran capital y equipos de última generación para lograr una rentabilidad positiva dependiendo de cada criptodivisa.
La producción de bloques de Ethereum ha estado bastante estancada este último tiempo debido a su baja escalabilidad y el precio poco competitivo con respecto a otras criptodivisas como el Bitcoin, que ha logrado mantenerse entre los 7.000 y 8.000 dólares por unidad, con picos de hasta 9.000 dólares.
Esta nueva tecnología que prácticamente logrará duplicar la producción de Ethereum para aquellos mineros tradicionales de esta moneda digital, le dará sin duda alguna un mejor rendimiento a la minería y atraerá a más inversores a apostar por Ethereum, una criptomoneda con gran prestigio, la cual atrae a cada vez más inversores que buscan depositar valores económicos importantes.
Las mejoras tecnológicas en el ámbito de la minería de criptomonedas ayudan a convertir a este negocio tecnológico más competitivo, sin que una caída en los precios de las monedas represente un gran peligro para aquellas compañías que invierten millones de dólares en equipos tecnológicos de primera generación y en energía eléctrica para la minería de criptomonedas. Es probable que aquellas compañías que invierten en recursos y capital humano en la mejora de los procesos de minería, tal y como lo hizo Akomba Labs, logren una mayor rentabilidad luego de mejoras e innovaciones tecnológicas.
0 comentarios