Las criptomonedas en conjunto con la tecnología Blockchain han traído muchos cambios en los mercados, la digitalización ha crecido mucho y esto ha hecho que las empresas hayan logrado obtener más eficiencia en los procesos de manufactura. Pero con tanta digitalización las empresas también tienen que prepararse para otros retos, uno de esos retos es que los clientes han empezado a hacer cada vez mas pedidos individualizados y que contengan variantes, también quieren poder realizar cambios de último momento en cada una de sus ordenes.
Muchas empresas han empezado a integrar IoT (Internet de las Cosas) para así poder tener más flexibilidad y manejar infraestructura descentralizada. Pero hay una empresa que quiere ir mas allá, estamos hablando de Arxum, esta empresa alemana quiere optimizar el enfoque integrador con IoT pero utilizando también la tecnología Blockchain, con esto se va a poder mejorar la transparencia en los procesos, es decir habrá una mayor seguridad.
La tecnología Blockchain se hizo famosa por las criptomonedas, estas monedas virtuales la utilizan, básicamente es el motor de estas monedas, sin la cadena de bloques no podrían existir las monedas virtuales. Esta tecnología permite que la información se pueda constatar y verificar de una manera muy rápida y no se necesita que intervengan terceros, los clientes podrán seguir el proceso de sus ordenes mientras que los productores van a poder tener un contacto directo con cada uno de los compradores, esto hará que los tiempos de producción se acorten y reducirá los costos.
Cuando los activos digitales son registrados en Blockchain van a estar seguros, el Protocolo de Producción Arxum (APP) garantiza esta seguridad ya que se establece un contrato inteligente para cada una de las órdenes de producción entre las partes involucradas a escala global, están incluidos proveedores, fabricantes, compradores, agentes de transporte y otros servicios. Dentro de este enfoque, las criptomonedas son el método de pago que más conviene.
La Arxum Connection Box (Caja de conexión) permite que la maquinaria industrial de cualquiera de los suplidores pueda interconectarse de manera directa a la Blockchain. Cuando esta caja de conexión está conectada a la línea de producción se va a escanear constantemente Blockchain para así buscar contratos inteligentes que hayan sido creados recientemente. Cuando encuentra uno toda la información de ese contrato se descarga, luego es enviada al Protocolo de Producción para comenzar con el proceso de producción.
Esta aplicación puede parecer sencilla pero en realidad es una pequeña demostración de que el futuro de los procesos de manufacturación ya ha llegado, la tecnología se puede implementar en otros procesos y las empresas en cualquier lugar del mundo podrán utilizar esta red para poder encontrar empresas similares en su país o en cualquier otra parte del mundo. Para poner ejemplos, una empresa que produzca autos personalizados va a poder aceptar cambios de última hora en los pedidos, al igual que una empresa que venda zapatos personalizados, esto va a representar grandes ganancias para las empresas que decidan implementar esta tecnología.
0 comentarios