El consumo eléctrico promedio por parte de Mineros de Bitcoin representa el uso neto de un país
En la actualidad las criptomonedas poseen un valor en conjunto de más de 780 mil millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndolo en el mercado con mayor atractivo de inversión (junto al oro). A pesar de que los ciberataques registrados en los últimos años han afectado la confianza de los usuarios frente a las criptomonedas, el precio del Bitcoin continúa en alta y con proyecciones favorables.Consumo desmedido de energía por parte de los mineros de Bitcoins
La revolución económica generada por las criptomonedas ha redefinido el tipo de comercio digital e inversionistas, sin embargo, las fuentes utilizadas para su producción mantienen en alerta a diferentes grupos conservacionistas debido al fuerte impacto ambiental que genera la minería de Bitcoins y cómo podrá afectarnos su constante crecimiento en los próximos años.
Organizaciones como Bitcoin Energy Consumption Index tienen como objetivo el análisis constante del consumo eléctrico que suponen las operaciones de Bitcoin y criptomonedas en general a fin de mantener en vigilancia los efectos negativos que pueden tener este tipo de prácticas en el ecosistema a nivel mundial. De acuerdo al último informe publicado por la compañía, la demanda de energía que realizan los mineros de Bitcoins es equivalente a la requerida por 3.470.895 hogares estadounidenses, una cifra alarmante para las organizaciones conservacionistas y comparable con el gasto de electricidad que tiene países como Bielorrusia, Hungria, Nueva Zelanda, Buldaria o Dinamarca.
Debido a la popularización del sistema de criptomonedas, las cifras continúan en ascenso, demostrando un crecimiento promedio anual de más del 4% con respecto a las cifras del año 2014 y reflejando periódicamente un consumo mayor de energía eléctrica destinada únicamente para este tipo de actividad. La compañía Bitcoin Energy Consumption Index ha resaltado también que la minería de Bitcoins es un negocio millonario cuyas ganancias anuales equivalen a más de 15 millones de dólares y cuyos costos que representa esta actividad no se aproximan siquiera a los 2 millones de dólares por cuenta, demostrando así la gran rentabilidad.
Fuentes como el Digiconomist reseña que las proporciones que requiere la minería de Bitcoins representa solamente el 0.17% del consumo eléctrico anual a nivel global. Sin embargo, debido a las proyecciones que poseen las criptomonedas y especialmente el Bitcoin en el mercado, se pronostica que el gasto de energía eléctrica se disparará considerablemente en los próximos años. Se estima que en la actualidad la huella de CO2 que deja la actividad de minería de Bitcoin es de alrededor de 200 kilogramos por transacción.
Han aparecido nuevas criptomonedas de bajo o nulo consumo eléctrico utilizando otras estrategias de creación de bloques , todo producto en sus inicios requiere más recursos que una vez que va avanzando la tecnología, por ello pensamos que una vez que se establezcan las criptomonedas como referencia económica todos los avances se centrarán en ese camino.
0 comentarios