El Banco Santander se suma a la tendencia blockchain

el banco santander se suma a la tendencia blockchain

El Banco Santander, una de las entidades bancarias más importantes del mundo ha anunciado que se suma a la tendencia blockchain con nuevos productos que incluirán esta tecnología que permitirá cifrar operaciones y mejorar la seguridad de las nuevas opciones de inversión y herramientas de transferencia de activos.

El banco se encuentra realizando pruebas operativas con nuevos productos, los cuales planea lanzar al mercado en poco tiempo si todo marcha bien. Lasnuevas estrategias comerciales del Banco Santander apuntan a utilizar la seguridad de esta nueva tecnología para atraer a nuevos clientes y a fidelizar a los clientes actuales con servicios y productos con mayor certeza y transparencia en las operaciones.

Fue el mismo banco quien anunció a través de una nota de prensa publicada en El Periódico de Cataluña su proyección futura con respecto a la tecnología blockchain, sin revelar la estrategia real y los nuevos productos que anunciará la entidad bancaria, siguiendo con su tan conocida política de confidencialidad que le permite evitar que otras entidades bancarias puedan anticiparse y mejorar las ofertas comerciales que planea el banco.

Banco Santander y la tecnología blockchain

El Banco Santander ya posee su propia unidad dentro de la empresa dedicada exclusivamente a mejorar sus productos y servicios a través de tecnología blockchain. La responsable de esta área, María Concepción de Monteverde participó de la reciente convención europea de Blockchain realizada en Barcelona, realizando grandes anuncios referidos al banco.

Banco Santander realizó diferentes pruebas en 2019, una de las más destacadas fue la simulación de la emisión de un bono por 20 millones de euros, simulando transacciones entre vendedores y compradores, para analizar el comportamiento de esta nueva práctica utilizando tecnología blockchain. Esta prueba piloto fue comentada en detalle en la European Blockchain Convention de Barcelona, uno de los grandes atractivos de este evento, en el cual se pudo ver con claridad el creciente interés por parte de las entidades financieras en sumar esta nueva tecnología a sus plataformas para agilizar las operaciones y garantizar la seguridad de las mismas a través de las diferentes plataformas tecnológicas existentes.

Santander continúa explorando la tecnología blockchain

Si bien se anunció que en este año se continuarán las pruebas referidas a la tecnología blockchain, Santander ha lanzado una serie de convocatorias para aplicar a las Becas Santander del MIT Leading Digital Transformation, permitiendo que estudiantes accedan a 2.500 becas ofrecidas por la entidad bancaria para mejorar sus conocimientos en ciencias tecnológicas, apuntando a la transformación tecnológica ofrecida por MIT, en donde uno de los ejes principales es la tecnología blockchain.

Si bien las pruebas referidas a la tecnología blockchain continúan practicándose dentro de esta entidad bancaria, como así también en otras entidades bancarias del mundo, es importante señalar que aún no se han reglamentado leyes claras referidas a la tecnología blockchain y su uso comercial en los países más importantes del mundo. Si bien se estima que este año sea propenso a que se debata en los principales parlamentos del mundo nuevas reglamentaciones referidas a la nueva tecnología blockchain y su uso habitual, es de gran importancia que se establezcan parámetros claros para que las entidades bancarias finalmente lancen al público los nuevos productos y servicios basados en blockchain, ya que de esa manera contarán con un respaldo legal que evite cualquier tipo de inconveniente.

Las nuevas plataformas de pago basadas en tecnologías blockchain han triunfado en el mercado actual, generando que las pequeñas fintech dedicadas a ofrecer este tipo de servicios comiencen a valer millones de dólares al poco tiempo de ser lanzadas. Esta situación ha despertado el interés de los principales bancos del mundo, como es el caso de Santander, quienes han establecido departamentos enteros a investigar y a desarrollar productos y servicios financieros basados en tecnología blockchain.

Argentino. Redactor de contenidos, experto en Blockchain y Finanzas.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,201.00 0.18%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,899.81 0.42%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.380774 1.15%
  • tronTRON (TRX) $ 0.081956 0.23%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 96.17 0.25%
  • moneroMonero (XMR) $ 149.40 1.64%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092137 0.02%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.31 1.27%
  • eosEOS (EOS) $ 0.923771 1.47%
  • neoNEO (NEO) $ 10.44 0.56%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205051 0.47%
  • dashDash (DASH) $ 43.18 1.54%