Esta siendo preparado un nuevo futuro impulsado por Blockchain en la industria automotriz

Blockchain automoción

Blockchain automociónLas monedas virtuales han ganado una popularidad impresionante alrededor del mundo y en virtud de esto han colocado en la palestra el término Blockchain, el cual es la tecnología que sirve de soporte a los activos digitales.

Esta tecnología también es conocida como de cadena de bloques y se ha demostrado que es prácticamente blindada pues sus niveles de seguridad son impresionantes. Esta es una de las principales razones por las que se ha considerado útil para diversos sectores además del mercado de las Criptomonedas.

Muchas industrias han incorporado esta tecnología, y la automotriz no se ha quedado atrás. Desde el pasado años los portales de noticias se han encargado de reflejar como las casas dedicadas a la industria automotriz han adoptado la tecnología Blockchain.

El futuro de la industria automotriz está en Blockchain

En el marco de la conferencia denominada Consensus 2018 se presentaron algunos casos en los cuales las empresas dedicadas a la industria automotriz han adoptado un novedoso enfoque, aplicando la tecnología de bloques.

El encargado de la Gerencia del aspecto de Innovación de la prestigiosa compañía Renault, Sebastien Henot si bien ha anunciado la posibilidad de utilizar Blockchain en la industria, se mantenido entre los pragmáticos respecto al asunto.

En este sentido, Henot ha manifestado que la inclusión de esta tecnología puede representar un ahorro importante en cuanto a costos asociados a las cadenas correspondientes a suministro.

El poder de la tecnología de bloques

Mediante la inclusión de la tecnología de bloques es posible innovar en los aspectos de auditoria y transparencia.

La incorporación de la tecnología de bloques también puede representar el inicio de una nueva era en la industria automotriz. Para Henot esto podría significar que los usuarios tendrán acceso a identidades digitales únicas.

Por otra parte, grandes empresas, dedicadas a la fabricación de automóviles, tales como Ford, BMW y General Motors, así como aquellas que se dedican a la manufactura de autopartes y las que ofrecen en servicio de seguros han decidido unirse para evaluar la aplicación de la tecnología de bloques en el sector.

Pero mientras esto se lleva a la práctica para Henot, la mejor opción es empezar paso a paso, incorporando la tecnología de bloques en labores pequeñas pero significativas, para luego expandir su uso a otros aspectos de la industria.

En este sentido, la tecnología de bloques puede ser empleada en la certificación de los kilometrajes de los automóviles, aspecto que traería importantes beneficios debido a que podría ayudar a evitar la comisión de fraude respecto a las distancias recorridas por el automóvil.

Así entonces los adquirentes tendrían la posibilidad de conocer cual es la verdadera cantidad de kilómetros que ha recorrido el auto y comparar esto con el valor asignado.

De hecho, muchas empresas startups que funcionan con la tecnología de bloques han iniciado las labores de desarrollo de sistemas para emplearlos en la industria automotriz.

Pero la utilidad de la tecnología de bloques para la industria automotriz no se detiene allí y es por eso que también se ha planteado su empleo en el caso de los automóviles eléctricos.

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,675.00 3.56%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,874.98 3.25%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.354790 0.94%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077803 0.51%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.61 2.19%
  • moneroMonero (XMR) $ 145.50 2.98%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088385 0.41%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 110.96 1.93%
  • eosEOS (EOS) $ 0.869009 2.93%
  • neoNEO (NEO) $ 9.58 3.36%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.185514 0.24%
  • dashDash (DASH) $ 39.81 1.83%