Recientemente se llevo a cabo un estudio que ha interesado mucho a toda la comunidad de criptomonedas. Fue publicado hace unos días por Ledger Journal, en este estudio se propone modificar el método NCV (Valor de Criptomoneda Neto) para así poder analizar de una mejor manera todo lo que tiene que ver con la rentabilidad de la minería de criptomonedas.
El NCV ve como a un activo subyacente a las monedas virtuales, con esto puede hacer una comparación del trading versus las estrategias de minería. Las operaciones de minería están en pleno auge y cada vez se realizan mas en el mundo, pero en el estudio se indica que hay dos posiciones opuestas respecto a la rentabilidad de estas operaciones.
Algunos opinan que la minería de criptomonedas es mucho más rentable, otros dicen que HODLing (comprar y mantener) es mejor y más rentable que la minería. Pero según el estudio solo existe una estrategia optima. Uno de los criterios que más se ha utilizado hasta el momento es el NPV, en los casos cripto (minería) el NPV es utilizado para que lo que produzca un minero, es decir, los flujos de caja futuros se puedan acumular.
Pero este método se puede interpretar de una manera sencilla ya que depende de muchos factores. Para un minero que produzca monedas virtuales, poder determinar su propio NPV es una tarea bastante compleja ya nunca esta muy claro la tasa de interés que se tiene que aplicar. Además de esto, también es difícil estimar o considerar el efecto de la apreciación del dinero real, también se agrega que las monedas virtuales son un activo que no se deprecia, de hecho, pueden llegar a revalorarse.
El trabajo realizado ha propuesto como una alternativa viable al NPV al NCV (Valor Neto de Criptomoneda) el cual es definido como la suma del flujo de monedas que una operación de minería va a producir, menos los gastos operativos valorados al precio de la moneda virtual el día que se adquirieron los equipos. En la formula para hacer el calculo del NCV hay variables como la cantidad de monedas virtuales minadas, menos el crecimiento de la tasa de hash, el costo que tenga la factura de electricidad y otras variables.
Este trabajo es muy completo, no solo ofrece una guía muy bien detallada para poder estimar los costos de cada operación de minería, sino que se consideran factores que pueden llegar a afectar la rentabilidad, como lo son el ciclo de vida de los equipos, los costos de mantenimiento y de enfriamiento e incluso hasta el gran riesgo que existe si se decide iniciar una operación de minería con tarjetas gráficas que no tengan garantía alguna.
Además de eso, se aporta el concepto de Valor Neto de Criptomoneda, algo que servirá para la valuación de las operaciones de minería, no solo está la definición, sino que también se indica como hacer para poder utilizarlo en minería de diferentes criptomonedas entre las que se encuentran Bitcoin Cash y Ethereum. Este informe sin duda alguna es una gran noticia dentro del ecosistema de criptomonedas que ha interesado a muchas personas.
0 comentarios