Las criptomonedas están volviéndose cada vez más populares, con ello también vienen nuevos proyectos que pretenden revolucionar la manera en la que se utilizan las criptomonedas. Uno de esos proyectos comenzó a desarrollarse por Facebook hace algunos años, pero los problemas que ha enfrentado son varios.
En esta oportunidad, según datos ofrecidos por medios internacionales pudimos conocer gracias a información suministrada por personas que están familiarizadas con el proyecto que la operación Facebook o la Asociación Diem está retomando el camino que había iniciado hace algún tiempo y se había detenido.
Hasta donde se pudo conocer el proyecto de criptomonedas digitales planea ser lanzado como un servicio piloto para una moneda estable, única y vinculada al dólar estadounidense. Esto se ha planificado para que suceda a finales del 2021, por fin luego de varios conflictos.
La información que se tiene hasta el momento no es tan amplia como se quisiera, pero quienes están familiarizados con el asunto comentaron que la escala piloto inicial está pensada para ser pequeña. Durante el periodo de prueba se centrará principalmente en realizar transacciones entre consumidores individuales.
Esto con el objetivo de probar a pequeña escala, para así poder ir aumentando las posibilidades. Aún los datos son bastante vagos y la fecha en la que estará disponible el piloto no se ha logrado determinar, lo que significa que podría cambiar en cualquier momento y aplazarse, tanto como lo hemos visto en el pasado.
Cada vez más multimillonarios se están interesando en las criptomonedas su importancia y pertinencia es clara. En esta oportunidad el dueño de Facebook decidió emprender un nuevo proyecto aproximadamente en el mes de junio del 2019. En ese momento Facebook lanzó la noticia de que se estaba desarrollando una moneda digital llamada Libra.
Según los planes de ese momento se tenía prevista que Libra saliera al mercado de manera oficial durante el año 2020. También se había mencionado que la criptomoneda le permitiría a los usuarios realizar transacciones digitales además del pago de servicios y productos a miles de millones de usuarios potenciales que utilizan criptomonedas y/o Facebook.
El proyecto en ese momento era bastante prometedor y logró atraer poderosamente la atención de los usuarios, pero también de los reguladores y muchos bancos centrales. En ese momento los bancos, ministros de finanzas, legisladores, agencias de protección a la privacidad y reguladores comenzaron a cuestionar el proyecto.
Aún cuando el proyecto no se había probado de manera oficial se enumeró una gran lista de problemas que estaban relacionados con las criptomonedas. Algunos de los más destacados tenían que ver con el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la estabilidad financiera. Todo esto hizo que el proyecto de Facebook tuviera problemas.
Tanta fue la presión que en abril del pasado año la Asociación Libra anunció que el lanzamiento del proyecto se detendrían para realizar algunos ajustes. Estos ajustes pretendía que Libra permitiera el uso de diferentes monedas estables aunque se respaldara por una sola. Esto haría que el uso de Libra se globalizara, lo que tampoco fue muy bien recibido.
El proyecto de Libra que conocimos en el año 2019 tuvo demasiados problemas y atrajo una gran cantidad de atención negativa. Prácticamente el proyecto estaba destinado a fracasar y ya que se estaban haciendo unos cambios estructurales, los siguientes eran de marca, por ello se cambió el nombre de Libra a Diem.
También, la asociación Libra que se encargaba del lanzamiento del proyecto cambió el nombre a Asociación Diem. El objetivo del cambio de nombre era enfatizar la independencia y así ayudar a que la aprobación regulatoria se acercara. Tal parece que el cambio de nombre del proyecto a los reguladores no le terminó de convencer pues manifestaron que un cambio de nombre no reflejaba un cambio en la estructura.
Diem en este momento enfrenta diferentes problemas y uno de ellos es que el proyecto ha salido del radar de una manera sorprendente. No es el mismo auge que tenía Libra en el 2019 que el que tiene Diem en este momento. Justo ahora será un desafío para la asociación generar un impacto importante en los consumidores similar al que había conseguido Libra.
En un corto periodo de tiempo la tecnología de Diem ha experimentado cambios importantes, en este momento parece ser mucho más madura y que logra responder a las regulaciones para evitar más retrasos. En caso de que el proyecto pueda ser lanzado en la versión piloto a finales de este año como se tiene planeado sería el primer paso para su aprobación. Pero si no se logra aprobar pronto el proyecto y Facebook perderán una oportunidad que puede que no se vuelva a presentar jamás.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios